Archivo de la categoría: Economía y finanzas

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

El Sistema Financiero

Agentes del Sistema Financiero

El sistema financiero está compuesto por tres agentes principales:

  • Oferentes: Sujetos con capacidad de financiar debido a sus ingresos y planes de consumo.
  • Demandantes: Sujetos que necesitan financiamiento para sus planes.
  • Intermediarios Financieros: Median entre oferentes y demandantes. Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos y luego ofrecerlos a empresas, individuos y al sector público.

El Dinero

El dinero es el activo financiero más Seguir leyendo “El Sistema Financiero y sus Intermediarios” »

Análisis Financiero: Ratios, Rentabilidad y Apalancamiento

Ratios Financieros

Los ratios financieros son indicadores que permiten analizar la situación financiera de una empresa mediante la comparación de dos magnitudes relacionadas. Algunos ratios importantes son:

Ratios de Liquidez

Análisis de Ratios Financieros

Ratio de Solvencia (o Ratio de Solvencia Corriente)

Fórmula: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos a corto plazo. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficiente activo corriente para cubrir sus pasivos corrientes.

Interpretación:

Sector Público, Política Económica y Fiscal: Guía Completa

Sector Público

El Sector Público abarca los organismos administrativos donde el Estado cumple y hace cumplir las leyes. Se divide en:

  • Legislativo
  • Judicial
  • Ejecutivo

También abarca todas las actividades que el Estado posee o controla.

Intervención del Estado en la Economía

Existen diferentes enfoques sobre la intervención del Estado en la economía:

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Estructura del Balance General: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto

Estructura del Balance General

Activos

Activo Corriente

Caja y Bancos
  • Caja
  • Valores a Depositar
  • Banco Cuenta Corriente o Cuenta de Ahorros
  • Tarjetas de Crédito a Cobrar
  • Fondo Fijo
  • Moneda Extranjera
Inversiones
  • Banco Plazo Fijo
  • Valores Mobiliarios
Créditos por Ventas
  • Deudores por Venta / Morosos / Gestión Judicial
  • Documentos a Cobrar / a Cobrar Gestión Judicial
  • Documentos a Cobrar Vencidos
  • Valores a Depositar
Otros Créditos

Análisis de Estados Financieros y Situaciones Patrimoniales

Estructura del Balance

Activo No Corriente (ANC)

  • I. Inmovilizado intangible
  • II. Inmovilizado material
  • III. Inversiones inmobiliarias
  • IV. Activos por impuesto diferido

Patrimonio Neto (PN)

  • I. Capital
  • II. Prima de emisión
  • III. Reservas
  • IV. Acciones propias
  • VII. Resultado del ejercicio

Activo Corriente (AC)

  • I. Existencias
  • II. Deudores comerciales y otros
  • III. Inversiones a corto plazo
  • IV. Inversiones financieras a corto plazo
  • V. Periodificaciones a corto plazo
  • VI. Efectivo y otros

Pasivo No Corriente (PNC)

Tipos de empresas y trámites de constitución

Tipos de empresas

Naturaleza del producto

Las empresas se pueden clasificar según la naturaleza del producto que ofrecen:

  • Industrial: Fabrican productos, como una fábrica de muebles.
  • Comercial: Compran y venden productos, como un supermercado.
  • Servicios: Ofrecen servicios, como un locutorio.

Titularidad del capital

Según la titularidad del capital, las empresas pueden ser:

Análisis de la Estructura Patrimonial: Equilibrio y Rentabilidad

Análisis de la Estructura Patrimonial

Estudio de la Composición y Evolución

El análisis de la estructura patrimonial implica un estudio exhaustivo de:

  • La composición de los grandes grupos del activo y pasivo.
  • Su evolución a lo largo de los últimos periodos.
  • Las relaciones que mantienen entre sí, buscando equilibrio y solidez.

Este análisis permite evaluar la relación entre el activo y el pasivo. Una mayor diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC) indica mayor liquidez, Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Patrimonial: Equilibrio y Rentabilidad” »

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación

Balance

Activo

Activo No Corriente

  • Inmovilizado Tangible: Local, construcciones, maquinaria, mobiliario, EPI, ordenadores, programas de ordenadores, instalaciones técnicas.
  • Inmovilizado Intangible: Amortización acumulada inmovilizado (-)
  • Inversiones Financieras: Inversiones financieras a largo plazo.

Activo Corriente

  • Existencias
  • Realizable: Clientes, efectos a cobrar.
  • Disponible: Bancos, cajas.

Patrimonio Neto y Pasivo

Patrimonio Neto