Archivo de la etiqueta: emprendimiento

Factores de Localización y Dimensión Empresarial: Estrategias para el Éxito en un Entorno Competitivo

Factores de Localización Industrial

Como criterio general, la localización óptima será aquella en la que los costes totales de producción sean menores. Los más importantes son:

  1. Disponibilidad y costes del terreno.
  2. Facilidad de acceso a las materias primas.
  3. Existencia de mano de obra cualificada.
  4. Dotación industrial y las infraestructuras.
  5. Transporte y comunicación.
  6. Existencia de ayudas económicas y fiscales.

Dimensión de la Empresa

La dimensión de la empresa o tamaño hace referencia a su capacidad Seguir leyendo “Factores de Localización y Dimensión Empresarial: Estrategias para el Éxito en un Entorno Competitivo” »

Toma de Decisiones y Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa

Toma de Decisiones para la Puesta en Marcha

El proceso de toma de decisiones para la puesta en marcha de una empresa se desarrolla en cuatro fases:

Decisiones Estructurales

Estas decisiones definen las funciones básicas de la empresa y conllevan:

  • Elección del nombre y forma jurídica
  • Localización y ubicación
  • Método de financiación
  • Desarrollo del aprovisionamiento
  • Sistemas de producción
  • Política comercial

Decisiones Organizativas

: necesarias para desarrollar las decisiones estrategicas, se concretan Seguir leyendo “Toma de Decisiones y Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa” »

Plan de Negocios: Guía Completa para Emprendedores

1. Índice

2. Resumen Ejecutivo

Se sintetiza la razón de ser del proyecto.

3. Introducción del Proyecto

3.1 Antecedentes

Describir los orígenes, motivos y objetivos que se persiguen.

3.2 Historia

Exponer la planificación de actuaciones desarrolladas hasta el momento y previstas para la elaboración y puesta en marcha del proyecto.

3.3 Objetivos Personales

Desarrollar sus proyectos empresariales con el fin de conseguir diferentes objetivos perfectamente compatibles.

3.4 Objetivos Grupo Promotor

Relación Seguir leyendo “Plan de Negocios: Guía Completa para Emprendedores” »

Tipos de empresas y formas jurídicas: Guía completa

Tipos de empresas y formas jurídicas

¿Qué es una empresa?

Una empresa es un conjunto de factores de producción organizados y orientados a conseguir una serie de objetivos, siempre bajo condiciones de riesgo.

Clasificación de las empresas

Las empresas se pueden clasificar según:

Conceptos Clave de Negocios y Emprendimiento

Plan de Negocio y Modelos de Negocio

1. Plan de Negocio

Es la redacción ordenada de nuestra idea de negocio, donde se realiza una reflexión sobre el modelo inicial, estructurando y ajustando el proyecto para minimizar riesgos.

Contenido:

  • Resumen ejecutivo
  • Presentación del proyecto
  • Plan de Marketing
  • Plan de producción
  • Plan de organización y recursos humanos
  • Trámites y forma jurídica de la empresa
  • Temporalización
  • Conclusiones
  • Anexo

Elevator Pitch

Un elevator pitch es un discurso breve para presentar y vender Seguir leyendo “Conceptos Clave de Negocios y Emprendimiento” »

Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Requisitos Legales y Obligaciones Formales para el Pago y Cobro del IVA

Para que las empresas puedan llevar correctamente el pago y el cobro del IVA, existen una serie de requisitos legales y obligaciones formales, como conservar las facturas y los documentos recibidos de sus proveedores y acreedores. Las empresas deben llevar los siguientes libros:

  • Libro de registro de facturas emitidas
  • Libro de registro de facturas recibidas
  • Libro de registro de bienes de inversión

Los empresarios, como sujetos pasivos Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Trámites para Emprender: Guía Esencial para Nuevos Empresarios

Solicitud de Licencia de Apertura

Es una licencia que acredita que nuestras instalaciones se adecuan a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica existente. Las licencias se dividen en:

  • Inocuas: No producen molestias ni daños.
  • Calificadas: Pueden resultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.

Lugar de Obtención

Ayuntamiento de la localidad o página web del mismo.

Lugar de Presentación

Ayuntamiento de la localidad.

Documentación a Aportar

Dependerá de las diferentes ordenanzas Seguir leyendo “Trámites para Emprender: Guía Esencial para Nuevos Empresarios” »

Régimen Económico y Fiscal de Canarias: Impulsando el Desarrollo Económico y Social

Las medidas específicas para promover el desarrollo económico y social de las Islas Canarias fueron evolucionando y se plasmaron en 1972 en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Este régimen fue significativamente modificado con la Ley 20/1991, con el proceso de integración comunitaria, y posteriormente en 1994 con la introducción de medidas de imposición directa y la Zona Especial Canaria (ZEC).

Zona Especial Canaria (ZEC)

La ZEC consiste en un régimen de baja tributación que Seguir leyendo “Régimen Económico y Fiscal de Canarias: Impulsando el Desarrollo Económico y Social” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Guía completa para el éxito empresarial

Características de la Organización

Dinámicas

Cambian según el tiempo y el ambiente. La organización está afectada por un ambiente específico y general.

Ambiente Específico (afecta a una organización en particular)

  1. Clientes
  2. Proveedores
  3. Marco legal
  4. Tecnología
  5. Sociopolítico
  6. Competencia

Ambiente General

Cultural, político, social, demográfico, legal, económico, tecnológico, educativo, recursos naturales.

Evolución de las Empresas

La cantidad de trabajadores ya no quiere decir que la empresa sea grande, Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Guía completa para el éxito empresarial” »

Sociedad Anónima, Emprendimiento y Análisis DAFO

Sociedad anónima : Estas sociedades tienen carácter capitalista ya que el capital aportado x cada accionista es la base de reparto d etodos los derexos sociales. Carac : · el capital mínimo exigible es de 60101,21 € las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias · sucapital esta dividido en acciones que son iguales, acumulables e indivisibles y pueden ser tranmitidas libremente · los socios podrán ser personas físicas o jurídicas sin máximo de socios · lla responsabilidad de Seguir leyendo “Sociedad Anónima, Emprendimiento y Análisis DAFO” »