Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Qué es una Empresa: Tipos, Sectores y Características

¿Qué es una Empresa?

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades con fines económicos o comerciales. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los clientes, asegurando al mismo tiempo la continuidad de la estructura productivo-comercial y sus inversiones.

Definición Detallada de Empresa

El término «empresa» se utiliza para identificar a aquellas organizaciones compuestas por elementos humanos, técnicos y materiales. Su fin es obtener Seguir leyendo “Qué es una Empresa: Tipos, Sectores y Características” »

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias

Conceptos Fundamentales de Economía

Escasez: Se produce cuando los recursos disponibles no son suficientes para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad. Esta limitación nos obliga a tomar decisiones.

Coste de Oportunidad: Se refiere a los recursos a los que se renuncia al tomar una decisión y elegir una opción sobre otra.

Factores de Producción: Son los recursos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios: trabajo, tierra y capital.

Agentes Económicos: Son los actores Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias” »

Modelos Organizacionales y Gestión del Conocimiento: Casos Prácticos

Preguntas y Respuestas sobre Comportamiento Organizacional

34. De acuerdo al tema “Modelos de comportamiento organizacional”, elige el estilo según corresponda, de acuerdo a la manera de proceder del Sr. Rodríguez, quien acaba de adquirir una franquicia de “Farmacias Mexicanas”. Su equipo de trabajo es de 12 personas.

Tipos de Gastos, Punto de Equilibrio y Funciones del Administrador

Definición de Gastos

Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra «gasto» se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.

Gastos del Período o Gastos No Inventariables

Son aquellos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa. Estos costos no se incorporan Seguir leyendo “Tipos de Gastos, Punto de Equilibrio y Funciones del Administrador” »

IPS e Isapres en Chile: Funcionamiento, Servicios y Comparativa con Fonasa

¿Qué es el Instituto de Previsión Social (IPS)?

El Instituto de Previsión Social (IPS) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Forma parte de la Reforma al Sistema Previsional en Chile. El IPS opera bajo la supervisión del Presidente de la República, a través del Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Previsión Social.

Personas y organizaciones a las que se orienta el IPS

Glosario de Metrología: Términos Clave y Conceptos Fundamentales

  • (Umbral de) Discriminación
    Características de los instrumentos de medida

    Máxima variación de la señal de entrada que no provoca variación detectable de la respuesta de un instrumento de medida, siendo la variación de la señal de entrada lenta y monótona.

  • Ajuste (de un instrumento de medida)
  • Operación destinada a llevar un instrumento de medida a un estado de funcionamiento conveniente para su utilización.

    NOTA:
    El ajuste puede ser automático, semiautomático o manual.

  • Cadena de Medida

Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos

Fracasos en la Gestión de Proyectos: Causas y Consecuencias

Los fracasos de un proyecto pueden manifestarse a través de sobrecostos, retrasos en las fechas de entrega, incumplimiento de los objetivos de producción, costos de operación elevados, accidentes personales o dificultades en la obtención de permisos y terrenos.

Un proyecto se considera fallido cuando supera el presupuesto en más de un 10%, se retrasa tres meses o tarda más de un año en alcanzar el 85% de su capacidad diseñada.

En Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos” »

Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible

Estudios Medioambientales y Desarrollo Sostenible

El término «medio» se refiere al elemento en el que viven y se mueven las personas, los animales y las cosas.

El término «ambiente» corresponde al conjunto de factores que actúan sobre esas comunidades y condicionan su forma y desarrollo.

Fundamentos de los Estudios Medioambientales

Lo primero que debemos definir son los elementos y procesos que constituyen nuestro objeto de estudio.

Los estudios medioambientales son antropocéntricos, es decir, el Seguir leyendo “Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión

Causas del Crecimiento de la Productividad

Los determinantes o factores que contribuyen al crecimiento de la productividad son cuatro y están estrechamente relacionados entre sí:

  1. Inversión en bienes de capital: La mejora y aumento del capital físico (herramientas, instalaciones, maquinaria) de las que dispone cada trabajador hace que su productividad aumente (pueda producir más y mejor).

  2. Mejora del Capital Humano: Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, Seguir leyendo “Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión” »

Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social

Objetivos de la Empresa

Las empresas, como representantes del sector privado, son responsables de la producción de bienes y servicios que necesitan las personas o consumidores, utilizando la tecnología, la organización empresarial, el capital y los recursos. Los **objetivos de la empresa** son los logros que desea alcanzar, y estos pueden ser de distinta naturaleza:

  • Obtención de beneficios
  • Creación de riqueza
  • Crecimiento
  • Responsabilidad social y medioambiental

Para concretar estos objetivos, la empresa Seguir leyendo “Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social” »