Archivo de la categoría: Gestión y marketing empresarial

Estrategias de discriminación de precios y estrategias para líneas de productos

TEMA 7: ESTRATEGIAS DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS: 1)Precios fijos o variables: -Precio fijo: El pto se vende al mismo precio y en las mismas condiciones de venta en todos los canales. Precio habitual en ptos de compra frecuente y precio medio o bajo. Ejemplo, por un periódico paga los mismo un millonario que alguien con el salario mínimo el que reside en Málaga o en Madrid. -Precio variable: Implica una mayor flexibilidad en la cuantía del mismo y en las condiciones de venta. El precio es objeto Seguir leyendo “Estrategias de discriminación de precios y estrategias para líneas de productos” »

Estrategias de discriminación de precios y estrategias para líneas de productos

TEMA 7: ESTRATEGIAS DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS: 1)Precios fijos o variables: -Precio fijo: El pto se vende al mismo precio y en las mismas condiciones de venta en todos los canales. Precio habitual en ptos de compra frecuente y precio medio o bajo. Ejemplo, por un periódico paga los mismo un millonario que alguien con el salario mínimo el que reside en Málaga o en Madrid. -Precio variable: Implica una mayor flexibilidad en la cuantía del mismo y en las condiciones de venta. El precio es objeto Seguir leyendo “Estrategias de discriminación de precios y estrategias para líneas de productos” »

Marketing Mix: Definición, Estrategias y Variables Fundamentales

Marketing Mix: Definición, Estrategias y Variables Fundamentales

El marketing mix o mezcla comercial es la combinación de actuaciones que desarrolla la empresa en las cuatro variables fundamentales de marketing (4Ps): producto, precio, promoción y distribución. Las 4 Ps están relacionadas entre sí.

Definición de producto

Es aquello tangible o intangible que satisface las necesidades de la persona consumidora. Las dimensiones de producto incluyen el producto básico (función principal del bien Seguir leyendo “Marketing Mix: Definición, Estrategias y Variables Fundamentales” »

Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS

Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS

1. Análisis descriptivo: ayuda a responder preguntas sobre lo que sucedió. Al desarrollar (KPI), estas estrategias pueden ayudar a rastrear los éxitos o fracasos.

2. Análisis diagnóstico: ayuda a responder preguntas sobre por qué sucedieron las cosas. Toman los hallazgos del análisis descriptivo y profundizan para encontrar la causa.

3. Análisis predictivo: ayuda a responder preguntas sobre lo que sucederá en el futuro. Seguir leyendo “Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS” »

Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS

Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS

1. Análisis descriptivo: ayuda a responder preguntas sobre lo que sucedió. Al desarrollar (KPI), estas estrategias pueden ayudar a rastrear los éxitos o fracasos.

2. Análisis diagnóstico: ayuda a responder preguntas sobre por qué sucedieron las cosas. Toman los hallazgos del análisis descriptivo y profundizan para encontrar la causa.

3. Análisis predictivo: ayuda a responder preguntas sobre lo que sucederá en el futuro. Seguir leyendo “Análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo en APS” »

Fases del ciclo de vida del producto y estrategias de marketing

FASE

INTRODUCCIÓN

Poca competencia y escaso conocimiento del producto por el consumidor

Crecimiento lento de ventas, ingresos bajos; elevados costes de fabricación e introducción del producto (habitualmente pérdidas en esta fase)

Esfuerzos importantes de marketing mix, sobre todo en comunicación. Pueden emplearse precios de penetración para estimular las ventas.

CRECIMIENTO

Crecimiento rápido de ventas que atrae a una mayor competencia

Posible introducción del producto en nuevos segmentos del mercado Seguir leyendo “Fases del ciclo de vida del producto y estrategias de marketing” »

Segmentación: Dividir en subgrupos los grupos de clientes con una misma necesidad o comportamiento de compra

TEMA 6: SEGMENTACIÓN:

Dividir en subgrupos, los grupos de clientes que tienen una misma necesidad o comportamiento de compra.

MACROSEGMENTACIÓN:

Elegir el producto-mercado de referencia donde vamos a competir. Tenemos 5 pasos a seguir.

  1. 1er paso: A qué debe no debe y debería dedicarse. (Responder desde una perspectiva orientada al cliente, en términos de la solución que este busca, evitar riesgos de miopía. La identificación de actividad comercial nos ayuda a identificar al cliente que debemos Seguir leyendo “Segmentación: Dividir en subgrupos los grupos de clientes con una misma necesidad o comportamiento de compra” »

Planificación de medios y medición de audiencias

Plan de medios

Relación valorada y razonada de las inserciones que consta una campaña. El plan de medios contiene las recomendaciones y detalles para la utilización de los medios, así como una estimación del resultado que esperamos conseguir.

Planificación de medios

Técnica que enseña a seleccionar los medios y soportes y a colocar los anuncios en los mismos de manera que colaboren eficazmente a la difusión de una campaña y a la consecución de unos objetivos publicitarios previamente establecidos. Seguir leyendo “Planificación de medios y medición de audiencias” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 6

COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS

Los costes directos son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.

Incluyen los costes primarios, como aquellos procedentes de materias primas, trabajo y energía.

Los costes indirectos son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Marketing: una función esencial para las empresas

Tema 1: Marketing

Marketing es una función más de las organizaciones. Se ocupa de las relaciones de la empresa con su entorno. El marketing es una filosofía, una actitud y una técnica. Se centra sobretodo en las relaciones con sus clientes.

P. Kotler dice que los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través del intercambio de productos y valores. El marketing identifica necesidades y segmentos a los que se puede atender mejor, además de promover y diseñar los productos adecuados. Seguir leyendo “Marketing: una función esencial para las empresas” »