Archivo de la etiqueta: logística

Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito

1. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

La comercialización internacional es una de las actividades económicas más importantes en el mundo. Desde la antigüedad, el comercio entre las naciones ha sido fuente de riqueza para potencias económicas. El acceso a mercados externos permite que un producto considerado cotidiano y de poco valor en el mercado local se convierta en un producto con alto valor agregado en otro país.

Ejemplo: en Bolivia se considera el uso de chompa de alpaca Seguir leyendo “Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito” »

Áreas Funcionales de una Empresa: Guía Completa

Áreas Funcionales en una Empresa

Marketing

La actividad del marketing incluye la planificación, organización, dirección y control de la toma de decisiones sobre las líneas de productos, los precios, la promoción y los servicios postventa.

Etapas del Desarrollo del Producto

Cadena de Valor: Guía Completa y Estrategias de Optimización

Cadena de Valor

Introducción a la Cadena de Valor

CADENA DE VALOR: Es una herramienta para analizar todas las actividades de una empresa. Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento.

Cadena de Valor de Michael Porter

CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER: Es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación Seguir leyendo “Cadena de Valor: Guía Completa y Estrategias de Optimización” »

Gestión de Inventarios: Conceptos, Clases y Factores Fundamentales

Concepto de Inventarios

Un inventario es un conjunto de artículos acumulados o almacenados en espera de una posterior utilización, es decir, en espera de una posterior demanda.

Función Principal de los Inventarios

La función principal de los inventarios es adecuar un flujo de producción y un flujo de demanda de diferente frecuencia temporal.

Las existencias de materias primas, productos en curso, etc., suponen en torno al 20% del total del activo de las empresas nacionales españolas. Por tanto, Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Conceptos, Clases y Factores Fundamentales” »

Gestión de Canales de Distribución y Estrategias de Marketing

Movimiento Físico del Producto a su Destino

• Comprende las actividades de distribución física del producto: transporte, almacenamiento y entrega del producto, ya sea a otros intermediarios o al consumidor final.

Realización de Acciones de Marketing

• Los intermediarios llevan a cabo diversas funciones de venta personal y de publicidad: tareas de comunicación, venta personal, promoción de ventas, publicidad, presentación, pruebas y degustaciones del producto.

Transmisión de Propiedad del Seguir leyendo “Gestión de Canales de Distribución y Estrategias de Marketing” »

Gestión Logística y de Distribución: Optimización de Procesos y Estrategias de Marketing

Logística

Se encarga de:

  • Servicio al cliente
  • Transporte
  • Gestión de inventario
  • Procesamiento de pedidos

Logística Inversa

Se encarga de:

  • Devolución
  • Reciclaje
  • Retirada de mercancía
  • Gestión de compra

Servicio al Cliente

Claves del servicio al cliente:

  • Confianza
  • Flexibilidad
  • Calidad
  • Certeza
  • Exigencia

Proceso Interno del Servicio al Cliente

Proceso de innovación que incluye:

  • Productos nuevos
  • Patentes

Proceso de Operación

  • Análisis de calidad y reingeniería
  • Costes
  • Tiempos

Proceso Postventa

Gestión de la Cadena de Suministro y Logística

Cadena de Suministro y Red Logística

Definición: Conjunto de enfoques utilizados para integrar eficientemente proveedores, bodegas y tiendas, de manera que los productos sean producidos y distribuidos en las cantidades correctas, lugares correctos, y en el tiempo correcto, con el fin de minimizar los costos totales de ésta y satisfaciendo los niveles de servicio requeridos.

Efecto Látigo

Las órdenes fluctúan considerablemente a través de la cadena (hacia atrás).

Logística

Función operativa Seguir leyendo “Gestión de la Cadena de Suministro y Logística” »

Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias

¿Qué es la Cadena de Suministro?

La cadena de suministro (Supply Chain) es el proceso que se genera desde que un cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y cobrado. Va más allá de una simple relación comercial, buscando un enfoque “win-win” entre los miembros. La principal diferencia entre una cadena de suministros y un canal de distribución radica en la cooperación entre los agentes que la conforman.

Metas de la Cadena de Suministro

Sus principales metas Seguir leyendo “Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias” »

Gestión de Stock y Logística: Optimización y Estrategias

Frecuencia de Pedidos y Costos

  1. Si hacemos pedidos con más frecuencia, ¿qué efecto tiene sobre el coste anual de pedido y el coste de almacenaje anual? Poner un ejemplo.

 Si se hacen pedidos con más frecuencia, el costo anual del pedido aumentará debido a que habrá más pedidos en total. Sin embargo, el costo de almacenamiento anual disminuirá ya que habrá menos inventario almacenado en el almacén en cualquier momento dado. Por ejemplo, si una empresa hizo 4 pedidos al año con un costo de Seguir leyendo “Gestión de Stock y Logística: Optimización y Estrategias” »

Gestión de Inventarios: Estrategias, Costos y Mejores Prácticas

Gestión de Inventarios

Inventario

Se entiende por inventario a todas aquellas existencias de cualquier artículo o recurso utilizado en una organización. Por otra parte, un sistema de inventario es una serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan:

  • Los niveles que se deben mantener.
  • El momento en que las existencias se deben reponer.
  • El tamaño que deben tener los pedidos.

En el sector manufacturero, se entiende como los artículos que contribuyen o que se vuelven Seguir leyendo “Gestión de Inventarios: Estrategias, Costos y Mejores Prácticas” »