Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Conceptos Clave de Administración de Empresas: Tipos, Funciones y Planificación Estratégica

Definiciones Fundamentales

  • Administración: Proceso sistemático de ordenación y uso de los factores de producción para lograr los objetivos de la organización, empresa o institución.
  • Administrador: Persona que organiza la producción de bienes o servicios.
  • Empresa: Organización económica que produce bienes y/o servicios para obtener beneficios económicos.
  • Empresario: Individuo que posee o controla los factores de producción.

Tipos de Empresas

Cómo Alcanzar la Rentabilidad Sostenida en los Negocios

Administración Estratégica: Claves para el Éxito Empresarial

1. Introducción a la Administración Estratégica

¿Qué significa estrategia? ¿En qué se distingue un modelo de una estrategia?

Estrategia: Es un conjunto de acciones relacionadas que los gerentes adoptan para alcanzar las metas de desempeño de su empresa.

Modelo de negocio: Es la concepción de un administrador de cómo debe integrarse las estrategias de su empresa en un todo congruente, lo que permitirá lograr una ventaja competitiva Seguir leyendo “Cómo Alcanzar la Rentabilidad Sostenida en los Negocios” »

Evaluación Estratégica y Financiera: Diversificación, Rentabilidad y Propuestas de Mejora

Diagnóstico de la Situación Actual

La empresa ha implementado una estrategia de diversificación relacionada, enfocándose en el sector universitario para aprovechar sinergias comerciales y de servicio postventa. Sus principales líneas de negocio son la instalación de cocinas, cajas fuertes y máquinas expendedoras de tabaco, concentrando más del 95% de sus ventas en este sector. Aunque se buscó el aprovechamiento de sinergias, la reciente entrada en el sector de fitoterápicos responde más Seguir leyendo “Evaluación Estratégica y Financiera: Diversificación, Rentabilidad y Propuestas de Mejora” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad

Métodos de Evaluación de Proyectos

1. Método del Equivalente Cierto

Los coeficientes de reducción a condiciones de certeza:

  1. Pueden tomar cualquier valor positivo, aunque cuanto mayor sea el número asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  2. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto mayor sea el riesgo asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  3. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto menor sea el riesgo asociado a un Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad” »

Finanzas para empresas: Guía completa de inversión y financiación

Finanzas para Empresas

Introducción a las Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía que estudia el proceso de obtener dinero para realizar inversiones (financiación e inversión). Los profesionales de finanzas se ocupan de todo lo relacionado con el dinero.

Estructura del Departamento Financiero

Dos cargos importantes que dependen del Director Financiero son:

Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad

Análisis del Flujo de Efectivo

Consumo de Efectivo (Ejercicio):

  • H: Consumo de efectivo en el ejercicio (efectivo final un 60% menor al saldo inicial): debido a actividades de inversión.
  • FTO menores que en 2016, consecuencia de: menor BAI, menor RPO (menos amortización, existencia de deterioros), menos FTO (importantes cantidades pagadas en 2015 a proveedores procedentes de 2014). Ineficiencia en la gestión del capital corriente.
  • FTI: misma política inversionista en activos productivos (FTI<0) Seguir leyendo “Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad” »

Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios

1.2 Concepto y Funciones de un Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios Financieros

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Los factores que determinan si una unidad de gasto tiene déficit o superávit son múltiples: riqueza, renta, edad, posición social, expectativas, etc. Seguir leyendo “Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Concepto de Empresa y Evolución de la Teoría Empresarial

Concepto de Empresa. Evolución de la Teoría de la Empresa

Dimensiones Conceptuales de la Empresa

Al aplicar el concepto de empresa, debemos considerar sus diferentes dimensiones o elementos: tangibles, intangibles y organizativos. Son imprescindibles para abordar el concepto de empresa. Cada dimensión permite definir la empresa desde una perspectiva específica. La empresa debe estudiarse a través de las siguientes dimensiones:

  1. Dimensión Funcional: La empresa se define como una organización Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Concepto de Empresa y Evolución de la Teoría Empresarial” »

Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio

Indicadores Clave de Desempeño Financiero

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El PMM mide el tiempo que tarda una unidad de inversión en recorrer el ciclo productivo en sentido económico. Si es menor que el del sector, implica que la empresa pierde capacidad respecto de la competencia, por lo que tardará más tiempo en recuperar sus inversiones. Comparamos los diferentes factores que representan el PMM respecto del sector.

Fondo de Rotación Neto (FRN) y Fondo de Rotación Económico (FRE)

El FRN Seguir leyendo “Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio” »

Creación de Valor y Ventaja Competitiva: Recursos, Capacidades y Ciclo de Vida del Producto

RECURSOS Y CAPACIDADES

  1. Comprender y asegurar el proceso que crea valor.
  2. Comprender la importancia de la superioridad en la calidad, la eficiencia, el servicio al cliente y la innovación continua, pilares de una ventaja competitiva.

Ventaja Competitiva

¿Cuáles son las fuentes de la ventaja competitiva?

¿Cuál es la relación entre Estrategia, Ventaja Competitiva y Rentabilidad?

Desarrollar Recursos y Capacidades (¿fortalezas?) genera Competencias Distintivas, las que dan forma a Estrategias que generan Seguir leyendo “Creación de Valor y Ventaja Competitiva: Recursos, Capacidades y Ciclo de Vida del Producto” »