Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social

Objetivos y Valores de la Empresa: Misión, Visión y Objetivos Estratégicos

Existen tres conceptos fundamentales que guían a la empresa en su trayectoria futura: la misión, la visión y los objetivos estratégicos. Aunque estrechamente interrelacionados, se analizan de forma individual.

La Misión de la Empresa

Representa la identidad y personalidad de la empresa, tanto en el presente como en el futuro, desde una perspectiva general. Responde a la pregunta: ¿Cuál es la esencia de nuestro negocio Seguir leyendo “Objetivos y Valores Empresariales: Misión, Visión y Responsabilidad Social” »

Comercio Internacional, Integración Económica y Crecimiento: Conceptos Clave

Comercio Internacional y Políticas Comerciales

APOYO COMERCIO: Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, se ha producido una gran polémica entre dos posturas contrapuestas con respecto al comercio internacional: el librecambismo y el proteccionismo.

Librecambismo

LIBRECAMBISMO: Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

Instrumentos del Librecambismo

Optimización del Proceso Administrativo: Fases, Funciones y Modelos Organizativos

El Proceso Administrativo: Concepto, Fases y Funciones

El proceso administrativo es el conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de sus fines y objetivos. Se compone de dos fases principales:

  • Fase Mecánica (Teórica):
    • Planificación
    • Organización
  • Fase Dinámica (Práctica):
    • Gestión
    • Control

Función de Planificación

La planificación consiste en fijar objetivos, establecer estrategias, definir políticas de la empresa y establecer criterios de Seguir leyendo “Optimización del Proceso Administrativo: Fases, Funciones y Modelos Organizativos” »

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales: Finanzas, Marketing y Distribución

1. Bonos vs. Acciones: Diferencias Fundamentales

Un bono o una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa que lo emite. Respecto a la acción, se diferencia en:

  1. Tipo de financiación:

Estrategias de Negociación y Relaciones Proveedor-Cliente: Comakership y Tipos de Compradores

Estrategias de Negociación

1. Ganar – Ganar: La estrategia de negociación ganar-ganar busca que ambas partes obtengan beneficios mutuos en un acuerdo, promoviendo una relación equilibrada y respetuosa. Se basa en la empatía, la colaboración y la comunicación efectiva. Esta estrategia fomenta el respeto y la confianza entre las partes, estableciendo bases sólidas para relaciones a largo plazo. Facilita la comunicación y abre la puerta a futuros acuerdos, promoviendo un trato profesional y Seguir leyendo “Estrategias de Negociación y Relaciones Proveedor-Cliente: Comakership y Tipos de Compradores” »

Optimización de la Preparación de Pedidos y Gestión de Almacén: Picking, Envasado y Normativa

Picking y Expedición: Optimización de la Preparación de Pedidos

La preparación del envío comienza al llegar el pedido al almacén. A partir de ese momento se suceden diferentes operaciones:

1. Análisis del Pedido

Se analiza el tipo de pedido, la mercancía solicitada y su distribución por el almacén. Los pedidos se clasifican en dos grupos:

Desarrollo de Productos: Estrategias, Fases y Claves para el Éxito en el Mercado

La Empresa

LA EMPRESA

“Las Empresas son las células económicas de la sociedad, son la razón de ser y el sustento de un estado.

La Administración

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo de los miembros de cualquier organización, así como el uso adecuado de los recursos disponibles, para alcanzar las metas y objetivos trazados.

Globalización y Administración

—Globalización—Competitividad —Calidad —Nueva tecnología —Administración

El Entorno de la Empresa

¿Qué Seguir leyendo “Desarrollo de Productos: Estrategias, Fases y Claves para el Éxito en el Mercado” »

Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento

El Subdesarrollo

5.1. Introducción

En el transcurso del siglo XX, el desigual crecimiento económico divide el mundo entre países desarrollados y en desarrollo. ¿Quiénes son esos países? y ¿qué se entiende por desarrollo?

Los países más pobres comparten ciertos rasgos que explican su incapacidad o enorme dificultad para escapar de la pobreza. ¿Cuáles son esos rasgos?

Sin embargo, algunos países han logrado transformar sus economías y obtener un incremento sostenido y notable de su renta, Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento” »

Sistemas de Control, Producción y Organizaciones: Tipos y Características

Sistemas: Definición y Ejemplos

Los sistemas son conjuntos de elementos interrelacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Se pueden clasificar en:

  • Abiertos: Intercambian materia, energía e información con su entorno. Ejemplos: seres vivos, organismos, instituciones.
  • Cerrados: No intercambian materia con su entorno, aunque pueden intercambiar energía. Ejemplos: lata de gaseosa, reloj, termostato.

Niveles Jerárquicos

Los sistemas pueden tener diferentes niveles de jerarquía Seguir leyendo “Sistemas de Control, Producción y Organizaciones: Tipos y Características” »

Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio

Clientes: Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente.

Propuesta de valor: Se trata del *statement* que soluciona un problema para el cliente y cómo se le da respuesta con los productos y servicios. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes.

Canales de distribución: Se centra en cómo se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es determinar cómo comunicarnos, Seguir leyendo “Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio” »