Marketing y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Estrategias

Marketing y sus Elementos Esenciales

Concepto de Marketing

Se entiende por marketing el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.

El Producto

Un producto es una unidad o un conjunto de bienes o servicios que tienen un elevado grado de sustitución entre ellos. Se habla, entonces, de producto diferenciado como el conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos Seguir leyendo “Marketing y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Estrategias” »

Plan General de Contabilidad para PYMES: Estructura y Estados Financieros

Marco Conceptual del Plan General Contable (PGC)

El marco conceptual del PGC establece los principios y reglas generales para la elaboración e interpretación de la información contable.

Normas de Registro y Valoración para PYMES

Esta sección detalla las normas específicas para registrar y valorar los elementos patrimoniales y transacciones comunes en las PYMES. Se considera PYME a toda empresa que, durante dos ejercicios consecutivos, cumpla con al menos dos de las siguientes condiciones, a la Seguir leyendo “Plan General de Contabilidad para PYMES: Estructura y Estados Financieros” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos

La economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente y los usos alternativos de recursos y factores productivos (que son escasos) para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades múltiples, ilimitadas y jerarquizables.

Costo de Oportunidad (COP)

Cuando se asignan recursos a un uso alternativo, dejan de estar disponibles para otras opciones. Este concepto se conoce como Costo de Oportunidad (COP). El COP solo se puede calcular si existen múltiples opciones de asignación. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos” »

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

1.1. La Escasez de Bienes No Rentables

El mercado no siempre provee ciertos bienes necesarios para la sociedad porque no son rentables para los inversores privados. Ejemplos de estos bienes incluyen carreteras comarcales, sanidad y educación. Debido a su importancia estratégica, el Estado interviene para garantizar su suministro mediante producción propia (como la justicia o la policía), adquisiciones a empresas privadas (como carreteras o alumbrado) Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad” »

Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Historia, Objetivos e Instrumentos

La Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Fundamentos, Historia y Objetivos

La Política Agrícola Común de la UE (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.

La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.

Fundamentos de la PAC

Los Tratados de Roma que establecieron la PAC, dispusieron que la UE debía:

Evolución de la Integración Económica Europea: Desde el Plan Marshall hasta la UEM

La Historia de la Integración Económica en Europa: El Largo Camino Hacia la UE

Estados Unidos tuvo un papel fundamental, interesados por razones humanitarias, un mercado valioso y como estrategia para frenar la expansión de la URSS. EEUU puso en marcha el Plan Marshall (1947) que se basaba en ayudas económicas por parte de EEUU con la condición de la cooperación de Europa. Los gobiernos europeos comenzaron a pensar en la integración económica, por ello se creó la OECE (Organización Europea Seguir leyendo “Evolución de la Integración Económica Europea: Desde el Plan Marshall hasta la UEM” »

Estrategias de Animación y Publicidad en el Punto de Venta para Impulsar el Éxito Comercial

Estrategias de Animación y Publicidad en el Punto de Venta

4.2.6. Prohibición de ofertas conjuntas

Queda prohibido ofrecer conjuntamente y como una unidad de contratación dos o más clases o unidades de artículos, excepto en los siguientes casos:

Gestión de Abastecimiento Estatal: Procesos Técnicos y Marco Legal

Sistema de Abastecimiento

El sistema de abastecimiento es un conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones y procesos técnicos orientados al racional flujo, dotación y suministro, empleo y conservación de medios materiales, así como aquellas acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades del estado.

Proceso Técnico de Abastecimiento

Los procesos técnicos de abastecimiento son:

Revolución Industrial: Algodón, Innovación y Transformación Económica

El Algodón y la Revolución Industrial

El algodón desempeñó un papel crucial en la Revolución Industrial.

En el siglo XVIII, el comercio de tejidos de algodón estampados de la India era significativo. El gobierno británico, al prohibir su importación, estimuló la producción interna. El algodón, un tejido suave, fácil de lavar e higiénico, fue bien recibido por los consumidores. Su producción a gran escala lo hizo sumamente económico.

Mecanización de la Producción de Algodón

El proceso Seguir leyendo “Revolución Industrial: Algodón, Innovación y Transformación Económica” »

Historia de la Publicidad: Evolución y Etapas Clave

Historia de la Publicidad: Un Recorrido a Través del Tiempo

Inicios de la Publicidad

  • Hace más de 2,500 años, las caravanas de mercaderes babilonios se valían de hombres heraldos, de voz potente y clara pronunciación, para anunciar sus productos.
  • En el cuarto milenio a.C., en Grecia y Roma es donde aparecen los primeros soportes comunicativos, colocados en lugares transitados con el fin de informar a los ciudadanos.
  • Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en Seguir leyendo “Historia de la Publicidad: Evolución y Etapas Clave” »