Todas las entradas de: wiki

Administración: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en Servicios de Salud

Definición de Administración General

Es una ciencia social que estudia y enseña la organización de las empresas y la manera de gestionar los recursos (humanos, económicos o tecnológicos) a su disposición mediante los procesos administrativos: planificar, organizar, dirigir, controlar; con el propósito de lograr los objetivos y metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Definición de Administrador

Es un profesional con experiencia y capacidad, que gestiona recursos para obtener Seguir leyendo “Administración: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en Servicios de Salud” »

Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras

Covarianza y su Impacto en el Riesgo del Portafolio

Covarianza: Es una medida estadística que indica el grado en el que dos variables, como los rendimientos sobre valores, se mueven juntas. Un valor positivo significa que, en promedio, se mueven en la misma dirección, mientras que un valor negativo indica que, en promedio, se mueven en direcciones contrarias. Una covarianza de 0 significa que las dos variables no muestran una tendencia a variar juntas de manera lineal, ni positiva ni negativa.

Covarianza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal

Fórmulas Macroeconómicas Básicas

A continuación, se presentan algunas de las fórmulas macroeconómicas más utilizadas:

  • EBE (Excedente Bruto de Explotación) = Beneficios + Intereses Financieros + Impuestos sobre Beneficios
  • VAB (Valor Añadido Bruto) = Producción de Bienes y Servicios (PByS) – Consumo Intermedio (CI) ó Remuneración de Asalariados (RA) + EBE + Rentas Mixtas
  • RNB (Renta Nacional Bruta) = PIB + Rentas Nacionales en el Extranjero (REN)
  • Saldo Operativo Corriente Distribuido al Resto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal” »

Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal

Bienes Públicos Puros

Un bien público puro se define por dos características:

  • No rivalidad: Varias personas pueden “consumir” o disfrutar a la vez de las mismas unidades del bien público y obtener la misma utilidad. Ejemplo: parque público.
  • No exclusión: Es imposible que alguien que no pague por el bien pueda ser excluido de su consumo o disfrute. Ejemplo: alumbrado en las calles.

Estas dos características hacen que los bienes públicos sean de difícil provisión por parte de empresas privadas, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal” »

Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos

Recuperación del Costo

FechaDetalleDebeHaber
25/08
  • Banco (inicial + IVA)
  • Efectos por cobrar (ventas – inicial)
  • Ventas a plazo
  • Débito fiscal
P/R ventas a plazo

Asiento -xx-

DebeHaber
  • Costo de venta
  • Inventario de mercancía
P/R costo de venta

Asiento -xx-

  • Banco
  • Efectos por cobrar
P/R cobro de la cuota

Asiento -xx-

  • Venta a plazo
  • Costo de venta
  • Ganancia diferida
P/R primer cierre

Asiento -xx-

  • Ganancia diferida
  • Ganancia realizada
P/R amortización de ganancias diferidas

Recuperación del Costo y Utilidad

FechaDetalleDebeHaberSaldo
Cierre Seguir leyendo “Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos” »

Empresas Sostenibles: Creación de Informes de Sostenibilidad

Sostenibilidad Empresarial

El desarrollo sostenible exige que se mejore la calidad de la vida de todas las personas del mundo sin que se incremente la utilización de nuestros recursos naturales más allá de las posibilidades del planeta. Aunque para lograrlo tal vez sea necesario adoptar diferentes medidas en cada una de las regiones del mundo, los esfuerzos por construir una forma de vida verdaderamente sostenible exigen la integración de la adopción de medidas en tres esferas fundamentales: Seguir leyendo “Empresas Sostenibles: Creación de Informes de Sostenibilidad” »

Leyes de Corte en Minería: Optimización y Factores Económicos

Comparación de las Políticas de Leyes de Corte según Vickers y Lane en Block Caving

Los trabajos de varios autores sobre el concepto de leyes de corte (Vickers, Taylor, Halls, Johnson, Lane, etc.) contemplan hipótesis cruzadas sobre el concepto económico de “qué es mineral extraíble para concentrar”. Considerando solo los planteamientos efectuados por Vickers y Lane, en un escenario de explotación por Block Caving, se puede explicar comparativamente la política de leyes de corte impuestas Seguir leyendo “Leyes de Corte en Minería: Optimización y Factores Económicos” »

Optimización de la Calidad y Estrategias Empresariales: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la calidad, desde el punto de vista del administrador y el cliente?

Desde el punto de vista del administrador, la calidad considera la diferenciación de los aspectos cualitativos y cuantitativos de un producto. Para el cliente, la calidad significa sentirse satisfecho con el producto o servicio.

2. Describe las consideraciones más importantes para lograr la calidad.

Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación

Legislación Fiscal

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Tributos y sus Clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto o bien controlar la actividad económica del país. Seguir leyendo “Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación” »

Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación

Precio sostén

En ocasiones, los gobiernos promueven determinadas actividades que consideran importantes para el crecimiento económico del país. Para lograrlo, garantizan a los productores de esos bienes un precio sostén. Funciona de la siguiente manera: los productores efectúan sus ventas a los precios de mercado vigentes, y al final del periodo el gobierno les paga la diferencia entre el precio sostén y el precio al cual efectúan las ventas. Es un subsidio que se utiliza para beneficiar y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación” »