Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Control Administrativo: Estrategias, Procesos y Herramientas para la Gestión Empresarial

El control administrativo es el proceso por el cual los administradores influyen en otros miembros de la organización para implantar las estrategias de ésta.

El control administrativo abarca diversas actividades, como:

  • Planear lo que debe hacer la organización.
  • Coordinar las actividades de las partes de la organización.
  • Comunicar la información.
  • Evaluar la información.
  • Decidir qué acción debe tomarse.
  • Influir en la gente para cambiar su comportamiento.

Si un gerente descubre un método mejor (uno Seguir leyendo “Control Administrativo: Estrategias, Procesos y Herramientas para la Gestión Empresarial” »

Estrategias de Promoción: Incrementa tus Ventas y Fideliza Clientes

¿Qué es la Promoción?

La promoción consiste en un conjunto de incentivos ofrecidos al cliente final o a los vendedores. Es una herramienta clave dentro del marketing mix y se complementa con otras como la publicidad.

Fuerza de ventas: Red de vendedores de la que dispone una empresa distribuidora de artículos.

Características de la Promoción

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Clasificación, Entorno, PYMES y Más

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial

1. Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Funciones Clave de la Administración Empresarial: Organización, Dirección y Control

Funciones Clave de la Administración Empresarial: Organización, Dirección y Control

1.3.- Función: Organizar

Definimos organización como un conjunto de personas lideradas por una gerencia para la consecución de un fin, delimitando en cada una de ellas sus deberes y funciones. Por ello, el propósito básico de la función administrativa es diseñar y sostener estos sistemas de funciones.

Para que una organización sea sólida debe contar con:

Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC

Derecho de Separación (Artículo 348 bis)

Los socios tienen derecho a cobrar beneficios, pero puede ser que no haya o que se destinen a otros objetivos.

El artículo 93 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que el socio tiene derecho a participar en el reparto de las ganancias, pero la Junta General es libre de resolver sobre la aplicación del resultado como estime oportuno.

Esto no puede amparar las situaciones de abuso de mayoría con el objetivo de privar a los socios del derecho Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC” »

Intraemprendimiento, Autoempleo y Formación Profesional: Claves para el Éxito Empresarial

El Espíritu Emprendedor: Intraemprendimiento y Autoempleo

Las personas intraemprendedoras trabajan en una empresa por cuenta ajena, se esfuerzan para descubrir nuevas oportunidades para su empresa y se embarcan en nuevos proyectos bajo el paraguas de su empresa. Muestran un marcado carácter emprendedor, esa tendencia que tienen algunas personas a desarrollar proyectos con el afán de obtener una recompensa personal, económica o social.

Podemos clasificar a las personas emprendedoras según dos Seguir leyendo “Intraemprendimiento, Autoempleo y Formación Profesional: Claves para el Éxito Empresarial” »

Responsabilidad Social Empresarial: Principios, Prácticas y Beneficios

Marketing Responsable y su Impacto en los Consumidores

El marketing responsable abarca métodos, acciones y prácticas que consideran la actividad de mercadeo, incluyendo comercialización y publicidad, desde una visión ética alineada con la responsabilidad social empresarial (RSE). Representa una nueva forma de comunicación y entendimiento en los negocios, con una perspectiva más humana y social. Se enfoca en los siguientes aspectos:

  1. Manufactura del producto e integridad: Diseñar productos considerando Seguir leyendo “Responsabilidad Social Empresarial: Principios, Prácticas y Beneficios” »

Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial

El Sector Público: Delimitación, Características y Estructura

No es posible establecer un criterio único y de aceptación general para definir y delimitar con total precisión el Sector Público. En ocasiones, resulta complicado calificar una determinada actividad como pública o privada, ya que existe una zona de cierta ambigüedad entre los ámbitos de actuación que corresponden al espacio público y al privado. El esquema que se presenta a continuación permite tener una primera visión de Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial” »

Cuestionario sobre el Sistema Financiero Mexicano

1. Función del Banco de México: A) Regula la circulación y emisión de la moneda.

2. ¿Quién supervisa y regula las instituciones del sistema financiero mexicano? B) CNBV

3. ¿Qué es orden público? C) Es la situación que permite que las instituciones públicas y privadas funcionen con normalidad para que los ciudadanos ejerzan sus derechos de forma pacífica.

4. ¿Qué es derecho bancario? A) Una rama del derecho que estudia y legisla el funcionamiento de los bancos.

5. ¿Qué es derecho bursátil? Seguir leyendo “Cuestionario sobre el Sistema Financiero Mexicano” »