Todas las entradas de: wiki

Estrategias Clave de Marketing: Precio, Distribución, Comunicación y Planificación Empresarial

Estrategias de Fijación de Precios para Situaciones Específicas

El Presupuesto como Herramienta Clave en la Planificación Empresarial y Pública

Definición y Aplicación del Presupuesto

Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. Como tal, es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta prefijada.

Los presupuestos son parte fundamental de la administración de las finanzas en diversos ámbitos:

Historia del Comercio: Innovaciones y Sistemas Económicos Clave

El Báltico y Europa del Norte exportaban salazones, pieles, cereal, hierro, madera… Para organizar el comercio en el Báltico y en el Norte se creó la Hansa Germánica, una asociación de pueblos y ciudades alemanas para monopolizar el comercio del Báltico y como respuesta a la amenaza del Rey de Dinamarca de restringir sus actividades. Europa necesitaba su producción de cereales, maderas y pieles a cambio de productos mediterráneos como la sal.

Comercio Interior de Europa

El comercio interior Seguir leyendo “Historia del Comercio: Innovaciones y Sistemas Económicos Clave” »

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Introducción a la Economía: Recursos, Necesidades y Organización Económica

Introducción a la Economía

1. La Economía como Ciencia

Economía: es la ciencia que estudia la actividad económica o cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades.

Características

Finanzas y Marketing: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Fuentes de Financiación Empresarial

Financiación Propia

La financiación propia forma parte del patrimonio neto de la empresa, perteneciendo a ella sin obligación de devolución a terceros. Se clasifica en:

Entendiendo el Mercado: Tamaño, Estructura, Tipos y Segmentación

El Mercado: Una Visión Detallada

El mercado es el lugar donde se realiza la compra de un producto. Desde el punto de vista del marketing, entenderemos el mercado como el conjunto de consumidores que compran un producto o que podrían llegar a comprarlo (reales y potenciales).

Tamaño, Cuota y Estructura del Mercado

Tamaño de Mercado

Cantidad total vendida de un producto en un área geográfica concreta y durante un periodo específico.

Cuota de Mercado

Cantidad de ventas de un producto por una empresa Seguir leyendo “Entendiendo el Mercado: Tamaño, Estructura, Tipos y Segmentación” »

Integración Vertical, Subcontratación y Protección de la Propiedad Intelectual: Estrategias Empresariales Clave

Integración Vertical y Subcontratación: Estrategias Empresariales

Ventajas e Inconvenientes de la Integración Vertical

Las ventajas de la integración vertical son significativas. Cuando la integración es hacia atrás, la empresa se convierte en su propio proveedor, lo que garantiza seguridad en los aprovisionamientos. Si la integración es hacia adelante, la empresa controla la distribución de sus productos. Sin embargo, también existen inconvenientes: se pierden las ventajas de la especialización, Seguir leyendo “Integración Vertical, Subcontratación y Protección de la Propiedad Intelectual: Estrategias Empresariales Clave” »

Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes

La Estabilidad de Precios y la Inflación

1. La Inflación: Los Indicadores de Precios (IPC y Deflactor del PIB)

a) ¿Qué es la inflación?

Es el aumento del nivel de precios. Crecimiento generalizado y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Tasa de inflación: El ritmo de ese aumento.

¿Cómo se mide? Se construye a través de una muestra muy amplia de los precios de bienes y servicios producidos en una economía. Se trata de bienes y servicios finales, adquiridos Seguir leyendo “Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes” »

Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas

T4. Empleo y Desempleo

1. Ideas Previas

  • El crecimiento no es uniforme: difiere año a año/trimestre a trimestre.
  • Las oscilaciones en torno a un valor promedio: ciclo económico. Alternancia de fases.
  • La política económica puede mitigar la amplitud de esas fluctuaciones para que el crecimiento sea lo más constante posible.

La Relación entre el PIB y el Empleo: Ley de Okun

Cuando el PIB de una economía crece, el desempleo tiende a disminuir. El desempleo está relacionado con el nivel de bienestar Seguir leyendo “Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas” »