Archivo de la etiqueta: Comercio

Comercio: Mayoristas, Minoristas y Canales de Distribución

El Comercio y la Distribución Comercial

El término comercio está relacionado con la actividad económica de compraventa entre entidades independientes. Contribuye al objetivo de la distribución comercial, que consiste en acercar el producto al consumidor final. La distribución comercial se define como un conjunto de actividades con un propósito más específico: hacer posible el uso final de los bienes elaborados por los fabricantes o productores.

Utilidades Creadas por la Distribución Comercial

  1. Utilidad Seguir leyendo “Comercio: Mayoristas, Minoristas y Canales de Distribución” »

Mejora de la Satisfacción del Cliente en Hotelería y Comercio

Gestión de Quejas, Sugerencias y Reclamaciones

¿Qué es una Queja?

Expresión de disgusto o enfado que pone de manifiesto la existencia en el cliente de unas expectativas no satisfechas por la prestación de un servicio no conforme.

A nivel profesional, ponernos en el lugar del cliente nos vuelve más receptivos a sus quejas.

“Simple” manifestación de disconformidad:

Clasificación de Libros Contables y Actos de Comercio: Guía Completa

Clasificación de los Libros Contables

Libro Diario

En este libro se registran cronológicamente todas las operaciones mercantiles del comerciante, detallando su naturaleza, cuantía y circunstancias.

Libro Mayor

Aquí se contabilizan las operaciones agrupadas por su naturaleza en diferentes cuentas, clasificadas en debe y haber. Sirve como índice del libro diario.

Libro de Inventario y Balances

Se registra el inventario general inicial al abrir el negocio, detallando los valores de los activos, pasivos Seguir leyendo “Clasificación de Libros Contables y Actos de Comercio: Guía Completa” »

El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global

El comercio, como sistema que engloba todas las actividades que facilitan el intercambio de bienes y servicios, es un pilar fundamental en el desarrollo de la economía global. Este sistema, que va más allá de las simples transacciones comerciales de una organización con fines de lucro, constituye un ambiente propicio para los negocios al influir en las perspectivas empresariales de una economía o un estado-nación.

El Entorno del Comercio

El sistema de comercio incluye subsistemas culturales, Seguir leyendo “El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global” »

Análisis Histórico-Económico de Venecia en el Siglo XVI a través de «El Mercader de Venecia»

1. Resumen de la Sociedad y Economía Veneciana

A finales de la Edad Media y durante el siglo XVI, Venecia era una república marítima con una estructura política y económica singular. La sociedad se dividía en clases, dominada por una oligarquía de nobles y terratenientes. El sistema político, aunque republicano, concentraba el poder en una élite noble, con el Dogo como líder supremo. La prosperidad veneciana se basaba en su dominio de las rutas comerciales del Mediterráneo, su diplomacia Seguir leyendo “Análisis Histórico-Económico de Venecia en el Siglo XVI a través de «El Mercader de Venecia»” »

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Integración Regional

Se denomina proceso de integración regional al establecido entre dos o más estados con el objetivo de alcanzar un plan de acción común en aspectos económicos, políticos, sociales, etc.

Tipos de Integración Regional

Factores de Localización y Crecimiento Empresarial

Factores de Localización Industrial

Disponibilidad y coste de terreno: Será más beneficioso para las empresas que requieren grandes superficies, como los grandes centros comerciales, ubicarse fuera de los núcleos urbanos en zonas más baratas.

Facilidad de acceso a las materias primas: Es importante para algunas empresas como centrales lecheras, ya que reduce costes de transporte, ahorran tiempo y disminuyen riesgos de manipulación.

Mano de obra: Que haya suficientes trabajadores cualificados Seguir leyendo “Factores de Localización y Crecimiento Empresarial” »

Manual de Comercio y Documentación Mercantil

UD 1: Introducción al Comercio

1. Capacidad para Comerciar

Tienen capacidad para comerciar:

  • Los mayores de 18 años con libre disposición de bienes.
  • Los menores o incapacitados por la mediación de sus tutores o representantes legales.

2. Tipos de Incapacitaciones

Gestión del Surtido en un Punto de Venta

1. El Surtido

Número de referencias o productos que un establecimiento ofrece.

Objetivos:

Satisfacer los deseos o necesidades de los consumidores.

Características:

  • El tipo de establecimiento
  • El tamaño del punto de venta
  • El sector en el que se encuadra
  • La presentación de los productos
  • El tipo de clientes a los que se quiere dirigir
  • La rotación que se desea
  • El posicionamiento que se desea

2. La Estructura

Introducción a la Economía: Empresas, Comercio y Marketing

Organización

Formada por un grupo de personas que desean lograr determinados objetivos, para alcanzarlos utilizan recursos y realizan actividades coordinadas entre sí.

Clasificación

Con fines de lucro:

  • Comercial-industrial
  • Servicios
  • Financiero

Sin fines de lucro:

  • Cultura
  • Religiosa
  • Deportiva

Objetivo

Deportivo:

  • Organizar campeonatos
  • Brindar espacio para la práctica

Cultural:

  • Crear una biblioteca

Comercial e Industrial:

  • Obtener ganancias
  • Conseguir buena posición en el mercado

Características