Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Protección de la Innovación: Secretos Industriales, Marcas y Signos Distintivos

Secreto Industrial

Conocido también como secreto comercial o de empresa (*know how*). No sólo constituye una alternativa a la patente y modelo de utilidad, sino también porque puede complementarse con dichas figuras para proteger un desarrollo tecnológico que apenas está en etapa de experimentación o de desarrollo, es decir que por estar en una etapa embrionaria o no madura, de tal forma que no reúna los requisitos de patentabilidad, es extremadamente vulnerable a la apropiación indebida. Seguir leyendo “Protección de la Innovación: Secretos Industriales, Marcas y Signos Distintivos” »

Estrategias Competitivas de Porter: Implementación y Análisis

Estrategias Competitivas de Michael Porter

Estrategias competitivas

Definición: Consiste en tomar acciones defensivas u ofensivas para establecer una posición defendible en una industria, para afrontar eficazmente las 5 fuerzas competitivas

  • Entrada
  • Riesgo de sustitución
  • Poder de negociación de los compradores.
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Rivalidad entre los competidores actuales.

Las tres estrategias son:

  • Liderazgo en costos.
  • Diferenciación.
  • Enfoque o concentración.

La idea es utilizar una Seguir leyendo “Estrategias Competitivas de Porter: Implementación y Análisis” »

Gestión de Proyectos y Estudios de Mercado: Conceptos Clave y Aplicaciones

Conceptos Clave en la Gestión de Proyectos y Estudios de Mercado

Proyecto

Un proyecto es un conjunto de acciones y actividades planificadas que tiene como objetivo conseguir una meta establecida. Se compone de las siguientes etapas:

  • Inicio del proyecto
  • Planificación
  • Ejecución
  • Control
  • Conclusión

Estudio de Mercado

El estudio de mercado es el proceso de investigación y análisis del entorno comercial donde se encuentran la oferta (vendedores) y la demanda (clientes). Para realizar un estudio de mercado Seguir leyendo “Gestión de Proyectos y Estudios de Mercado: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Cultura Emprendedora y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna

Emprendimiento y Autoempleo: Motor de la Economía

El autoempleo se presenta como una vía clave para la incorporación al mercado laboral, contribuyendo significativamente a la mejora de la economía en general. Su desarrollo exitoso requiere de una iniciativa empresarial sólida, fundamentada en la cultura emprendedora. Esta cultura se define como el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades que poseen las personas para gestionar sus propios proyectos o crear negocios, ya sea por cuenta Seguir leyendo “Cultura Emprendedora y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna” »

Planificación de Recursos Humanos: Estrategias y Objetivos para el Éxito Empresarial

Evolución de la Toma de Decisiones en la Gestión de Recursos Humanos

La incertidumbre, la inestabilidad y un ambiente cambiante se convirtieron en la regla, no en la excepción, con la que los gerentes se enfrentaban a temas como la inflación, tecnologías obsoletas, cambios sociopolíticos, etc. Debido a esto, surgió la necesidad de realizar planificaciones estratégicas, no ya como simples extrapolaciones, sino que incluyeran aspectos como las condiciones del mercado, las necesidades del consumidor, Seguir leyendo “Planificación de Recursos Humanos: Estrategias y Objetivos para el Éxito Empresarial” »

Hidrología, Ingeniería Estructural, Teorías Geológicas y Estrategias Competitivas de Porter

Hidrología de Crecidas y Diseño de Estructuras

Hidrología de Crecidas

La hidrología de crecidas estudia la evolución del caudal de agua en un corto período, enfocándose en el caudal máximo. Las inundaciones son causadas principalmente por precipitaciones intensas y deshielos.

El objetivo principal de estimar las crecidas es implementar medidas para mitigar el riesgo de daños. Estas medidas pueden ser:

  • Estructurales
  • No estructurales

Etapas del Diseño de Estructuras

El diseño de estructuras comprende Seguir leyendo “Hidrología, Ingeniería Estructural, Teorías Geológicas y Estrategias Competitivas de Porter” »

Trazabilidad Alimentaria: Desde el Origen hasta el Consumidor

¿Qué es trazabilidad?

La trazabilidad es el proceso de rastrear un alimento desde su origen hasta que llega a manos del consumidor. Es una herramienta fundamental para la seguridad.

Utilidad de la Trazabilidad

La trazabilidad ofrece múltiples ventajas:

Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos

Formas Jurídicas de la Empresa

Empresario Individual

Persona física mayor de edad, que tenga libre disposición de sus bienes y que realiza en nombre propio y de forma habitual una actividad empresarial. Regulado por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es la misma que la de su titular, respondiendo este a todas las obligaciones que contraiga con todos sus bienes. No es necesaria aportación mínima de Seguir leyendo “Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos” »

Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico

1. Gobernanza: Se refiere a la forma en que los gobiernos y la sociedad civil controlan y planifican el uso de los recursos y la administración de los mismos para lograr los objetivos establecidos.

Responsabilidad: Es la necesidad de los responsables de tomar decisiones, tanto gobiernos como entidades privadas, de rendir cuentas por sus acciones.

Participación: Es la necesidad de involucrar a la población en la toma de decisiones, asegurando que sus opiniones sean tomadas en cuenta.

Criterios de Seguir leyendo “Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico” »

Estados Financieros: Claves para la Gestión y el Éxito Empresarial

Los Estados Financieros: Una Visión General

Los estados financieros son los instrumentos a través de los cuales la contabilidad presenta, de forma resumida, los resultados de las transacciones económicas realizadas en una empresa.

La información financiera que genera una empresa es muy amplia y extensa, pues una gran parte de ella está diseñada como herramienta administrativa. Sin embargo, no toda la información financiera que se genera dentro de la empresa es de utilidad para el usuario general Seguir leyendo “Estados Financieros: Claves para la Gestión y el Éxito Empresarial” »