Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales: Finanzas, Marketing y Distribución

1. Bonos vs. Acciones: Diferencias Fundamentales

Un bono o una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa que lo emite. Respecto a la acción, se diferencia en:

  1. Tipo de financiación:

Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio

Clientes: Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente.

Propuesta de valor: Se trata del *statement* que soluciona un problema para el cliente y cómo se le da respuesta con los productos y servicios. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes.

Canales de distribución: Se centra en cómo se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es determinar cómo comunicarnos, Seguir leyendo “Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio” »

Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera

Objetivo de la contabilidad de costes:

  • Fijar el precio de costes. Conocer el coste de los productos vendidos.
  • Análisis de los costes de explotación. Existen desviaciones respecto a las previsiones.
  • Proporciona información necesaria para la toma de decisiones.

Contabilidad de gestión vs contabilidad financiera:

La diferencia básica es que la contabilidad de gestión prepara la información para la toma de decisiones y el control y, sin embargo, la contabilidad financiera está enfocada a suministrar Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera” »

Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para el Éxito

Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Estrategias Clave

1. Localización y Dimensión Empresarial

Factores de Localización Industrial

Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas

TEMA 1: Trabajo por Cuenta Ajena vs. Autoempleo (Creación de Empresa)

1. Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos (adquiridos) y habilidades (conocimiento en marcha) necesarios para crear un proyecto. Se debe enseñar a emprender desde primaria. Esta falta de educación emprendedora es una causa por la que no existe suficiente emprendimiento. Un emprendedor puede nacer, pero también se puede hacer. Aun así, la educación emprendedora hace que esta Seguir leyendo “Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas” »

Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos

Factoring: Una Fórmula Compleja de Servicios Integrados

12.4 Factoring: Es una fórmula compleja integrada por la combinación de varios servicios que presta la sociedad de factoring a sus clientes, es decir, a las empresas que con ella contratan. Resulta difícil ofrecer un catálogo cerrado de todos los servicios que incluye el contrato de factoring, pues dependerá del caso concreto. Tales servicios comprenden la contabilidad, el análisis de los riesgos, la gestión y cobro de los créditos Seguir leyendo “Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos” »

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Aplicaciones y Conceptos Clave

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

¿Qué son las TIC? Conjunto de recursos para gestionar información mediante dispositivos, software y redes, a nivel individual u organizacional.

Alcance

Las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación (en inglés ICT: Information and Communications Technology) Seguir leyendo “Tecnologías de la Información y la Comunicación: Aplicaciones y Conceptos Clave” »

Regímenes Aduaneros de Importación y Exportación: Requisitos y Procedimientos

Régimen de Importación: Definición y Proceso

El régimen de importación es el régimen aduanero que autoriza el ingreso de mercancías provenientes del exterior para su consumo en el territorio nacional.

Se considera importación definitiva cuando las mercancías se nacionalizan, previo pago de los derechos aduaneros correspondientes, quedando a libre disposición de los interesados.

Documentos Requeridos para la Importación

Los documentos necesarios son:

Conceptos Clave de Organización y Gestión Empresarial: Tipos de Sociedades, Estructura y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales de la Organización y Gestión Empresarial

Definición de Organización Científica del Trabajo

La organización científica del trabajo se define como un método de trabajo que descompone y racionaliza las tareas, aumentando el rendimiento del trabajador.

Clasificación de Empresas según la Titularidad del Capital Social

Según la propiedad o titularidad del capital social, una empresa puede ser:

  • Empresa privada
  • Empresa pública
  • Empresa mixta

Prima de Emisión de Acciones

La prima Seguir leyendo “Conceptos Clave de Organización y Gestión Empresarial: Tipos de Sociedades, Estructura y Funcionamiento” »

Análisis Detallado de Costos en Proyectos Industriales: Inversión, Operación y Estimación

Tipos de Costos en Proyectos Industriales

1. Costos de Inversión de Capital

  • Capital Fijo: Costos directos (equipos).
  • Capital Circulante: 10-20% del total fijo + circulante.

2. Costos de Operación

  • Materias primas, salarios, utilidades, mantenimiento, tratamiento, seguros.
  • Depreciación, impuestos, seguros.
  • I+D, gastos corporativos, etc.

Capital Fijo: Componentes Detallados

Representa el capital necesario para la instalación de los equipos de proceso con todos los componentes necesarios para la operación Seguir leyendo “Análisis Detallado de Costos en Proyectos Industriales: Inversión, Operación y Estimación” »