Economía Esencial: Dinero, Inflación y Sistema Financiero

El Dinero y la Inflación

Origen y Funciones del Dinero

El dinero, en su esencia, cumple con tres funciones primordiales en una economía:

  • Medio de cambio: Es un instrumento que facilita el comercio, siempre y cuando sea generalmente aceptado por todos los agentes económicos.
  • Depósito de valor: Permite guardar la riqueza para ser utilizada en el futuro. Es un medio para mantener el poder adquisitivo y fomentar el ahorro. Para que cumpla eficazmente esta función, su valor debe ser estable.
  • Unidad de Seguir leyendo “Economía Esencial: Dinero, Inflación y Sistema Financiero” »

El Sector Público en Economía: Funciones, Política Económica y Finanzas Públicas

El Sector Público en Economía: Definición y Alcance

El Sistema Europeo de Cuentas (SEC) define el sector de las Administraciones Públicas como el conjunto de unidades institucionales cuya función principal es producir bienes y servicios no destinados a la venta para la colectividad, y efectuar operaciones de redistribución de la renta y la riqueza. Sus recursos proceden de pagos obligatorios efectuados por unidades pertenecientes a otros sectores, como hogares, empresas e instituciones. El Seguir leyendo “El Sector Público en Economía: Funciones, Política Económica y Finanzas Públicas” »

Fundamentos de la Economía: Recursos, Producción y Población en Centroamérica

El Istmo Centroamericano, un puente geográfico entre América del Norte y del Sur, ha sido históricamente habitado por diversas culturas amerindias. Su economía se caracteriza por un intercambio comercial activo, donde el control aduanero, la codificación y los aranceles juegan un papel crucial. El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) promueve importaciones y exportaciones, siendo Guatemala uno de los socios comerciales más importantes, solo superado por Estados Unidos.

Mesoamérica, geográficamente, Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Recursos, Producción y Población en Centroamérica” »

Funciones Clave de la BMV y la Banca en México: Operaciones y Rol Financiero

Funciones Esenciales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., es una entidad financiera que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en estricto apego a la Ley del Mercado de Valores.

Entre las funciones primordiales de la BMV, se destacan las siguientes:

Comercio Exterior en Chile: Trámites, Regulaciones y Beneficios Aduaneros

Introducción al Comercio Exterior en Chile

El comercio exterior es un pilar fundamental para la economía de Chile, permitiendo el intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo. Comprender los conceptos, procesos y regulaciones asociados a la exportación e importación es crucial para cualquier persona natural o jurídica que desee participar en estas actividades.

Conceptos Fundamentales de Exportación e Importación

¿Qué es Exportación?

La exportación es la salida legal de mercancía Seguir leyendo “Comercio Exterior en Chile: Trámites, Regulaciones y Beneficios Aduaneros” »

Política Comercial: Aranceles, Subsidios y su Impacto Económico Global

Política Comercial: Instrumentos y Efectos

El uso de estos instrumentos también afecta a los consumidores, quienes ven variar el precio de los bienes y servicios que compran.

Arancel a la Importación

El arancel a la importación, o impuesto a la importación, es el instrumento de política comercial de mayor utilización.

El costo de su fiscalización es mucho menor que el de otros impuestos, ya que se cobra inmediatamente al entrar las importaciones a la Aduana.

Objetivos del Arancel a la Importación: Seguir leyendo “Política Comercial: Aranceles, Subsidios y su Impacto Económico Global” »

Fundamentos de Gestión Empresarial: Motivación, Estructura y Control

La Motivación Humana y la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Una persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto satisface sus necesidades y, por tanto, está impulsada a conseguirlo.

La Teoría de Maslow sobre la Motivación

Abraham Maslow propuso que la motivación humana se organiza jerárquicamente, representando estas necesidades en forma de pirámide. Según su teoría, las personas buscan satisfacer primero las necesidades más básicas antes de ascender a las superiores:

  1. Fisiológicas: Seguir leyendo “Fundamentos de Gestión Empresarial: Motivación, Estructura y Control” »

Conceptos Clave de Cuentas Anuales y Contabilidad Empresarial

Finalidad de las Cuentas Anuales

Reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, para facilitar la rendición de cuentas y proporcionar información útil para la toma de decisiones de los distintos usuarios de las mismas.

Período de un Ciclo Contable

Por regla general, el período contable es de un año y va desde el primer día de enero al último de diciembre, aunque también puede estar comprendido entre otras fechas o ser semestral, trimestral Seguir leyendo “Conceptos Clave de Cuentas Anuales y Contabilidad Empresarial” »

Fundamentos de Gestión Empresarial: I+D+i, Aprovisionamiento, Inventarios y Productividad

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

1. Investigación

Conceptos Esenciales de Desempleo, Inflación y Modelos OA-DA en Economía

Desempleo e Inflación: Conceptos Clave y Medición

Si el PIB nominal crece a una tasa superior al PIB real, se produce inflación.

La tasa de crecimiento del PIB nominal y la tasa de crecimiento del PIB real son iguales cuando no hay inflación (es decir, cuando la tasa de inflación es del 0%).

Diferencia entre el Deflactor del PIB y el IPC