Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.Diferencias entre personalista y capitalista: La responsabilidad de los socios:


• Personalistas: los socios o parte de ellos, responden ilimitadamente• Capitalistas: los socio tienen responsabilidad limitada Atribución de la personalidad jurídica:
• Personalista: se tiene antes de inscribirse (se llama tener una personificación), aunque hasta que no se inscriban no vana a gozar de eficacia declarativa.• Capitalista: hasta que no esta inscrita en el registro mercantil no tiene una eficacia Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Sociedad ilustrada

1. Etimología de la palabra economía

“Oikos” : casa /// “nomos” : ley

2. Un acto económico es:

todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general

3. Un arancel es:

Un tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación y también a los productos de tránsito

4. Un impuesto indirecto es aquel que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Conclusión de la sociedad anónima

2.1 La figura del empresario concepto y tipos

La figura principal de cualquier empresa es el empresario .Los empresarios más importantes:

-Teoría del riesgo de Knight  Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Sociedad limitada nueva empresa

Clasificación de las fuentes de financiación

Según la prudencia: interna, la empresa genera beneficios y parte de ellos se quedan en la empresa en forma de reservas. Externa, son aquellos recursos que la empresa obtiene y que no se han generado en su interior sino fuera.

Según la propiedad: ajena, los recursos no le pertenecen y tanto es así que se obliga a devolver lo que ha conseguido más unos intereses. Propia, cuando una empresa pide dinero a sus socios, son recursos que pertenecen a la Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Teoría del riesgo de Knight


Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su dinero, en el caso de que su negocio no salga bien por lo que para  él la esencia del empresario radica en la incertidumbre (medible:puede Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

ECONOMÍA DE MERCADO-QUÉ PRO-Principio de soberanía del consumidor:
Las empresas producen lo que los consumidores desean. COMO-Principio de beneficio: las empresas producen buscando el menor coste posible dentro de la calidad que desean.PARA QUIÉN-Principio de escasez: las personas ganan dinero según la cantidad de factores que tengan, lo escaso que sean estos factores y lo que contribuyen a la producción.VENTAJAS- Eficiencia.-Existen incentivos.-Libertad económica.-Desigualdad renta.-Inestabilidad Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Bienes públicos puros o polares

1. ¿QUÉ ES EL ESTADO?

EL ESTADO es lo que conocemos como Sector Público, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.Estos organismos que forman el Estado los diferenciamos en 3 administraciones:

  1. Administración local (Ayuntamientos y diputaciones provinciales): Bienestar comunitario, Seguridad ciudadana y seguridad, Cultura

  2. Administración Autonómica (las Comunidades Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Investigación retroprospectiva

  1. PRODUCCIÓN Y CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS: PREGUNTA LARGA

  1. CONCEPTO DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


    :

PRODUCCIÓN EN SENTIDO GENERAL: Creación o aumento de la utilidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades (incorporación de valor añadido). Esta utilidad puede aumentarse o crearse de cinco formas diferentes: forma, tiempo, lugar, propiedad e información.

PRODUCCIÓN EN SENTIDO ESPECÍFICO: Etapa concreta de la actividad de la empresa en la que se transforman factores de producción (inputs) Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Aspectos de un empresario

Joseph ALOIS SCHUMPETER:


(1883-1950) Nacíó en Austria y fue uno d los economistas mas prestigiosos del Siglo XX. Combinó la docencia con su profesión de abogado y banquero. Tenía responsabilidades políticas como ministro de finanzas.

Sus obras mas importantes son:

«Teoría del desarrollo económico», «ciclos económicos». Schumpeter, igual q Marx, percivió que la realidad económica es solo una parte de la realidad total. En la obra «capitalismo ,socialismo, y democracia», controbuyó a Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »