Archivo de la etiqueta: Publicidad

Estrategias de Marketing: Precio, Distribución y Comunicación

La Política de Precio

La fijación de precios es quizás la decisión más delicada entre las que se adoptan en el marketing, pues de ella dependen directamente los ingresos que se obtendrán. Hay que fijar un precio que maximice los beneficios. Esto no es tan fácil como resolver un problema matemático, ya que el comportamiento de la demanda no se conoce con exactitud.

Métodos de Fijación de Precios

Estrategias de Marketing: Segmentación, Ciclo de Vida del Producto y Finanzas

Segmentación de Mercados: Clave para el Éxito en Marketing

La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten necesidades y deseos similares. De esta manera, podemos desarrollar una estrategia diferenciada para cada uno de estos grupos.

A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para que esta segmentación sea eficiente, se realiza en 3 pasos:

Variables y Fuentes Clave en la Investigación de Audiencias Publicitarias

1. Variables Principales del Target y Fuentes de Información

Variables: Sexo, edad, clase social.

Fuente: Estudio General de Medios (EGM).

2. Datos del Sector Publicitario y Fuentes de Consulta

  • Datos de inversión publicitaria de la competencia: Mix de medios, meses y soportes de anuncios. Fuente: Infoadex.
  • Notoriedad de la competencia en medios: Top of mind. Fuente: IMOP.
  • Consumo de marcas y productos en relación con la audiencia de medios: Fuente: AIMC.

3. Rentabilidad de Revistas: Cálculo sin Datos Seguir leyendo “Variables y Fuentes Clave en la Investigación de Audiencias Publicitarias” »

Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado

El Consumo como Objeto de la Semiótica

Según la RAE, el consumo es “la acción y efecto de consumir comestibles y otros géneros de vida efímera”; y consumir se define como “utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”. En términos de la semiótica, hablamos de objetos y signos, que no corresponden a dos categorías distintas de entidades, su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del Seguir leyendo “Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado” »

Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Derechos de la Empresa

Normas Contables

Obligaciones en materia de contabilidad:

  • El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
  • La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas debidamente autorizadas.
  • Las sociedades mercantiles tienen que llevar un libro de actas donde constarán como mínimo: los acuerdos Seguir leyendo “Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito” »

Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave y Estrategias

Conceptos Básicos de la Publicidad

Publicidad y Propaganda:

Dimensiones

  • Forma de expresión
  • Informativa
  • Narrativa
  • Ética, transmisora de valores (y contravalores)
  • Persuasiva. La Propaganda pretende influir en la ideología de la gente y la Publicidad pretende vender (para ello primero vende valores, incentiva el deseo, crea necesidades).

Real: consume                       Potencial: Posible

 producto          Público >   comprador

Propaganda     <>               Publicidad

Tiende Seguir leyendo “Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave y Estrategias” »

Códigos de Autorregulación Publicitaria en España: Análisis Comparativo

A continuación, se presenta un análisis comparativo de diferentes códigos de autorregulación publicitaria en España, destacando sus puntos fuertes y áreas de mejora.

1. Conducta Publicitaria (1996, modificado en 2002)

Este código, articulado en dos capítulos, aborda el ámbito de aplicación y las normas generales, así como las normas deontológicas. Contiene 29 principios.

Puntos Fuertes (PF):

Estrategias de Marketing Innovadoras: Proximidad, Exclusividad e Imprevisibilidad

PROXIMIDAD:

Factor motivador crucial de la relación entre marcas y sus clientes.

Los medios de comunicación tienen que satisfacer dos búsquedas distintas de dos grupos diferentes de personas: la búsqueda del público por parte de los publicistas y la búsqueda de información y entretenimiento por parte del público.

Los medios convencionales no dan esta solución. En vez de brindar a las marcas la posibilidad de infiltrarse en la vida de las personas e interactuar de forma directa, los canales Seguir leyendo “Estrategias de Marketing Innovadoras: Proximidad, Exclusividad e Imprevisibilidad” »

Comunicación Efectiva y Estrategias de Negociación: Claves para el Éxito Empresarial

El Proceso de Comunicación: Elementos Clave

El proceso de comunicación se compone de las siguientes fases:

  • Elaboración del mensaje
  • Transmisión del mensaje
  • Captación del mensaje
  • Respuesta

Herramientas de Comunicación en la Empresa

Publicidad

La publicidad es toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de los medios de comunicación de masas (TV, radio, etc.).

Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son el conjunto de actividades llevadas a cabo por empresas o Seguir leyendo “Comunicación Efectiva y Estrategias de Negociación: Claves para el Éxito Empresarial” »

Investigación de Mercado: Conceptos, Aplicaciones y Proceso

Concepto de Investigación de Mercado

La investigación de mercado es el proceso objetivo y sistemático a partir del cual se genera la información necesaria para la toma de decisiones. La información no se recopila al azar. Investigar significa literalmente “buscar una vez más”. Se busca un estudio paciente e investigación científica en las cuales el investigador tome una apreciación más exacta de lo que sucede en el mercado.

Aplicaciones de la Investigación de Mercado