Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Ampliación y Reducción de Capital en Sociedades: Aspectos Clave y Procedimientos

Aumento de Capital por Compensación de Créditos y Aportación de Créditos

Aumento por Compensación de Créditos

Para llevar a cabo un aumento por compensación de créditos, es preciso que estos sean totalmente líquidos y exigibles en una Sociedad Limitada (SL) o en un 25% en caso de una Sociedad Anónima (SA), y el vencimiento de los restantes no podrá ser superior a cinco años. La compensación, tal y como la regula el Código Civil, se ajusta a la compensación de créditos a cambio de acciones Seguir leyendo “Ampliación y Reducción de Capital en Sociedades: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Garantías Explícitas en Salud (GES) en Chile: Acceso, Funcionamiento y Financiamiento

¿Qué son las Garantías Explícitas en Salud (GES)?

La Ley 19.966 del Régimen General de Garantías de Salud, promulgada el 17 de mayo de 2005, estableció una nueva institucionalidad que determina las prestaciones de promoción, prevención, curativas, de rehabilitación y paliativas que deben incluirse y garantizarse en los planes y programas de salud tanto de FONASA como de las ISAPRES. Este régimen es actualmente conocido como GES (Garantías Explícitas en Salud), anteriormente denominado Seguir leyendo “Garantías Explícitas en Salud (GES) en Chile: Acceso, Funcionamiento y Financiamiento” »

Documentos y Estados Financieros Empresariales: Tipos, Aprobación y Análisis

Documentos que pueden acompañar a las cuentas anuales

Informe de Auditoría

El informe de auditoría es un documento mercantil que refleja el trabajo realizado por el auditor, en el cual expresa su opinión personal sobre las cuentas anuales de la empresa. Es obligatorio para las sociedades que presentan modelos normales de cuentas anuales. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de Seguir leyendo “Documentos y Estados Financieros Empresariales: Tipos, Aprobación y Análisis” »

Planificación: Conceptos, Etapas y Tipos para el Desarrollo

Concepto de Planificación

La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.

La planificación es un proceso de toma de decisiones que va de lo más simple a lo más complejo.

Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos. Es la primera herramienta de acción para decidir qué vamos a hacer y por qué se debe crear un plan.

Planificación Seguir leyendo “Planificación: Conceptos, Etapas y Tipos para el Desarrollo” »

Estrategias y Funciones de los Canales de Distribución: Diseño, Gestión y Logística

Decisiones de Distribución

¿Qué son los Canales de Distribución?

La distribución es una variable controlable de carácter estratégico que permite al comprador tener un fácil acceso al público en el momento preciso y con las garantías de servicio, propiedad y cantidad requerida. La distribución relaciona al productor con el comprador. Un canal de distribución incluye un grupo de instituciones que realizan todas las actividades necesarias para trasladar un producto desde su producción al Seguir leyendo “Estrategias y Funciones de los Canales de Distribución: Diseño, Gestión y Logística” »

Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España

Objeto y Ámbito de Aplicación de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores (MDV)

La Ley 24/1988 del Mercado de Valores tiene por objeto la regulación de los sistemas de negociación de instrumentos financieros, estableciendo los principios de su organización y funcionamiento, y las normas relativas a los instrumentos financieros objeto de negociación y a los emisores de dichos instrumentos. Además, regula la prestación en España de servicios de inversión y establece el régimen de supervisión, Seguir leyendo “Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España” »

Transformación del Sector Bancario Europeo: Impacto y Estrategias

Consecuencias Principales

  1. La consideración del espacio europeo como un mercado único.
  2. La libre circulación de capitales y sus efectos sobre los tipos de interés.
  3. Las estrategias agresivas de los más fuertes sobre los demás.
  4. La preocupación generalizada por los cambios y por el cambio de las reglas de actuación.
  5. La adopción de estrategias de futuro.

Cada entidad ha tenido que buscar su nicho de mercado y sus estrategias de futuro que han conllevado el potenciamiento de actividades como:

Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Diferencia de Incorporación

Son diferencias debidas a la distinta valoración del factor consumido en la contabilidad financiera y de costes. Se suman o restan al resultado analítico para conciliarlo con el resultado del ejercicio, calculado según la contabilidad financiera. Ejemplo: amortización.

Coste Diferencial, Conjuntos y Comunes

Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación

Criterios para Medir la Dimensión Empresarial

Los criterios más utilizados son:

  1. Número de trabajadores: Se denominan microempresas a aquellas que tienen menos de 10 trabajadores; pequeñas, si tienen menos de 50; medianas, si cuentan con menos de 250; y grandes, si superan los 250.
  2. Volumen de ventas o ingresos: También conocido como volumen de negocio o facturación. Suele ser el criterio más empleado junto con el anterior.
  3. Volumen de producción: Se puede medir en unidades físicas o en unidades Seguir leyendo “Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación” »

Conceptos Clave de Administración de Empresas: Mercadotecnia, Recursos Humanos y Producción

Investigación de Mercado

La investigación de mercado es el conjunto de acciones realizadas por la empresa para la recogida de datos que, después de procesarlos, proporcionan información para explicar las situaciones relativas a la venta de un producto o la prestación de un servicio. Una investigación puede cubrir todos los elementos de un determinado mercado. Se desarrolla en varias fases: