Archivo de la etiqueta: Que es bienes económicos y materiales

Bienes públicos puros o polares

Los componentes del sector público: sector público nacional lo integran: 

las administraciones públicas, entre ellas, la administración central, las administraciones territoriales y la Seguridad Social. Las administraciones públicas se financian principalmente a través de los impuestos y el Estado es el recaudador más importante. Por otra parte la Seguridad Social se financia con las cotizaciones sociales que aportan los trabajadores y las empresas. 

Las empresas públicas: intervienen en Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Los gerentes no nacen se hacen

1Tecnología


Factores de producción Tierra -> Proceso productivo tecnología -> Productos finales. Bienes, Servicio.
Una tecnología es eficiente cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos  productivos para obtener una determinada cantidad de producción.  
La eficiencia  económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.  2El beneficio empresaria (Bf) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) que obtiene Seguir leyendo “Los gerentes no nacen se hacen” »

Lopa actualizada


-Concepto de inversión bajo el punto de vista económico y financiero:

la inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata, y cierta en la que se renuncia por la esperanza que se adquiere, de la cual el bien adquirido es el soporte. La inversión económica también denominadas reales o productivas consisten en la adquisición de bienes de producción(Capital productivo de la empresa:
Edificios, maquinarias…) que la empresa necesita para el desarrollo Seguir leyendo “Lopa actualizada” »

Sociedad ilustrada

QUÉ SON LOS FALLOS DE MERCADO?Es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado.5 fallos del mercado:1. Competencia imperfecta. Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores. 2.Externalidades. Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación. 3.Bienes públicos. Hay bienes que la sociedad desea, pero no son rentables de producir. 4.Desigualdad en la distribución Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Empresa mercantil

El Siglo XIX supuso un aumento significativo de los vínculos económicos entre

Los países, y por tanto de su interdependencia


1- Las raíces de esta globalización:

2- Se multiplicaron los lazos comerciales,

3- los movimientos migratorios internacionales y

4- los flujos de inversión directa en el exterior

Se fue así formando por primera vez una economía mundial.

.También hubo:

1- un sistema monetario internacional (el patrón oro) , que favorecíó el comercio y el movimiento de capitales;

2-una nueva Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad ilustrada

1. Etimología de la palabra economía

“Oikos” : casa /// “nomos” : ley

2. Un acto económico es:

todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general

3. Un arancel es:

Un tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación y también a los productos de tránsito

4. Un impuesto indirecto es aquel que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma

La POLÍTICA FISCAL es el conjunto de intervenciones que realiza elSECTOR PÚBLICO a través de sus programas de gastos e ingresos públicos y es una de las políticas económicas más influyentes en las relaciones económicas y en concreto, en la demanda agregada.Como decimos la POLÍTICA FISCAL influye de manera decisiva eneconomía, en el terreno de la demanda agregada, fundamentalmente a través del gasto público se articula el estímulo a la oferta agregada de bienes y servicios además de Seguir leyendo “Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma” »

Sistema fiscal

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y redistribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.                 
Variables economía: producción, precios y empleo.             
determinan que se ingresa y los gastos necesarios: PIB, IPC, precio del dinero y tasas de empleo.                           Política fiscales discrecionales son aplicadas por los gobiernos para influir sobre los gastos o ingresos Seguir leyendo “Sistema fiscal” »

El sector de la sanidad en Andalucía apuntes

La división del trabajo es la fragmentación de una actividad productiva en tareas mas elementales entre diferentes personas según sus cualidades.

La especialización ha generado interdependencia . Como las personas ya no producen, se ven obligadas a realizar intercambios.


Los instrumentos que favorecen y coordina el intercambio son:

El dinero:Permite intercambiar bienes y servicios sin el trueque.

Los mercados:Donde los compradores y vendedores intercambian productos.

Las empresas:Coordinan las tareas Seguir leyendo “El sector de la sanidad en Andalucía apuntes” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..


En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg

LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »