Archivo de la etiqueta: Crecimiento empresarial

Factores de Localización y Crecimiento Empresarial

Factores de Localización Industrial

Criterio General

La localización óptima es aquella donde los costes de producción sean menores. Se deben analizar los factores cuyos costes varían según el lugar de instalación:

Factores a Considerar

  1. Disponibilidad y coste del terreno: especialmente relevante si se necesita una gran superficie.
  2. Facilidad de acceso a materias primas y suministros.
  3. Disponibilidad de mano de obra cualificada.
  4. Dotación industrial de la zona: nivel industrial de la zona y la existencia Seguir leyendo “Factores de Localización y Crecimiento Empresarial” »

Plan de Negocios y Estrategias de Crecimiento Empresarial

Iniciativas Empresariales

1. Iniciativa Empresarial: Autonomía Personal

El emprendedor debe reunir cualidades como buscar oportunidades de negocio, dedicación completa al desarrollo del negocio, estudiar las distintas facetas del negocio, ser capaz de atraer y gestionar recursos

Ventajas de ser empresario

Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Especialización vs. Diversificación

Las empresas pueden crecer a través de dos estrategias principales: la especialización o la diversificación. La especialización implica intensificar los esfuerzos en los productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas en los mercados existentes y nuevos. Por otro lado, la diversificación representa un cambio en la trayectoria de la empresa, al incursionar en nuevos mercados con nuevos productos.

1. Estrategia Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial” »

Estrategias de Internacionalización para un Crecimiento Empresarial Rentable

El Crecimiento Rentable a Largo Plazo

1. La Competencia Global

La velocidad de las comunicaciones, el transporte y los flujos financieros han globalizado los mercados. Las empresas ya no se limitan a actuar en los mercados nacionales, a pesar de los riesgos que conllevan:

  • Conocer otros idiomas.
  • Analizar cambios de divisas.
  • Conocer cambios políticos y legales.
  • Rediseñar los productos para adaptarlos a las necesidades y expectativas de los clientes.

Ventajas de la internacionalización:

Guía completa de la gestión empresarial: estrategias, control y legislación

Función de control

Controlar consiste en verificar que todo salga según lo previsto en la planificación, tanto en los objetivos generales (altos niveles de la organización, alta dirección) como en los subobjetivos (niveles de gestión).

Etapas de control

  1. Marcar estándares: definir medidas que se consideren normales.
  2. Medir las actividades: una vez fijados los estándares, medir o analizar los resultados obtenidos. Examinar las fases de la actividad.
  3. Corregir desviaciones: una vez detectadas, analizar Seguir leyendo “Guía completa de la gestión empresarial: estrategias, control y legislación” »

Dirección Estratégica y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa

Dirección Estratégica y Gestión de Recursos Humanos

Desarrollo de la Empresa

El desarrollo de una empresa no siempre conlleva crecimiento, sino que cambia su combinación de negocios. Su crecimiento se analiza comparando su dimensión (beneficios, ventas, número de empleados, volumen de activos) en dos momentos distintos del tiempo.

Modalidades de Crecimiento

La Dimensión Empresarial y su Crecimiento en la Economía Globalizada

1. La Localización Empresarial

Para escoger el lugar adecuado donde implantar la empresa hay que valorar una serie de variables externas:

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Guía Completa

Localización y Dimensión Empresarial

Factores de Localización

La localización y la dimensión son decisiones interdependientes al crear una empresa, especialmente por su impacto en los costes. La elección del lugar se basa en variables externas como:

Dimensiones, crecimiento y organización de las empresas: PYMES, multinacionales y grandes empresas

Dimensión de la Empresa

La dimensión de una empresa se refiere a su tamaño y capacidad de producción. El criterio para determinar la dimensión varía según la actividad de la empresa. Las ventas y el número de empleados son criterios comunes, pero para una clasificación más precisa se utilizan sistemas multicriterio que consideran variables como:

  1. Cash flow: Beneficio neto más las amortizaciones del ejercicio.
  2. Beneficio neto: Resultado después de deducir impuestos.
  3. Fondos propios: Capital Seguir leyendo “Dimensiones, crecimiento y organización de las empresas: PYMES, multinacionales y grandes empresas” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Guía para la Expansión

Localización Empresarial

Variables a considerar

Para encontrar un lugar adecuado para implantar nuestra empresa, debemos considerar diversas variables:

  • Demanda del mercado: Analizar el interés por el producto en la zona y la situación de la competencia.
  • Aprovisionamiento de materias primas: Evaluar la calidad, coste, situación social y laboral relacionada con las materias primas.
  • Mercado de trabajo: Considerar los medios de transporte disponibles, la accesibilidad y la comunicación con otras empresas. Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Empresarial: Guía para la Expansión” »