Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa

Sociedad ilustrada

QUÉ SON LOS FALLOS DE MERCADO?Es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado.5 fallos del mercado:1. Competencia imperfecta. Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores. 2.Externalidades. Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación. 3.Bienes públicos. Hay bienes que la sociedad desea, pero no son rentables de producir. 4.Desigualdad en la distribución Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

LA ECONOMÍA es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son


Escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad


LOS RECURSOS son aquellos que permiten producir bienes y


servicios. Son los recursos naturales, trabajadores y capital físico (máquinas y herramientas

LOS BIENES Y SERVICIOS son todo lo aquello que satisface una necesidad


LA NECESIDAD es la sensación de carencia unida al deseo de eliminarla


LAS CarácterÍSTICAS DE LAS NECESIDADES


1. Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Ejemplo de toma de decisiones

transacciones: hechos o eventos económicos en la empresa.

Contabilidad financiera: registrar y clasifcar las transacciones y resumirlas en los estados financieros. Se elaboran para dar información a terceras personas que no forman parte de la empresa como:

Acredores

Bancos

Provedores

Clientes

Agencias gubernamentales Autoridades fiscales Reguladores

Empleados y sindicatos Competencia

Principios contables:

NIF

IFRS USGAAP

Auditores: se encargan de verificar que los estados financieros de la empresa se hayan Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.Diferencias entre personalista y capitalista: La responsabilidad de los socios:


• Personalistas: los socios o parte de ellos, responden ilimitadamente• Capitalistas: los socio tienen responsabilidad limitada Atribución de la personalidad jurídica:
• Personalista: se tiene antes de inscribirse (se llama tener una personificación), aunque hasta que no se inscriban no vana a gozar de eficacia declarativa.• Capitalista: hasta que no esta inscrita en el registro mercantil no tiene una eficacia Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Conclusión de la sociedad anónima

2.1 La figura del empresario concepto y tipos

La figura principal de cualquier empresa es el empresario .Los empresarios más importantes:

-Teoría del riesgo de Knight  Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Teoría del riesgo de Knight


Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su dinero, en el caso de que su negocio no salga bien por lo que para  él la esencia del empresario radica en la incertidumbre (medible:puede Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

La actividad económica o economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad que es aquello a lo que se renuncia de una cosa para poder tener o producir más de otra.El problema económico es satisfacer unas necesidades ilimitadas con unos recursos limitados y esto Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Aspectos fundamentales de las empresas

PROCESO A SEGUIR PARA ACCEDER A UN PLAN DE ASISTENCIA DE UNA INCUBADORA


1. Concebir y plasmar en un papel una idea de negocio.

2. Acudir a una incubadora.
3. Entrevistarse con el representante de la incubadora.
4. Clasificar la idea conforme a la entrevista.

5

Elaborar un resumen de objetivos y las carácterísticas de la futura empresa.
6.
Proceso de retroalimentación entre el empresario y el asesor para alinear el plan de negocios (esto lleva de 1 a 3 semanas).
7. Hay una evaluación ante un comité Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Se denomina financiación a la consecución d los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una d las formas d obtención d medios se le denomina fuente financiera.

Clasificación

1Según su titularidad:
Fuentes d financiación propias (las q proceden d la actividad d la empresa y d aquellos otros recursos q son aportados x los propietarios) y ajenas (empresa capta d inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen d las distintas formas d Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »