Entorno Empresarial y Planificación Estratégica: Factores Clave y Tipos de Planes

Análisis del Entorno Empresarial: General y Específico

El entorno general de una organización comprende el análisis a nivel nacional, abarcando los ambientes político y legal, tecnológico, social y demográfico, y económico. Por otro lado, el entorno específico se compone de los competidores potenciales, clientes, proveedores, servicios y sustitutos, y la rivalidad del sector, elementos que se analizan en profundidad con las 5 fuerzas de Porter.

Factores Externos (Entorno General)

Los factores Seguir leyendo “Entorno Empresarial y Planificación Estratégica: Factores Clave y Tipos de Planes” »

Diseño de Puestos de Trabajo: Teorías y Técnicas de Intervención

El diseño del puesto de trabajo es el proceso mediante el cual se organiza el trabajo en una serie de tareas que deben realizarse en un puesto de trabajo concreto o específico.

Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación

Finanzas Empresariales: El Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra, o capital corriente, se define como los recursos financieros permanentes (patrimonio neto + pasivo no corriente) necesarios para llevar a cabo normalmente las actividades corrientes de la empresa. Es, en esencia, la parte del activo corriente financiada con recursos a largo plazo o permanentes. Las empresas con activos corrientes de lenta rotación, largos periodos de fabricación o que incorporan mucho valor añadido necesitan fondos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación” »

Preguntas Clave sobre Productos y Operaciones Financieras

**Si el precio de cotización de las acciones de una empresa que realiza una emisión de obligaciones convertibles desciende:**

  • Afectará al titular de la obligación convertible en cuanto al ejercicio de su derecho de conversión.
  • Afectará a la relación de conversión.
  • Afectará al precio de conversión de las obligaciones en acciones.
  • No afecta al titular de la obligación convertible en cuanto al ejercicio de su derecho de conversión.

**Una póliza de crédito:

Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento

Iniciativa Emprendedora

La iniciativa emprendedora se refiere a la habilidad de una persona para convertir ideas en acciones concretas. En el contexto de crear una empresa, esto significa tener la actitud, la motivación y la capacidad de identificar oportunidades de negocio y generar valor en el mercado. Ser emprendedor implica ser creativo, valiente y estar dispuesto a actuar. Además, es importante saber planificar y gestionar un proyecto empresarial para lograr los objetivos establecidos. En Seguir leyendo “Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento” »

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks

Planificación del Aprovisionamiento

Conceptos Clave del Stock

Denominamos stocks a los productos que la empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. Tenemos dos tipos de stocks:

  • Stock de la empresa industrial: Formado por la materia prima u otros elementos usados en el proceso de fabricación.
  • Stock de la empresa comercial: Formado por mercancías o productos que se adquieren para la venta.

Diferencias entre Surtido y Stock

Un surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks” »

Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social

Análisis de las Organizaciones: Enfoques y Evolución

En el análisis de las organizaciones se reconocen tres líneas distintas:

  • Enfoque desde las ciencias sociales-sociológicas
  • Enfoque desde la administración
  • Enfoque desde la psicología social

Enfoque Sociológico

Se enfrentan a las organizaciones desde el primer intento de resolver situaciones sociales. Weber propuso un modelo de burocracia como un modelo de organización. La burocracia es denominada por las ciencias sociales como un tipo ideal. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social” »

Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera

Principios y Orígenes del Sistema Financiero Internacional

Principio de Conformidad de Legislaciones Nacionales: Elimina cláusulas discriminatorias. Principio de Continuidad: Recopila la experiencia del GATT.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

La fecha oficial de creación del Fondo Monetario Internacional fue el 27 de diciembre de 1945. Actualmente cuenta con 184 países miembro (originalmente 29). Es un organismo internacional estable de funcionamiento continuo, con un objetivo cooperativo en Seguir leyendo “Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores: