Archivo de la etiqueta: Empresas

I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas

I+D+i:

Investigación, desarrollo e innovación. La investigación básica y aplicada está dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Se pueden distinguir dos vertientes:

Investigación básica:

Trabajos de tipo teórico cuya finalidad es obtener conocimientos científicos.

Investigación aplicada:

Aplicación a la actividad productiva de las ideas surgidas en la investigación.

Innovación:

Desarrollo tecnológico. Se produce una innovación del producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea Seguir leyendo “I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas” »

Planificación, Organización y Gestión: Claves para el Éxito Empresarial

Planificar, organizar, gestionar, coordinar y controlar son funciones fundamentales en cualquier empresa. Las sinergias más expansivas se producen en las funciones directivas, especialmente en la organización.

Planificar

La planificación consiste en establecer la finalidad, los objetivos, las políticas, los procedimientos, las reglas y los presupuestos de la empresa.

Funcionamiento de las empresas y financiación

Objetivo de las empresas:

1. Maximizar los beneficios. 2. Crecimiento y poder en el mercado. 3. Estabilidad y adaptabilidad al medio. 4. Naturaleza social.

Costes fijos (C.F): Para comenzar a producir, una empresa necesita un local y maquinaria. Son costes fijos que la empresa debe asumir con independencia de la cantidad producida. Ejemplo: Alquiler local y mano de obra (Largo plazo).

Costes variables (C.V): Se llaman variables porque cambian con la producción. Cuanto mayor sea la cantidad, más aumentan Seguir leyendo “Funcionamiento de las empresas y financiación” »

Conceptos básicos de empresas y sociedades

1.- ¿Qué es una empresa?

Agrupación de personas o intereses con un objetivo social, con o sin ánimo de lucro

2.- ¿Quién puede ser comerciante a los efectos del código de comercio y qué tipo de empresarios existen?

Todo aquel con capacidad legal para el comercio y que lo practica entre sí habitualmente

  • Social (tercera persona → mercantil)
  • Individual (Sólo él → persona física)

3.- Nombre cuáles son los libros contables que son de llevanza obligatoria para los empresarios.

Cuentas anuales, Seguir leyendo “Conceptos básicos de empresas y sociedades” »

Las empresas según su forma jurídica: ventajas e inconvenientes

Las empresas según su forma jurídica.-Empresa rio individual:

El titular es persona física que realiza en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional. No hay capital mínimo a aportar. Responsabilidad ilimitada, responden con su patrimonio personal. El empresario tributa a través del IRPF. VENTAJAS: el empresario tiene todo el control. Requiere de gestiones para su constitución. INCONVENIENTES: el empresario debe responder de las obligaciones frente a terceros con todo su Seguir leyendo “Las empresas según su forma jurídica: ventajas e inconvenientes” »

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas

TEMA 1

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Flujo de la renta: constituido por la corriente de bienes, servicios y factores entre las familias y las empresas; y por sus correspondientes pagos en dinero. Empresa: unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario. Valor añadido de una empresa: diferencia entre el Seguir leyendo “Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas” »

Marketing: una función esencial para las empresas

Tema 1: Marketing

Marketing es una función más de las organizaciones. Se ocupa de las relaciones de la empresa con su entorno. El marketing es una filosofía, una actitud y una técnica. Se centra sobretodo en las relaciones con sus clientes.

P. Kotler dice que los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través del intercambio de productos y valores. El marketing identifica necesidades y segmentos a los que se puede atender mejor, además de promover y diseñar los productos adecuados. Seguir leyendo “Marketing: una función esencial para las empresas” »

Tipos de sociedades y sus características

Las sociedades personalistas gestionan corresponde a los socios y es más importante las características personales de la sociedad colectiva y comanditaria simple. Las sociedades capitalistas el capital es lo más importante, la gestión no tiene por qué recaer en los socios. La empresa individual su propietario es una persona, dirige su gestión y tiene total control, no requiere capital mínimo, responsabilidad ilimitada, IRPF. La sociedad civil privada dos o más personas ponen dinero en común Seguir leyendo “Tipos de sociedades y sus características” »

Importancia de la contabilidad en las empresas

¿para que sirve la contabilidad?:la contabilidad sirve para saber cuanto vale una empresa,tenr información iestablecer las estrategias kmas le combienen ala empresa.Las empresas están obligadas allevar la contabilidad,las distintas operaciones kllevan cada dia.Eeta contabilidad es publica ipuede ser consultada x cualier persona, ¿i kn puede estar interesado?:-accionistas,posibles nuevos inversores,otras empresas,sindicatos.
¿como se consigue que la información sea publica?Todas las empresas Seguir leyendo “Importancia de la contabilidad en las empresas” »

Tipos de empresas y sociedades

A) Empresa individual

Es un tipo de empresa que tiene personalidad física, cuyo propietario es una persona física.

1) Empresario individual

Persona física que realiza, en nombre propio y a través de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. Para ser empresario individual, se deben cumplir los siguientes requisitos: