Todas las entradas de: wiki

Integración Económica y Áreas Monetarias Óptimas: Un Enfoque en Europa

La Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas

Cuanto mayor es el grado de **integración económica** entre un país y un área de tipo de cambio fijo, mayor es la ganancia de eficiencia monetaria:

  • Eliminación de costes de transacción
  • Eliminación de costes de información
  • “Importación de credibilidad antiinflacionista”

Suponemos que:

  • El área del tipo de cambio más grande tiene un nivel de precios estable y predecible.
  • La decisión de fijar un tipo de cambio fijo es creíble.

Consideraciones clave: Seguir leyendo “Integración Económica y Áreas Monetarias Óptimas: Un Enfoque en Europa” »

Estrategias de Fijación de Precios: Claves para el Éxito Empresarial

El precio es una de las variables más difíciles de tratar dentro de las 4P del marketing, combinando ciencia, buen juicio e intuición.

Fundamentos Económicos del Precio

La teoría económica nos enseña que el precio se determina por la disposición de los demandantes a pagar, permitiendo a los productores satisfacer plenamente la cantidad demandada (precio de equilibrio).

La elasticidad de la demanda (tasa de cambio en la cantidad demandada ante cambios en el precio) está influenciada por gustos, Seguir leyendo “Estrategias de Fijación de Precios: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de la Estructura Financiera y las Cuentas Anuales en la Empresa

Estructura Económica y Financiera

En el balance de la empresa existe una doble estructura:

  1. Estructura Económica

    En el activo se recoge lo que la empresa posee, es decir, nos muestra la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar. Por eso, el activo se llama también estructura económica o capital productivo de la empresa. El activo es una combinación de factores productivos, de los cuales algunos tienen un carácter permanente en la empresa y Seguir leyendo “Fundamentos de la Estructura Financiera y las Cuentas Anuales en la Empresa” »

Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados

¿Qué es el Dinero?

Es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. La función más importante del dinero es que puede ser utilizado como medio de cambio, pero no es la única que desempeña en una economía moderna. Antes de señalar otras, es preciso reparar en lo que constituye la esencia del dinero hoy en día: la confianza.

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Seguir leyendo “Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados” »

El Proceso Administrativo y sus Funciones Clave en la Empresa

Proceso de Administración

Conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de los fines y objetivos de la misma. Este proceso se compone de dos fases principales:

Fundamentos del Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio Económico

El Mercado

El mercado es un conjunto de ofrecimientos de determinados bienes o servicios que van acompañados de sus correspondientes demandas. También se le llama mercado a los lugares o instituciones en las que ciertos bienes o servicios se intercambian por dinero. Cuando los intercambios se realizan utilizando el dinero, los agentes del mercado se llaman compradores o demandantes y vendedores u oferentes.

Existen principalmente dos tipos de mercado:

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Clasificación y Operación

La Empresa: Conceptos Fundamentales y Funciones

La empresa es el ente donde se crea riqueza. Permite que se pongan en operación recursos organizacionales (humanos, materiales, financieros, técnicos) para transformar insumos en bienes o servicios terminados, con base en los objetivos fijados por la dirección general. Interviene en diferentes grados y por motivos económicos, sociales y de servicio.

Se considera a las empresas de todo tipo (industrial, comercial, de servicios) y tamaño (micro, pequeña, Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa: Concepto, Clasificación y Operación” »

Fundamentos de Finanzas Internacionales, Mercados Globales y Política Monetaria

Introducción a las Finanzas Internacionales

Área del conocimiento que combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.

Aspectos Clave de las Finanzas Internacionales

Las finanzas internacionales abordan fundamentalmente cuatro aspectos relevantes:

Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones de Capital Propio y Deuda

Recursos Financieros de la Empresa

La financiación consiste en la obtención de los recursos financieros (dinero) que una empresa necesita para desarrollar su actividad. Las empresas pueden recurrir a diversas fuentes de financiación, que no son alternativas excluyentes, sino que se combinan de la manera más adecuada. Estas fuentes se dividen principalmente en recursos propios y recursos ajenos (deudas).

Recursos Propios

Los recursos propios son aquellos que pertenecen a los titulares o accionistas Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones de Capital Propio y Deuda” »

Formulación y Evaluación de Proyectos: Impacto Social y Rentabilidad

Conceptos Fundamentales en la Planificación y Gestión

La Ley del Plan Nacional de Desarrollo establece las metas y acciones que el gobierno de México debe seguir durante un sexenio para mejorar áreas como educación, salud y economía, organizando los proyectos y programas para cumplir con esos objetivos.

Proyecto vs. Programa

Un proyecto es una iniciativa específica con un objetivo claro, un tiempo definido y recursos asignados. Tiene un inicio y un final, y busca lograr una meta concreta, como Seguir leyendo “Formulación y Evaluación de Proyectos: Impacto Social y Rentabilidad” »