Desafíos Macroeconómicos Actuales: Crecimiento, Inflación y Desequilibrios Globales

Los Problemas Actuales de la Macroeconomía

1) Estado Actual y Evolución de la Macroeconomía

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía con una visión simplificada que permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país. La Política Macroeconómica es el conjunto de medidas para influir sobre la marcha de la economía. Se divide en una serie de políticas, como la:

  • Política Fiscal
  • Política Monetaria
  • Otras políticas sectoriales

Su objetivo es influir en variables Seguir leyendo “Desafíos Macroeconómicos Actuales: Crecimiento, Inflación y Desequilibrios Globales” »

Optimización de Procesos Administrativos: Planeación, Organización, Dirección y Control para la Gestión Empresarial

El Proceso Administrativo: Etapas Fundamentales

  • Planificación
  • Organización
  • Integración
  • Dirección
  • Control

Planeación

La planeación es el primer paso del proceso administrativo, por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.

Importancia de la Planeación

Modelos de Desarrollo: Impacto Económico y Ecológico en el Planeta

Modelos de Desarrollo

Antes de exponer los modelos de desarrollo, es importante describir el sistema Tierra desde la perspectiva de un sistema económico.

La Tierra como Sistema Económico

La descripción clásica del sistema Tierra no incluía la apreciación económica; sin embargo, en buena medida, el funcionamiento del planeta, desde que los seres humanos desarrollan sus actividades, se basa en un subsistema económico, en el que los recursos naturales (el «capital» del sistema) son extraídos, Seguir leyendo “Modelos de Desarrollo: Impacto Económico y Ecológico en el Planeta” »

Contabilidad Administrativa y Costos: Conceptos Clave para la Gestión Estratégica y Ética Empresarial

Contabilidad Administrativa y Estrategia Empresarial

  1. ¿Cuáles son las principales funciones de la contabilidad administrativa?

    b) Presentar información financiera y no financiera para la toma de decisiones.

  2. ¿Cuál es la principal diferencia entre la contabilidad administrativa y financiera?

    e) Ninguna de las anteriores.

  3. Los gerentes administrativos ayudan a formular estrategias para que puedan responder preguntas clave. En el libro se muestran algunas de estas preguntas donde se aprecian factores Seguir leyendo “Contabilidad Administrativa y Costos: Conceptos Clave para la Gestión Estratégica y Ética Empresarial” »

Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas y Valoración de Inversiones

Conceptos Fundamentales de Opciones Financieras y Reales

Opciones Financieras: Factores Determinantes de Valor

¿De qué depende el valor de una opción?

Factores que Influyen en el Valor de una Opción Call:

  • Fecha de ejercicio (o vencimiento)
  • Precio de las acciones subyacentes
  • Volatilidad de la acción
  • Tipos de interés

Factores que Influyen en el Valor de una Opción Put:

  • Precio de ejercicio
  • Fecha de ejercicio (o vencimiento)
  • Dividendos pagados
  • Volatilidad de la acción

Impacto de Factores Clave en el Valor Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas y Valoración de Inversiones” »

Fundamentos Estratégicos de RRHH: Filosofía, Compromiso y Optimización de Puestos

La Filosofía de la Administración de Recursos Humanos

¿Qué es la Filosofía de la Administración de RRHH?

Las consideraciones fundamentales que tenemos sobre las personas (por ejemplo, si son confiables, si disfrutan su trabajo, si pueden ser creativas, por qué actúan de cierta manera y cómo deben ser tratadas) constituyen nuestra Filosofía de la Administración de Recursos Humanos (RRHH).

Factores que Influyen en la Filosofía de Personal

Uno de los factores clave que moldearán la filosofía Seguir leyendo “Fundamentos Estratégicos de RRHH: Filosofía, Compromiso y Optimización de Puestos” »

Optimización de Costos y Procesos Productivos: Casos Prácticos de Contabilidad

Mejora de Procesos y Sistemas de Información en ‘El Caos’

La empresa “El Caos”, fabricante de un refrigerador exclusivo dirigido al sector ABC, está preocupada por mejorar sus procesos y sus sistemas de información.

Una de las principales inquietudes del gerente general es la carencia de información relevante sobre el proceso productivo, la cual es fundamental para controlar la eficiencia del mismo. Actualmente, se dispone de una serie de antecedentes que no facilitan un control adecuado del Seguir leyendo “Optimización de Costos y Procesos Productivos: Casos Prácticos de Contabilidad” »

Conceptos Esenciales de Marketing: Desde la Estrategia al Producto

Fundamentos del Marketing

El marketing es una función esencial de las organizaciones. Se ocupa de las relaciones de la empresa con su entorno. Es una filosofía, una actitud y una técnica. Se centra, sobre todo, en las relaciones con sus clientes.

Según Philip Kotler, el marketing es el proceso mediante el cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación e intercambio de productos y valores. Identifica necesidades, determina qué segmentos se pueden atender Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Marketing: Desde la Estrategia al Producto” »

Fundamentos de Organización Empresarial y Gestión de Recursos Humanos: Teorías y Estructuras

Críticas a Elton Mayo y la Escuela de Relaciones Humanas

Las principales críticas a la teoría de Elton Mayo y la Escuela de Relaciones Humanas incluyen:

  • Da soluciones iguales a todos los trabajadores sin considerar que cada trabajador es diferente.
  • Lo que busca es el aumento de la productividad y no el beneficio integral de los empleados.
  • No considera al trabajador como el protagonista central de la empresa.
  • No cree en la autogestión.

Principios de Organización y Jerarquía

La organización y la planificación Seguir leyendo “Fundamentos de Organización Empresarial y Gestión de Recursos Humanos: Teorías y Estructuras” »

Principios Fundamentales de Microeconomía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Principios Fundamentales de Microeconomía

Factores que Influyen en la Demanda

La demanda de un bien o servicio está influenciada por diversos factores. Entre los más relevantes se encuentran:

  • La renta del demandante, sus necesidades, sus gustos y sus expectativas.

Relaciones entre Bienes

Bienes Sustitutivos

En el caso de los bienes sustitutivos, existe una relación directa: si el precio de uno de ellos aumenta, la cantidad demandada del otro también se incrementa.

Bienes Complementarios

Los bienes Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Microeconomía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado” »