Elementos Clave de Compensación, Salarios y Estructura de Cargos en Gestión Humana

Fases del Sistema de Gestión Humana

  • Subsistema de Alimentación de Recursos Humanos
  • Subsistema de Aplicación de Recursos Humanos
  • Subsistema de Mantenimiento de Recursos Humanos
  • Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
  • Subsistema de Control de Recursos Humanos

Conceptos Clave de Compensación y Salarios

Definiciones Fundamentales

Compensación: Conjunto de beneficios que recibe el colaborador por la labor desarrollada dentro de su empresa.

Sueldo: Pago periódico pactado bilateralmente en un contrato. Seguir leyendo “Elementos Clave de Compensación, Salarios y Estructura de Cargos en Gestión Humana” »

Conceptos Fundamentales de Inversión, Deuda y Seguros para tus Finanzas

Inversiones

Una inversión es el uso que se da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.

La calificación de riesgo (o rating) de las inversiones va desde la máxima calidad (AAA) hasta el impago (D).

Clasificación de las Inversiones

Liquidez
Capacidad de una inversión de convertirse en dinero rápidamente. Estas inversiones interesan cuando se necesita que el dinero esté disponible a corto plazo.
Seguridad
El riesgo de una inversión es la posibilidad de conseguir menos dinero Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Inversión, Deuda y Seguros para tus Finanzas” »

Conceptos Esenciales del Marketing: Las 4 P y Más

El Marketing y sus Elementos

El marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor con la intención de conseguir un beneficio.

En los elementos del marketing, podemos diferenciar el producto, el precio, la promoción y la distribución.

Las variables que forman el marketing total se pueden agrupar en dos categorías:

Conceptos Fundamentales de Economía: Comercio, Crédito y Producción

Aranceles y Barreras al Comercio Exterior

Definición de Arancel

Un arancel es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes objeto de importación o exportación.

Fundamento Económico del Arancel

Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción nacional. Esto puede resultar en la pérdida de puestos de trabajo. Otro argumento es el déficit que las importaciones pueden provocar en la balanza de pagos.

Tipos de Aranceles

Existen diferentes tipos de aranceles:

Conceptos Clave en Gestión de Equipos: Liderazgo, Conflictos y Participación

El Liderazgo

Habilidad directiva que consiste en influir en el comportamiento de los subordinados, logrando una adhesión incondicional. Es un proceso de influencia social por el que los directivos influyen en los empleados para alcanzar los objetivos de la organización a través de una participación voluntaria.

Características del Líder

Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo

Fuentes de Financiación Ajenas

Leasing (LP)

El leasing es un instrumento de financiación que permite la utilización de bienes de producción sin adquirir su propiedad. A cambio, se han de pagar durante el tiempo acordado unas cuotas equivalentes a un alquiler. En una operación de leasing intervienen:

  • La empresa que necesita un determinado bien o equipo productivo.
  • El proveedor de dicho bien.
  • La entidad financiera que lo adquiere y cede el derecho de uso a la empresa, aunque no la propiedad.

El plazo Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo” »

Fundamentos de Economía: Necesidades, Bienes, Servicios y Valor

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social cuyo objeto de estudio es la sociedad humana y su capacidad de modificar las condiciones socioeconómicas. Estudia la forma en que los individuos y las sociedades toman elecciones y decisiones para satisfacer las necesidades individuales y colectivas, gestionando recursos que suelen ser escasos.

Busca responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

Clasificaciones Principales de la Economía

Aspectos Clave de la Actividad Agropecuaria y su Contabilidad

1. Actividad Agropecuaria:

La NIC 41 define la Actividad Agropecuaria como la gestión, por parte de una empresa, de la transformación biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos), ya sea para su venta para generar productos agrícolas, o para obtener activos biológicos adicionales. Son las actividades que se realizan en los inmuebles rurales para obtener productos primarios, vegetales o animales, mediante la utilización de la tierra, capital y trabajo.

2. Se consideran Actividades Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Actividad Agropecuaria y su Contabilidad” »

Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral

1. Ideas Erróneas sobre el Crédito: Preguntas Clave Antes de Solicitar un Préstamo

1.1 ¿Necesitamos Realizar Ese Gasto?

Evaluar si es una necesidad real o un deseo, y si el gasto aumentará su valor.

1.2 ¿Podemos Permitírnoslo?

Antes de endeudarnos, hay que asegurarse de poder pagar la deuda. Se recomienda que la cuota no supere el 40% de los ingresos netos; superar este porcentaje puede generar problemas financieros.

1.3 ¿Entendemos las Condiciones del Crédito?

Antes de firmar, es muy importante Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral” »

Gestión por Centros de Responsabilidad y Precios de Transferencia

Centros de Responsabilidad (CR)

Qué es

Una actividad organizativa que tiene a su cargo una determinada tarea y que está dirigida por una persona que es responsable de ella.

Características

  • Siguen un orden jerárquico.
  • Deben cumplir uno o más propósitos que se conocen como objetivos.
  • Estos objetivos deben ayudar a materializar las estrategias de la empresa.
  • Los factores de producción se denominan como Costos.

Responsabilidad Financiera

Se determina de acuerdo a su incidencia en: