Archivo de la etiqueta: Examen de oferta y demanda

Sociedad limitada nueva empresa

Los valores mobiliarios son documentos o títulos que incorporan una serie de derechos, estos derechos pueden servir para participar en el capital de una sociedad, acciones, o como una parte de un préstamo, sea al Estado, o a sociedades, que realizan a particulares.

1 según ente emisor:

valores públicos:emitidos por el estado

valores privados:emitidos por una entidad privada

2 según retribución:

valores de renta fijo: su retribución se denomina interés y se establece en el momento de su emisión

valores Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad ilustrada

Los salarios y la productividad

Si los empleados producen más en el mismo tiempo, los empresarios estarán dispuestos a pagar más por su trabajo. Por tanto, las empresas y sectores que mejoran su productividad pagan salarios superiores a sus trabajadores.

La productividad del trabajo depende del capital humano (formación y experiencia), de la calidad de los bienes de producción disponibles y de los avances tecnológicos
. La mejora de la formación de los trabajadores y de los equipos productivos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Empresa mercantil

1.1. LOS INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Financieras de consumo. Facilitar compras o consumo. El pago a plazos es la opción elegida por aquellas personas que no pueden pagar al contado sus compras o planes de consumo.
Aseguradoras. Cumplir riesgos.

Póliza de seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga a cambio del cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados.
Fondos de inversión. Invertir colectivamente. Invierten en cestas de valores y consiguen diversificar el riesgo.

Sociedad ilustrada

Evolución del pensamiento económico

1.Edad Media:

Aristóteles: divide la economía en 2 partes la ciencia de la administración domestica (administración del hogar) y la ciencia del abastecimiento (estudio de dinero símbolos de cambio)

2.Siglo XV y XVIII (moderna)

Mercantilismo: recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan al país. La riqueza acumular dinero el cual estaba en el comercio exterior o exportaciones y proteger importaciones.

FRANCOIS QUESNAY, esquema coherente del Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 9

1.La política fiscalson las decisiones que toma el sector público sobre sus ingresos y gastos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico el empleo y la estabilidad de precios.

Los ingresos públicos


 3 tipos: de TRIBUTOSpagos realización por los ciudadanos a sector público hay 3 tipos: impuestos es un pago al sector público sin contraprestación, tasas o precios públicos pago al sector público por recibir un servicio público, contribuciones especialidades pagos al Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

CICLO ECONÓMICO: expansión: las series ascienden, la renta aumenta el consumo aumenta, expectativas de la empresa sobre ventas y beneficios positivas y se realizan inversiones arriesgadas cima: situación en la que la fase alcanza su punto máximo recepción: comienza a descender demanda producción y empleo caen y las inversiones arriesgadas no son rentables Valle: alcanza su mínimo recuperación de puntos surgen nuevas fases que inician de nuevo el ciclo. DINERO Y TIPO DE INTERÉS: dinero: Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »

Integrantes del codena

Dinero: medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad. Inflación: subida continua y generalizada de los precios de los BB y SS de una determinada economía dos tipos continúa solo una subida aislada no inflación y generalizada suben la mayoría de los precios de los bb y ss de una economía Deflación: descenso continuo y generalizado de los precios de los BB y SS. Desinflación: incremento de la inflación menor que lo esperado. Estanflacion: inflación+recesión+desempleo. Seguir leyendo “Integrantes del codena” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno


el sistema financiero

Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros

función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan

tipos de intermediarios bancarios

-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas

-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Ejemplo de toma de decisiones

El producto constituye el punto de partida del marketing Mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.Ya vamos producto todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.La estrategia de producto se encarga de definir el producto que se quiere hacer llegar al consumidor, teniendo en cuenta las tres dimensiones del producto:
el producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
El producto ampliado Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Administración y sus objetivos

Inflación

Crecimiento o subida generalizada de los precios de la economía.

Deflación

Bajada generalizada de los precios. <0%

I. Moderada: permite el desarrollo de la actividad económica sin perturbaciones. 2-3%

I. Galopante: los precios se vuelven difícilmente controlables, con problemas económicos y sociales. 10-99%

Hiperinflación:
los precios se duplican. >1005

Causas de la inflación:


-Aumento de demanda: los bienes son escasos.

-Aumento de costes de producción.

-Exceso de dinero en circulación

Consecuencias Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »