Claves de la Amortización Fiscal y el Leasing en el Impuesto de Sociedades

Claves de la Amortización Fiscal de Activos

Libertad de Amortización

Se permite la amortización libre para los siguientes activos:

Conceptos Esenciales de Contabilidad y Estructuras Societarias (SRL y SA)

Fundamentos y Requisitos de la Información Contable

1. Requisitos de la Información Contable

La información contable debe cumplir con los siguientes requisitos fundamentales para ser útil en la toma de decisiones:

  1. Relevancia: Debe ser pertinente para la toma de decisiones económicas de los usuarios.
  2. Confiabilidad: Debe ser fiable y representar fielmente los hechos económicos.
  3. Representación Fidedigna: Debe reflejar con precisión las transacciones y eventos económicos.
  4. Neutralidad: Debe ser imparcial, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Contabilidad y Estructuras Societarias (SRL y SA)” »

Fundamentos de la Economía: Agentes, Mercados y Equilibrio Macroeconómico

Los Agentes Económicos y el Flujo de la Renta

Son los que deciden qué producir, cómo y para quién:

  • Familias → Ofrecen factores (tierra, trabajo, capital) y demandan bienes y servicios. Buscan la utilidad.

  • Empresas → Demandantes de factores y oferentes de bienes y servicios. Buscan el beneficio.

  • Estado → Produce, regula, redistribuye y estabiliza. Busca el bien común.

El Modelo Renta-Gasto (Flujo Circular de la Renta)

Describe el flujo circular de la renta:

Evolución Histórica de la Comunicación Comercial (1945-2017): Estrategias, Medios y Regulación

Evolución de la Publicidad y la Comunicación Comercial (1945-2017)

Durante la II Guerra Mundial, la publicidad se estancó, pero en 1945 surgió una nueva etapa de desarrollo marcada por profundos cambios. El sector publicitario se desarrolló profesionalmente, consolidando las agencias, que se diversificaron y especializaron. Se crearon distintos grupos dentro de cada agencia dedicados a funciones específicas. También aparecieron nuevas estrategias de ventas, generando diferencias significativas Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Comunicación Comercial (1945-2017): Estrategias, Medios y Regulación” »

Criterios de Selección y Modelos de Estrategia Competitiva para Empresas

Criterios Clave para la Evaluación y Selección de Estrategias

Para determinar la validez de una opción estratégica, es fundamental aplicar tres criterios de evaluación rigurosos:

Claves del Comercio Internacional: Ventaja Comparativa y Paridad del Poder Adquisitivo

Fundamentos del Comercio Internacional: Ventaja Absoluta y Comparativa

Los intercambios internacionales surgen por dos razones principales:

  • La diferencia en capacidades o habilidades entre países, que les permite producir ciertos bienes con mayor eficiencia.
  • Las economías de escala, que hacen más eficiente concentrar la producción de un bien en un lugar o empresa específicos.

En resumen, el comercio se basa en la habilidad relativa de un país respecto a otro y en la búsqueda de la producción Seguir leyendo “Claves del Comercio Internacional: Ventaja Comparativa y Paridad del Poder Adquisitivo” »

La Evolución del Empresario y la Función Directiva: Roles Clave en la Economía Moderna

El Empresario: Análisis de la Función Directiva

Introducción

Los conceptos de empresa y empresario siempre aparecen unidos. A lo largo del tiempo, la figura del empresario se ha entendido de una forma u otra en función de los cambios experimentados por la empresa. Los objetivos de este tema son:

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Tipos, Elementos y Formas Jurídicas

¿Qué es una Empresa?

Una empresa es la unidad económica de producción que combina los factores productivos (capital, tierra y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

Funciones Clave de la Empresa

  1. Función de creación de valor

    Para producir bienes y servicios, es necesario transformar materias primas y otros factores productivos. La empresa, al transformar estos factores en productos más elaborados, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Empresa: Tipos, Elementos y Formas Jurídicas” »

Excelencia Operacional y PNL: Estrategias para la Gestión de Expectativas y la Calidad del Servicio

Fundamentos de la Calidad y el Servicio al Cliente

¿Cuáles son los factores que determinan un buen servicio al cliente? Todas las ideas son dignas de tener en cuenta, y ahí está el detalle: en no detenerse nunca en brindar el mejor servicio posible, incluso al promocionar un producto o un servicio, dentro de los límites de recursos que tengamos.

Definición y Rol del Cliente

¿Quién es el cliente? Es la persona más importante del negocio, de quien dependemos, quien nos compra (no nos hace un Seguir leyendo “Excelencia Operacional y PNL: Estrategias para la Gestión de Expectativas y la Calidad del Servicio” »

Fundamentos de la Organización Empresarial y Estrategias de Marketing

Organización de la Empresa

Las principales áreas de la empresa son:

  • Área Comercial: Tiene como objetivo hacer llegar la producción al consumidor. Sus funciones son: analizar el mercado (estudio de mercado) y la comercialización.
  • Área de Producción: Controla el aprovisionamiento de materias primas y la gestión de la producción de bienes y servicios.
  • Área de Recursos Humanos: Selecciona y contrata personal, además de brindar formación.
  • Área de Inversión y Financiación: Capta los fondos necesarios Seguir leyendo “Fundamentos de la Organización Empresarial y Estrategias de Marketing” »