Pasos para establecer el balance: identificar los grupos que afectan a la empresa o son afectados por ella y sus intereses. De acuerdo con esos intereses y necesidades de información, definir indicadores (indicadores observables y cuantificables, indicadores subjetivos o cualitativos que recogen la percepción que tengan los grupos implicados y se obtendrán mediante entrevistas y encuestas), recoger y plasmar la información, para poder evaluar el grado de cumplimiento.
Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación
Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas: Conceptos Clave
Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas
Cite dos inconvenientes de la empresa individual frente a la sociedad anónima (Puntuación máxima: 1 punto) (Espacio máximo para responder: 6 líneas)
- En la empresa individual, el empresario asume el riesgo de la actividad con todos sus bienes, por lo que en caso de pérdidas, tiene que hacerles frente con todas sus propiedades.
- En la empresa individual suele haber una identificación de la empresa con el propietario y, generalmente la actividad Seguir leyendo “Preguntas Resueltas sobre Administración de Empresas: Conceptos Clave” »
Organización Eficaz de la Fuerza de Ventas: Estrategias y Estructuras
Planificación y Organización de la Fuerza de Ventas
Tamaño del Equipo de Ventas
Más vendedores, ¿implica más ventas, más gastos y más rentabilidad? No siempre. Es crucial determinar el tamaño ideal del equipo de ventas. Existen diferentes métodos para ello:
- Método del Desglose: Ventas pronosticadas / Vendedor promedio.
- Método del Incremento Adicional: Se contratan nuevos vendedores siempre que los beneficios producidos por su adición sean superiores a los gastos.
- Método de la Carga de Trabajo: Seguir leyendo “Organización Eficaz de la Fuerza de Ventas: Estrategias y Estructuras” »
Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave y Responsabilidades
Tipos de Socios y Sociedades Mercantiles
Definiciones de Socios
Socio Capitalista
Persona individual o jurídica que aporta su capital a una sociedad mercantil con el objeto de obtener algún provecho.
Socio Capitalista e Industrial
Persona individual o jurídica que, además de aportar sus conocimientos, su experiencia y su trabajo, también aporta capital.
Socio Comanditado
En la sociedad en comandita, el socio comanditado es el que tiene como exclusividad la administración de la sociedad y responde Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave y Responsabilidades” »
Sociedades Mercantiles: Conceptos, Tipos y Características Clave
Definición de Sociedad Mercantil
Una sociedad se define como un contrato mediante el cual dos o más personas acuerdan poner algo en común (recursos, trabajo, etc., para un negocio) con el objetivo de repartir entre sí los beneficios que resulten. La particularidad de este contrato es que da origen a una persona jurídica nueva y distinta de los socios que la conforman.
Esta persona jurídica persigue fines de lucro y posee un patrimonio propio, constituido por los aportes de los socios (dueños) Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles: Conceptos, Tipos y Características Clave” »
Administración en España: Niveles, Tipos y Modelos
¿Qué es la Administración?
El concepto de administración se entiende como estructuras que se encargan de cumplir la acción del ejecutivo, es decir, del gobierno, y desde las cuales se ejecutan y aplican las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los intereses públicos. También como espacio donde está la estructura y el aparato administrativo de cada Estado.
Las administraciones en la actualidad pueden ser privadas, públicas o mixtas. Seguir leyendo “Administración en España: Niveles, Tipos y Modelos” »
Glosario Económico y Financiero: Términos Clave Explicados
Gerencia
La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
Procesos Gerenciales
Planear: buscar los objetivos.
Organizar: Poner todos los Seguir leyendo “Glosario Económico y Financiero: Términos Clave Explicados” »
Gestión Hotelera Integral: Claves para el Éxito Operacional y la Satisfacción del Cliente
Objetivo Principal: Experiencias Únicas y Genuinas
El objetivo primordial en la gestión hotelera es superar las expectativas de los huéspedes, creando experiencias que sean tanto únicas como genuinas. Cada departamento, aunque con una misión específica, colabora estrechamente para alcanzar este fin. Cada puesto es fundamental para cumplir este compromiso, buscando que el huésped perciba su estancia como algo excepcional, sintiéndose incluso mejor que en su propio hogar.
Competencias Clave Seguir leyendo “Gestión Hotelera Integral: Claves para el Éxito Operacional y la Satisfacción del Cliente” »
Principios y Funciones Esenciales de la Contabilidad Empresarial
Rol de la Contabilidad en la Empresa
La contabilidad registra los hechos económicos ocurridos en la unidad económica llamada empresa, cumpliendo un rol fundamental tanto a nivel legal como tributario.
Definición de Contabilidad
La contabilidad es el proceso de observar, medir, clasificar y resumir las transacciones económicas, expresándolas en términos monetarios, para luego informar sobre los resultados obtenidos.
Características de la Información Contable
- Significativa: Da a conocer la situación Seguir leyendo “Principios y Funciones Esenciales de la Contabilidad Empresarial” »
Componentes, Objetivos y Formas Jurídicas de la Empresa: Un Estudio Detallado
Componentes, Objetivos, Funciones y Formas Jurídicas de la Empresa
A) Componentes de la Empresa
La empresa se compone de varios elementos interrelacionados:
- Factores humanos (capital humano): Personas físicas o jurídicas con vinculación directa a la empresa, incluyendo propietarios, accionistas, administradores, directivos y empleados.
- Factores materiales e intangibles: Bienes económicos de la empresa. Se dividen en:
- Capital no corriente: Bienes con duración mayor a un ejercicio económico (maquinaria, Seguir leyendo “Componentes, Objetivos y Formas Jurídicas de la Empresa: Un Estudio Detallado” »