Fundamentos de la Administración de Empresas: Proceso, Planificación y Control Estratégico

Fundamentos de la Administración Empresarial (Parte 1)

1. La Administración de Empresas y el Proceso Administrativo

Concepto de Administración de Empresas

La administración de empresas es el proceso mediante el cual los administradores de una empresa crean el ambiente adecuado, coordinan la actuación de las personas y del resto de recursos de la empresa, y realizan las actividades necesarias para alcanzar de una manera eficiente los objetivos empresariales.

Los administradores deben ser:

Fundamentos de Marketing Estratégico: Precios, Distribución y Capital de Marca

Características Clave de la Gestión de Precios

1. Criticidad

  • Por el mercado (Mercados Maduros): Mayor sensibilidad al precio, mayor facilidad para comparar, mayor ritmo de cambio.
  • Por la empresa: Alto impacto en el rendimiento global.

2. Flexibilidad

  • Asimétrica.

3. Diferencias en la Gestión

  • Del mercado: Dinamismo de la competencia, percepción del cliente.
  • Diferencias internas: Uso (reducción de precios innecesaria) y Medición (determinar el valor generado por nuestro producto no es fácil).

Estrategias Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing Estratégico: Precios, Distribución y Capital de Marca” »

Casos Prácticos de Finanzas Corporativas: Valoración, Capital y Dividendos

Ejercicios de Valoración y Estructura de Capital

1.9. Proyecto de Inversión y Emisión de Acciones

Una empresa genera un Flujo de Caja (FC) de 60,000 u.m. para el próximo semestre, con una tasa de crecimiento (g) del 2%, un coste de capital del 8% semestral y un capital distribuido en 5,000 acciones en circulación. La empresa evalúa un nuevo proyecto que requiere una inversión de 200,000 u.m. y generará un FC2 de 36,400 u.m. en el semestre 11, con una tasa de crecimiento (g) del 1% y un coste Seguir leyendo “Casos Prácticos de Finanzas Corporativas: Valoración, Capital y Dividendos” »

Fundamentos de la Macroeconomía: Indicadores Clave y Políticas Económicas

Introducción a la Macroeconomía

La Macroeconomía es la rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de la economía en su conjunto. Se centra en el análisis de los agregados económicos, tales como el empleo global, el ingreso o renta nacional, la inversión, el consumo, los precios y los salarios. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía de un país y responder interrogantes sobre expansiones, recesiones, la subida de precios, el desempleo o el déficit Seguir leyendo “Fundamentos de la Macroeconomía: Indicadores Clave y Políticas Económicas” »

Régimen de Correcciones al Resultado Contable (RCAI): Determinación de la Base Imponible del Impuesto de Sociedades

Ajustes Fiscales al Resultado Contable (RCAI)

El Régimen de Correcciones al Resultado Contable para la Base Imponible (RCAI) establece las reglas para transformar el resultado contable en la Base Imponible (BI) del Impuesto de Sociedades (IS).

Ajustes Positivos Permanentes: Gastos No Deducibles

Los siguientes gastos no son fiscalmente deducibles:

Fundamentos de la Empresa Moderna: Funciones, Estructura Organizativa y Modelos de Economía Social

Funciones Esenciales de la Empresa en la Economía

La empresa es la unidad básica de producción. Su función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando los factores productivos que combina el empresario.

Mediante una organización eficiente del trabajo y la especialización (división de tareas), se consigue un aumento significativo de la productividad. Es crucial que la especialización requiera una buena coordinación entre las diferentes tareas.

Creación de Valor, Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa Moderna: Funciones, Estructura Organizativa y Modelos de Economía Social” »

Fundamentos de Economía Empresarial: Conceptos Clave de Estrategia, Finanzas y RSE

I. Ética y Estructura Organizacional

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

Concepto que se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones, adoptando unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Tecnoestructura

Es el nombre con que Galbraith designa al grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan la capacidad Seguir leyendo “Fundamentos de Economía Empresarial: Conceptos Clave de Estrategia, Finanzas y RSE” »

Estrategias de Expansión Global: Agentes, Distribuidores y Mercados Emergentes

Estrategias de Expansión Internacional

Agentes Comerciales

Definición y Características

Los Agentes Comerciales son profesionales libres que:

  • Conocen un sector o mercado determinado.
  • Disponen de acceso a clientes.
  • Facilitan el cierre de operaciones.
  • No asumen riesgos en la operación.
  • Perciben una comisión por cada operación cerrada.

Un Agente Comercial en el Exterior es una persona física o jurídica que promueve, negocia o concreta operaciones mercantiles en nombre y por cuenta de una o varias empresas. Seguir leyendo “Estrategias de Expansión Global: Agentes, Distribuidores y Mercados Emergentes” »

Requisitos Legales y Fiscales para la Constitución de Empresas y Operadores de Transporte en España

Trámites Iniciales para la Constitución Empresarial

Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social

Alta Fiscal en Hacienda (Declaración Censal)

También denominada declaración censal, debe presentarse en la Administración de Hacienda correspondiente al domicilio fiscal. Es obligatoria para:

  • Personas jurídicas o entidades sujetas a retención.
  • Quienes realicen adquisiciones sujetas a IVA.

Alta en la Seguridad Social

Establece la obligatoriedad de todo empresario de inscribirse en el Régimen General Seguir leyendo “Requisitos Legales y Fiscales para la Constitución de Empresas y Operadores de Transporte en España” »

Fundamentos de la Economía: Impuestos, Sistemas de Mercado y Conceptos Clave

El Sistema Tributario: Impuestos y Financiación Pública

Los impuestos son el dinero que, de forma obligatoria, las personas y empresas pagan al Estado (que los recauda) para financiar los gastos públicos.

Impuestos Directos

Son aquellos que gravan la riqueza o la renta de las personas y empresas. Se caracterizan por ser progresivos: cuanto más dinero gana una persona o una empresa, más debe pagar.