Archivo de la etiqueta: Finanzas

Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito

Productividad como Indicador de Eficiencia

Eficiencia y Productividad

Eficiencia se refiere a producir lo máximo posible con el mínimo coste, mientras que productividad mide la relación entre la producción obtenida y los factores empleados.

Indicadores de Productividad

  1. Productividad de un factor: Producción obtenida con las unidades o horas empleadas de un factor productivo específico.
  2. Productividad global de la empresa: Producción obtenida con todos los factores empleados.

Herramientas de Comparación

  1. Tasa Seguir leyendo “Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito” »

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Introducción a la Economía y las Finanzas Personales

Tipos de Empresas

Actividad económica: Se distinguen tres sectores principales: primario (extracción de recursos), secundario (transformación) y terciario (servicios).

Propiedad de los recursos productivos:

  • Empresas privadas: los recursos son propiedad de individuos.
  • Empresas públicas: los recursos son propiedad del Estado.

Forma jurídica:

Análisis de Estados Financieros y Situaciones Patrimoniales

Estructura del Balance

Activo No Corriente (ANC)

  • I. Inmovilizado intangible
  • II. Inmovilizado material
  • III. Inversiones inmobiliarias
  • IV. Activos por impuesto diferido

Patrimonio Neto (PN)

  • I. Capital
  • II. Prima de emisión
  • III. Reservas
  • IV. Acciones propias
  • VII. Resultado del ejercicio

Activo Corriente (AC)

  • I. Existencias
  • II. Deudores comerciales y otros
  • III. Inversiones a corto plazo
  • IV. Inversiones financieras a corto plazo
  • V. Periodificaciones a corto plazo
  • VI. Efectivo y otros

Pasivo No Corriente (PNC)

Introducción a la Economía y las Finanzas

Formas de dinero:

1. Dinero mercancía:

Bien que tiene valor en sí mismo además de como medio de cambio (diamantes, ganado).

2. Dinero signo:

2.1. Dinero papel:

Recibo emitido por el depositario de objetos valiosos a cuyo reintegro se compromete a la devolución del mismo.

2.2. Dinero fiduciario:

Dinero que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera (monedas, billetes).

Funciones y demanda de dinero:

1. Medio de cambio:

Es la alternativa al trueque.

2. Depósito de valor:

Es un bien Seguir leyendo “Introducción a la Economía y las Finanzas” »

El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión

El Dinero

El dinero es cualquier instrumento aceptado por la sociedad en general como medio de pago y de cambio, como unidad de cuenta y depósito de valor. Debe ser difícilmente falsificable, tener un valor constante, no existir en cantidades limitadas y ser demandado por:

  • Transacción: para comprar bienes y servicios.
  • Precaución: para cubrir imprevistos en economías.
  • Especulación: para invertir.

Clases de Dinero

A medida que las sociedades se desarrollaron y el comercio se extendió, se hizo necesario Seguir leyendo “El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión” »

Estrategias de Mercado y Finanzas Empresariales

SGM: Segmentación de Mercado

Consiste en dividir y organizar los posibles consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos teniendo en cuenta una serie de características, necesidades, comportamientos y actitudes que tienen en común. Cuantos más criterios se utilicen, más específicas serán las características del mercado seleccionado, en este caso hablamos de NICHO DE MERCADO (parte específica del conjunto de consumidores formado por un grupo reducido de personas o empresas que comparten Seguir leyendo “Estrategias de Mercado y Finanzas Empresariales” »

Análisis de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias en Finanzas

Análisis de Balance

– Análisis Patrimonial: Comparación estado financiero de la empresa durante varios años consecutivos y comparándolo con otras empresas similares → Fondo de Maniobra

– Análisis Financiero: Estudia solvencia e liquidez mediante el uso de ratios (ratio: cociente entre dos magnitudes)

Análisis Patrimonial

Estudia la composición del patrimonio de la empresa y se divide en cinco masas patrimoniales

El Presupuesto: Conceptos, Importancia y Etapas

Presupuesto: Conceptos y Definición

Definición:

El presupuesto es la cantidad estimada de dinero necesaria para cubrir ciertos gastos. Su elaboración ayuda a alcanzar metas de ahorro.

Importancia del Presupuesto

El presupuesto se elabora para obtener los objetivos económicos y financieros propuestos en un periodo determinado, considerando:

  • Ingresos esperados
  • Destino del dinero
  • Organización de las finanzas
  • Métodos para alcanzar objetivos

Objetivos del Presupuesto

Conceptos clave en Economía y Finanzas

12- Bid price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a comprar un valor, por lo que el precio al que puede vender.

13- Ask price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a vender un valor, por lo que el precio al que puede comprar.

14- Cotización media: MQ = (oferta + demanda) / 2 MQ=(Bid+ ask)/2

15- Tamaño de la oferta: El número de acciones que está disponible para vender al precio de oferta especificado.

16- Consultar tamaño: El importe de un valor disponible Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía y Finanzas” »