Archivo de la categoría: Economía

Thomas Robert Malthus: Población, Recursos y Economía

Malthus en la Actualidad

Las teorías de Thomas Robert Malthus siguen vigentes hoy en día, resonando en los debates sobre el exceso de población, la escasez de recursos y la sostenibilidad del crecimiento demográfico y del consumo. Su influencia es evidente en las discusiones actuales acerca de las limitaciones del medio ambiente y su capacidad para sostener nuestro modelo consumista. Si bien la innovación, el desarrollo tecnológico y el ingenio humano han contrarrestado sus predicciones en Seguir leyendo “Thomas Robert Malthus: Población, Recursos y Economía” »

Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización

Proteccionismo

Doctrina económica, opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas especiales. Surge en los años 30 en medio de la Gran Depresión. Muchos países levantaron barreras comerciales con el argumento de que así salvarían empleos y se ayudaría a la economía global, pero el efecto fue el contrario. Esto generó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Comercio, Crédito y Producción

Aranceles y Barreras al Comercio Exterior

Definición de Arancel

Un arancel es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes objeto de importación o exportación.

Fundamento Económico del Arancel

Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción nacional. Esto puede resultar en la pérdida de puestos de trabajo. Otro argumento es el déficit que las importaciones pueden provocar en la balanza de pagos.

Tipos de Aranceles

Existen diferentes tipos de aranceles:

Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo

Fuentes de Financiación Ajenas

Leasing (LP)

El leasing es un instrumento de financiación que permite la utilización de bienes de producción sin adquirir su propiedad. A cambio, se han de pagar durante el tiempo acordado unas cuotas equivalentes a un alquiler. En una operación de leasing intervienen:

  • La empresa que necesita un determinado bien o equipo productivo.
  • El proveedor de dicho bien.
  • La entidad financiera que lo adquiere y cede el derecho de uso a la empresa, aunque no la propiedad.

El plazo Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo” »

Fundamentos de Economía: Necesidades, Bienes, Servicios y Valor

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social cuyo objeto de estudio es la sociedad humana y su capacidad de modificar las condiciones socioeconómicas. Estudia la forma en que los individuos y las sociedades toman elecciones y decisiones para satisfacer las necesidades individuales y colectivas, gestionando recursos que suelen ser escasos.

Busca responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

Clasificaciones Principales de la Economía

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB

La Macroeconomía y sus Instrumentos

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica.

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación, el desempleo, etc., denominadas macromagnitudes. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB” »

Conceptos Fundamentales de Producción y Costes Empresariales

1. Producción y Proceso Productivo

1.1. Concepto de Producción

  • En sentido genérico, la producción es la actividad económica global que realiza un agente económico (empresa), mediante la cual crea un valor susceptible de ser transferido.
  • En sentido específico, es una etapa concreta de la actividad de la empresa que consiste en el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada (inputs) en un conjunto de salidas (outputs). Como resultado del proceso productivo, se obtiene la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Producción y Costes Empresariales” »

Dinámicas del Mercado Laboral y la Intervención Macroeconómica

El Mercado de Trabajo

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Los Colectivos Participantes

Población de 16 o más años: Es la población que está en edad de trabajar.

Estructura Organizacional, Planificación y Estrategias de Marketing Empresarial

El Organigrama Empresarial

Las funciones del organigrama son las siguientes:

  • Sirve para informar a los miembros de la empresa sobre su posición dentro de ella y sobre sus relaciones de dependencia.
  • Son útiles como carta de presentación ante el exterior.

El organigrama debe reunir una serie de requisitos:

El Papel de los Bancos Centrales y la Política Monetaria en la Economía

Funciones de los Bancos Centrales

Las principales funciones de un banco central son:

  • Crear y poner en circulación el dinero de curso legal, retirar las series deterioradas y garantizar el suministro de dinero en efectivo.
  • Llevar a cabo la política monetaria.
  • Actuar como banquero del Estado y gestionar todos sus cobros y pagos.
  • Actuar como un banco para el resto de bancos privados, ya que: