Todas las entradas de: wiki

Gestión de Aprovisionamiento: Compras, Almacenamiento e Inventarios

El aprovisionamiento es la función que se encarga de adquirir los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos hasta que se inicie el proceso de producción o comercialización. Se compone de tres aspectos clave:

¿Cómo Vender Más? Estrategias de Marketing para Impulsar tu Negocio

¿A quién vender y cómo?

El objetivo de cualquier empresa o negocio es rentabilizar la inversión y aumentar las ventas para obtener beneficios. Después de determinar la actividad a desarrollar, el primer paso es elegir el tipo de cliente al que se dirigirá el producto. Por ejemplo, ¿es lo mismo vender ropa a jóvenes, que suelen usar un estilo moderno e informal, que a personas adultas, que prefieren un estilo más clásico?

1.1. Segmentación del Mercado

La segmentación de mercado es el proceso Seguir leyendo “¿Cómo Vender Más? Estrategias de Marketing para Impulsar tu Negocio” »

Optimización de Sistemas y Procesos Empresariales

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados para lograr un objetivo.

SISTEMA

Imagen

Características de los Sistemas

  • Físico o abstracto
  • Cada sistema está dentro de otro más grande
  • Tienen límites
  • Sistema abierto (intercambio con el ambiente) o sistema cerrado
  • El sistema interactúa con el ambiente (entradas y salidas)
  • El ambiente puede dañar el sistema

Enfoque de Sistemas

Decisiones Financieras y Creación de Valor Empresarial: Conceptos Clave y Análisis

Función Financiera y Decisiones Financieras

La función financiera consiste en captar recursos financieros y darles un uso para poder acometer la actividad económica empresarial, con el objetivo de aumentar al máximo el valor de la empresa. Las decisiones financieras se refieren al carácter interno o externo de los recursos financieros, a su período de vencimiento, así como a la titularidad de los aportantes de los mismos.

Axiomas Fundamentales de las Finanzas

Rentabilidad Financiera: Margen, Rotación, Apalancamiento y Endeudamiento

    • El margen indica los beneficios por unidad vendida.

    • La rotación del Activo con respecto a las ventas (unidades monetarias de ventas que se pueden obtener por cada unidad monetaria invertida).

    • El apalancamiento es la relación entre las inversiones (Activo) y los recursos propios de la empresa.

    Mediante la desagregación se determina cómo se puede mejorar la rentabilidad financiera de la empresa, ya que si se incrementan de manera individual o conjuntamente, se consigue una rentabilidad financiera Seguir leyendo “Rentabilidad Financiera: Margen, Rotación, Apalancamiento y Endeudamiento” »

Evolución del Empresario: Siglos XIX y XX y sus Diferentes Roles

El Empresario en el Siglo XIX: El Organizador

En el siglo XIX, Alfred Marshall fue pionero en diferenciar al empresario como el individuo que dirige y organiza. Esta perspectiva abrió la posibilidad de que el empresario no necesariamente aportara capital ni fuera propietario. Marshall también introdujo la idea de que el empresario es el cuarto factor productivo, cuyas habilidades de coordinación son cruciales para el éxito de la empresa.

Para Marshall, el beneficio empresarial se derivaba de la Seguir leyendo “Evolución del Empresario: Siglos XIX y XX y sus Diferentes Roles” »

Evolución de los Enfoques en la Gestión de Operaciones: Sistemático, Estratégico y Ciclo de Vida

Enfoque Sistemático (Años 60-80)

Basado en la Teoría General de Sistemas, este enfoque concibe la función de operaciones como un sistema que transforma inputs en productos y servicios (outputs). Chiavenato define un sistema como “un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, realizando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas procesadas”.

El subsistema de operaciones se encarga de todos los planes, decisiones y actividades que Seguir leyendo “Evolución de los Enfoques en la Gestión de Operaciones: Sistemático, Estratégico y Ciclo de Vida” »

Emprendimiento: Claves para Crear tu Propia Empresa con Éxito

Quiero Crear Mi Propia Empresa

1. El Trabajo por Cuenta Propia

1.1. La Cultura Emprendedora

A raíz de los cambios sociales y económicos que se están produciendo, la creación de empresas se consolida como uno de los motores de generación de empleo.

Las relaciones de trabajo tradicionales están sufriendo una gran transformación debido al elevado desempleo y al descenso del empleo público; además, cada vez es más frecuente el recurso de la subcontratación en todas las grandes empresas. La promoción Seguir leyendo “Emprendimiento: Claves para Crear tu Propia Empresa con Éxito” »

Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico

Modelo Neoclásico Monetarista

Mercado de Bienes y Servicios

Oferta= f(p) Demanda=f(p). Los precios suben y bajan para igualar la demanda y la oferta. Ejemplo: Si hay mucha oferta y poca demanda, los precios tienden a bajar.

Mercado de Capital

Ahorro= f(intereses) Inversiones= f(intereses). El ahorro y el interés suben y bajan los precios para igualarse. Ejemplo: Si los bancos tienen poco ahorro y los empresarios quieren mucho dinero para invertir, si se los prestan los intereses tienden a subir porque Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico” »

Financiación Empresarial: Fuentes Internas, Externas, Mercados y Ciclos

Financiación Empresarial: Fuentes, Mercados y Ciclos

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna, también conocida como autofinanciación, se constituye por las fuentes generadas por la propia actividad de la empresa y se destinan a la ampliación y mantenimiento de la misma. Tiene su origen en los beneficios no repartidos. Existen dos tipos:

De Mantenimiento

Son fondos que compensan los activos de la empresa y que no suponen un crecimiento en la misma. Podemos distinguir: