Archivo de la etiqueta: Empresa

Evolución del Marketing en la Empresa: De lo Pasivo a lo Estratégico

El incremento en la complejidad del entorno y el rápido cambio tecnológico, económico, social y competitivo ha conducido a las empresas a crear, en primer lugar, y a reforzar seguidamente, la función de marketing.

En esta evolución diferenciamos tres fases: el marketing pasivo, el marketing de organización y el marketing activo.

A) Marketing Pasivo

Las organizaciones de marketing pasivo sobreviven en un entorno caracterizado por la escasez de oferta. La capacidad de producción disponible es Seguir leyendo “Evolución del Marketing en la Empresa: De lo Pasivo a lo Estratégico” »

Clasificación y Componentes Esenciales de las Empresas: Una Visión Económica

Clasificación de las Empresas

Las empresas se clasifican atendiendo a unos criterios objetivos:

a) La actividad a la que se dedican

La actividad económica puede desarrollarse en uno de estos tres sectores:

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de la Administración de Empresas y la Gestión de la Innovación

La Empresa y la Creación de Valor

Una empresa es una unidad económica que combina factores de producción (tierra, trabajo y capital) para obtener bienes y servicios que ofrecerá a los consumidores con ánimo de lucro.

La creación de valor en la empresa se puede definir como la función de transformación de una serie de elementos de entrada (inputs) en un conjunto de elementos de salida (outputs). Hablamos de valor Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Definiciones Esenciales” »

Evaluación de Conceptos Económicos y Empresariales

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Preguntas y Respuestas

Entorno Empresarial y Estrategias

1- ¿Cuáles de las siguientes opciones no representan factores económicos del entorno?: Nivel de desarrollo de nuevas tecnologías y presupuestos en I+D+I.

2- ¿Cuál se trata de una amenaza?: Aparición de productos sustitutivos.

3- DAFO, evaluación interna de la empresa: Debilidades y Fortalezas.

4- ¿Qué situación se refiere al entorno específico?: Control del gobierno sobre el sector metalúrgico. Seguir leyendo “Evaluación de Conceptos Económicos y Empresariales” »

Estructuras Organizacionales: Tipos, Características y Aplicaciones en la Gestión Empresarial

Misión y Visión en la Organización

La misión es el motivo, propósito o razón de ser de la existencia de una organización. Define lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer y el para quién lo va a hacer. Sus características principales incluyen ser clara, no muy limitada y comprensible para todos.

La visión es el camino por el cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento Seguir leyendo “Estructuras Organizacionales: Tipos, Características y Aplicaciones en la Gestión Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Elementos, Funciones y Entorno

La Empresa

La empresa es un agente económico que, mediante la organización y dirección de un conjunto de factores, proporciona bienes y servicios a fin de conseguir unos resultados de acuerdo con unos objetivos previamente establecidos.

Conceptualización de la Empresa

La empresa puede ser conceptualizada desde tres puntos de vista:

  1. Desde el punto de vista económico: La empresa es una unidad básica de producción, crea utilidad al transformar un conjunto de factores productivos en bienes y servicios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Empresa: Elementos, Funciones y Entorno” »

La Empresa: Conceptos Clave, Estructura, Funcionamiento y Aspectos Legales

Definición y Características de la Empresa

Una empresa es una unidad:

  • Técnico-económica, porque transforma un conjunto de recursos en productos, generando un valor económico.
  • Socio-política, ya que está formada por un conjunto de personas que toma decisiones y adopta objetivos mediante procesos políticos.
  • De decisión, porque una persona o grupo de personas se preocupan de establecer la estructura y las relaciones formales que permiten alcanzar los objetivos establecidos.

Está formada por propietarios, Seguir leyendo “La Empresa: Conceptos Clave, Estructura, Funcionamiento y Aspectos Legales” »

Sistema Económico y Empresa: Funcionamiento, Creación de Valor y Rol del Emprendedor

Sistema Económico y Empresa

Necesidades y Bienes

Las necesidades humanas se clasifican en:

  • Primarias
  • De seguridad
  • Sociales
  • De estima
  • De autorrealización

Las necesidades son limitadas en capacidad, ya que a medida que se satisfacen, su intensidad disminuye hasta la saturación. Sin embargo, son ilimitadas en cantidad, dado que una vez satisfecha una necesidad, surge otra nueva.

Los bienes son aquellos elementos que satisfacen, directa o indirectamente, una necesidad humana. Se obtienen a partir de recursos Seguir leyendo “Sistema Económico y Empresa: Funcionamiento, Creación de Valor y Rol del Emprendedor” »

Fundamentos de Economía y Producción Empresarial

Economía de la Empresa

El Empresario Tradicional

El empresario tradicional es aquel que aporta el capital y realiza las funciones de dirección: organizar, planificar y controlar.

Productividad del Trabajo

Se denomina productividad del trabajo al producto medio del trabajo.

Óptimo Técnico

Se le denomina óptimo técnico al máximo del producto o producción media.

Costos Totales

Los costos totales representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Macroeconomía

Objetivo

La macroeconomía Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Producción Empresarial” »

Estudio Cualitativo de Empresas: Factores Clave para el Éxito

Entorno Empresarial

Además de los balances y cuentas de resultados, que reflejan la situación financiera, es crucial considerar el entorno político, financiero, económico y social.

  • Estabilidad política
  • Actitud gubernamental hacia las empresas
  • Evolución del PIB
  • Tasa de desempleo
  • Tipos de interés
  • Inflación
  • Tipos de cambio
  • Nivel de actividad por sectores
  • Riesgo de crédito

Análisis DAFO

Un análisis DAFO es esencial. El análisis interno identifica debilidades y fortalezas, mientras que el análisis Seguir leyendo “Estudio Cualitativo de Empresas: Factores Clave para el Éxito” »