Archivo de la etiqueta: costos

Análisis de costos, producción y oferta en economía

Costos

Tipos de costos

  1. Costo de oportunidad: Es el valor de la alternativa desechada por la alternativa elegida, en el mejor uso alternativo de los recursos.
  2. Costo implícito: Constituye el ingreso que deja de percibir una empresa cuando decide utilizar sus recursos en la producción de un bien y renuncia a los otros usos alternativos.
  3. Costo explícito: Son los pagos que la empresa realiza en la compra o alquiler de los factores de producción o en otras obligaciones registradas en la contabilidad.
  4. Costo Seguir leyendo “Análisis de costos, producción y oferta en economía” »

Estrategias de Producto, Precio y Costos para el Éxito Empresarial

Decisiones de Producto Individual

Atributos del Producto o Servicio

Implica definir los beneficios que se ofrecerán. Estos beneficios se comunican y entregan a través de atributos del producto tales como calidad, características, estilo y diseño.

Calidad del Producto

La calidad del producto es una de las principales herramientas de posicionamiento para marketing. La calidad tiene un impacto directo en el rendimiento del producto o servicio, por lo que está estrechamente relacionada con el valor Seguir leyendo “Estrategias de Producto, Precio y Costos para el Éxito Empresarial” »

Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería

1. ¿Cuál es su definición económica de mineral? Fundamente brevemente.

En términos económicos, mineral es el material extraído de la mina, en forma de roca fragmentada, que posee un valor económico que es mayor a sus costos de extracción. En función a este término se puede definir el concepto de ley de corte, pues esta establece lo que es mineral y estéril.

2. ¿Cuál es el rol que tienen los costos extinguidos, máximo valor presente y las restricciones de capacidad de cada fase de una Seguir leyendo “Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería” »

Organización y Comercialización en la Empresa

La Empresa

La empresa es una unidad económica de producción donde se combinan capital, trabajo, recursos naturales, tecnología, etc., bajo la dirección, control y responsabilidad del empresario. Su fin es producir bienes y servicios para el mercado con el objetivo de obtener el máximo beneficio. Otras empresas prestan servicios a los ciudadanos u obtienen beneficios sociales. Las empresas públicas son propiedad de algún organismo público.

Proceso de Creación de Valor

Las empresas realizan Seguir leyendo “Organización y Comercialización en la Empresa” »

Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa

Evaluación Social de Proyectos

La evaluación social de proyectos busca medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información debe ser considerada por los tomadores de decisiones para programar las inversiones de manera que maximicen su impacto en el producto nacional.

Debido a que la evaluación social no puede medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final también dependerá de consideraciones económicas, políticas Seguir leyendo “Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa” »

Gestión de la Cadena de Suministro: Optimización y Estrategias

Gestión de la Cadena de Suministro

Finalidad de las Empresas

Finalidad: Proporcionar bienes y servicios.
Motivación: Obtener beneficios mediante la transformación de insumos en productos para satisfacer al mercado.

El Cliente

El cliente es un ser pensante, caprichoso, exigente, innovador, sujeto a modas y la persona más importante en cualquier negocio. Esto lo convierte en nuestro objetivo principal.

Flujo de Materiales

El flujo de materiales abarca las siguientes actividades:

Microeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis de Mercado

Eficiencia en la Asignación de Recursos

A pesar de las características atractivas de la competencia perfecta, ella no nos asegura una eficiente asignación de los recursos. F

Monopolio vs. Industria

Como el monopolista es el único agente que compone el mercado, su curva de oferta corresponderá exactamente a la de la industria. F

Relación entre Costo Marginal y Costo Medio

Cuando el costo marginal es menor que el costo medio, la curva de costo medio debe disminuir conforme aumenta la producción; Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis de Mercado” »

Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas

Análisis del Punto de Equilibrio

Definición y Tipos

1. Punto de Equilibrio Económico: Volumen de ventas (en unidades o moneda) en el cual se absorben los costos fijos totales y no se gana ni se pierde.

2. Punto de Equilibrio Financiero: Cuando los costos no erogables son mayores a cero, se encuentra gráficamente a la izquierda del punto de equilibrio económico. Al no considerar los costos no erogables, el punto de equilibrio financiero es menor, por lo tanto, se desplaza.

3. Temporalidad de las Seguir leyendo “Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas” »

Contabilidad de Costos: Naturaleza, Clasificación y Comportamiento

Naturaleza de los Costos

La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinarlos y facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

La clasificación de los costos depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos relacionados con los productos y del tipo de medición que se desea realizar.

Los informes de costos indican el costo de un producto, proceso o proyecto, y son útiles para Seguir leyendo “Contabilidad de Costos: Naturaleza, Clasificación y Comportamiento” »

La Gestión de Compras y su Impacto en la Competitividad Empresarial

Fuerzas que Impactan en la Empresa

Fuerzas Directas:

Son los factores del entorno que tienen un impacto inmediato sobre la empresa:

  • Proveedores: Funcionan como entrada para que la organización, luego de un proceso, obtenga el producto o servicio.
  • Clientes: Destinatarios del producto o servicio de la empresa.
  • Competencia: Otras empresas en el mercado que venden o intentan vender los mismos servicios.

Fuerzas Indirectas:

Factores externos que influyen en la empresa: