Todas las entradas de: wiki

Estrategias Empresariales: Desarrollo, Ventajas Competitivas y Planificación

Desarrollo de la Estrategia Empresarial

Concepto de Estrategia

El concepto de estrategia proviene del ámbito militar. La estrategia puede considerarse como un plan integrador para el despliegue de los recursos de una empresa con el fin de lograr unos objetivos a largo plazo en un contexto competitivo.

La Ventaja Competitiva

La ventaja competitiva es cualquier cualidad de la empresa que la protege del ataque directo de la competencia y que le otorga capacidad para obtener unos resultados superiores Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Desarrollo, Ventajas Competitivas y Planificación” »

Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición

La Estabilidad de Precios

1. Definición

La estabilidad de precios se refiere a la ausencia de variaciones significativas en los precios de una economía y, por lo tanto, a la permanencia del nivel general de precios en el tiempo. Esta estabilidad implica un comportamiento equilibrado de la economía y, por ende, es uno de los objetivos básicos de la estabilidad económica de un país. Analíticamente, definimos la inflación como:

Tasa de inflación (t) = (Nivel general de precios (t) – Nivel general Seguir leyendo “Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición” »

Claves de la Empresa: Tipos, Financiación y Obligaciones Fiscales

1. La Empresa y el Empresario

La empresa es una organización económica que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. El empresario es el encargado de dirigir y coordinar el resto de factores productivos. El emprendedor es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Ser emprendedor está unido a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y Seguir leyendo “Claves de la Empresa: Tipos, Financiación y Obligaciones Fiscales” »

Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión

La política represiva del gobierno de Ibáñez

Orden público: Era un requisito fundamental para su plan de gobierno.

  1. En esta se introdujo en la concreción de una dictadura que impidió la impresión pública de posturas opositoras.
  2. Implementar una política de carácter preventivo que evitara las huelgas y manifestaciones.
  3. Censuró diversos medios de comunicación.
  4. Impulsó el control de la correspondencia.
  5. La entrada y salida de extranjeros.
  6. Penalizaba los discursos y propaganda contra el orden público. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión” »

Optimización de Procesos Empresariales: Desde la Calidad Total hasta la Gestión de Inventarios

Calidad Total

La Calidad Total se refiere a la utilización de la calidad de productos y servicios como un elemento estratégico para aumentar el valor y la participación de mercado de una organización. Involucra a toda la organización, desde proveedores hasta clientes. Enfatiza el compromiso, desde los niveles más altos de la administración, de tener una organización enfocada hacia la excelencia en todos aquellos aspectos de los productos y servicios que son importantes para el cliente.

Gestión Seguir leyendo “Optimización de Procesos Empresariales: Desde la Calidad Total hasta la Gestión de Inventarios” »

Impuesto a la Utilidad: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

1.- ¿Qué es impuesto a la utilidad?

R= Son el impuesto causado y el impuesto diferido del período.

2.- ¿Qué es el impuesto causado?

R= Es el impuesto a cargo de la entidad, atribuible a la utilidad del período y determinado con base a las disposiciones fiscales aplicables en dicho período.

3.- ¿Qué es el impuesto diferido?

R= Es el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del período y que surge de las diferencias temporales, las pérdidas fiscales y los créditos Seguir leyendo “Impuesto a la Utilidad: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Factores Clave y Etapas para el Éxito en Comercio Electrónico

Factores de Éxito en el Comercio Electrónico

1. Selección y Valor

  • Productos atractivos.
  • Precios competitivos.
  • Garantía de satisfacción.
  • Atención al cliente después de la venta.

2. Desempeño y Servicio

  • Navegación rápida y fácil.
  • Encuestas fáciles de completar.
  • Proceso de compra rápido y sencillo.
  • Entrega rápida.

3. Apariencia

  • Diseño atractivo de la tienda web.
  • Zonas comerciales bien organizadas.
  • Uso de multimedia.
  • Catálogo de productos completo y detallado.

4. Propagandas e Incentivos

Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000

Documentación Mercantil y Facturación

El documento que acompaña la entrega de una mercancía se denomina: Albarán.

La factura es: El documento legal expedido por el vendedor a cargo del comprador que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios.

Relativo a la factura:

  • Incluirá el importe total.
  • Las facturas deben ser correlativas en la mayoría de los casos.
  • Debe incluir los datos del proveedor y del cliente.
  • Debe incluir el IVA.

Los portes debidos los paga: El comprador. Seguir leyendo “Conceptos Clave en Documentación Mercantil, Pagos e ISO 9000” »

Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque

Albarán:

Documento que acompaña a las mercancías y se describe lo que contiene el envío. Acredita la entrega de la mercancía de manera que al cliente le sirve para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega. Se expide por duplicado; una copia queda en el almacén del vendedor y la otra para el departamento encargado de la facturación. Las otras dos las recibirá el cliente. La persona receptora ha de comprobar que lo que figura en el albarán Seguir leyendo “Documentos Comerciales Esenciales: Albarán, Factura y Cheque” »

Política Macroeconómica, Dinero y Sistema Financiero: Claves para la Economía

Política Macroeconómica, Dinero y Sistema Financiero

Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son el crecimiento económico, el pleno empleo y la estabilidad de los precios.

Tipos de Políticas Macroeconómicas