Archivo de la etiqueta: Empresa

Introducción a la Contabilidad y las Finanzas Empresariales

Objetivo de la Información Financiera

El objetivo principal de la información financiera es proporcionar datos útiles a los usuarios para evaluar las perspectivas de **entradas netas de efectivo futuras** de la empresa y la gestión realizada por la gerencia de los recursos de la empresa. Esto permite analizar el **desempeño financiero** de la organización.

Sistema de Información Contable

Un sistema de información contable es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten la recogida Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y las Finanzas Empresariales” »

Tipos de empresas y su entorno

Tipos de empresa:

Según tamaño:

PYMES, grandes, según criterio económico, técnico, patrimonial y organizativo.

Según actividad:

Sector primario, secundario, terciario.

Según propiedad del capital:

  • Privada: propietario, personas físicas o jurídicas
  • Pública: propiedad del estado.
  • Mixta: compartida propiedad pública y privada.

Según estructura jurídica:

Individual:

  • Empresario individual.
  • Sociedad civil privada.

Sociedad:

  • Civil pública.
  • Mercantil
  • Interés social.

Empresa individual:

Empresa que tiene personalidad Seguir leyendo “Tipos de empresas y su entorno” »

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Empresa: Es la unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores. Todo ello está organizado y coordinado por la dirección de la misma, que actúa bajo condiciones de riesgo.

Teorías de la concepción de empresa

  • Neoclásica
  • Costes de transacción
  • Social
  • Agencia
  • Sistemas

Funciones de la empresa

Plan de Negocio: Guía para Emprendedores

Utilidad del Proyecto de Empresa

Importancia Interna

El proyecto de empresa es una herramienta fundamental para reflexionar y estructurar la idea inicial de negocio. Permite analizar las posibilidades de éxito, identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa, estudiar la viabilidad y rentabilidad del proyecto a medio y largo plazo, definir los objetivos, las estrategias y los medios necesarios para llevarlo a cabo, y especificar las responsabilidades de cada socio. Además, sirve como referente Seguir leyendo “Plan de Negocio: Guía para Emprendedores” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Cadena de Valor y Áreas Funcionales

Cadena de Valor

Cadena valor: El valor que añade cada empresa es un eslabón de una cadena en la que intervienen otras empresas y va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. Ej: de la cadena de valor en la industria agroalimentaria.

1 cultivo de riego – recogida de alimentos – almacenamiento – clasificación – control calidad – transporte – distribución mayorista – distribución minorista – consumidor.

Áreas Funcionales

Las empresas se organizan Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Introducción a la Producción y la Empresa

Introducción a la Producción y la Empresa

La Producción

La producción es la actividad económica que genera valor agregado mediante la creación y suministro de bienes y servicios. Implica la transformación de materias primas en productos o servicios finales, satisfaciendo las necesidades de los consumidores.

Escuelas de Pensamiento Económico

Diferentes escuelas de pensamiento económico han abordado el concepto de producción, incluyendo:

  • Fisiocracia
  • Escuela Clásica
  • Teoría Moderna

La Empresa

La Seguir leyendo “<h2>Introducción a la Producción y la Empresa</h2>” »

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento

Según la Propiedad de los Fondos

Financiamiento Propio: Los fondos son propiedad de la empresa.

Financiamiento Ajeno: Los fondos no son de la empresa, por lo que su obtención genera una deuda.

Según el Origen de los Fondos

Financiamiento Interno o Autofinanciamiento: Proceden del interior de la empresa (beneficios no distribuidos).

Financiamiento Externo: Los fondos se buscan fuera de la empresa.

Según el Plazo

Financiamiento a Largo Plazo: Los recursos Seguir leyendo “Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas” »

La función productiva de la empresa

La función productiva de la empresa

1. El área de producción de la empresa:

Producir: operaciones necesarias para poner un bien a disposición del consumidor

Producir crea valor añadido o utilidad (utilidad de forma, tiempo, lugar y propiedad).

La función productiva se encarga de crear utilidad de forma (transformación de materias primas en productos) mientras que del resto de utilidades se ocupa la función de marketing (se estudiará en temas siguientes).

Tipos de sistemas productivos:

Distintos Seguir leyendo “La función productiva de la empresa” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

La financiación es crucial para cualquier empresa, ya que permite obtener los recursos necesarios para realizar inversiones y mantener su actividad. Existen diversas fuentes de financiación, cada una con sus características y ventajas.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su duración: