Fundamentos Esenciales de la Administración Empresarial: Producción, Costes y Recursos Humanos

Plan de Producción y Operaciones

Toda empresa debe realizar un Plan de Producción (PP) porque fabrica un producto u ofrece un servicio. Este plan es fundamental para la gestión operativa y financiera.

  • Permite reflexionar sobre lo que ofrecemos y cómo lo ofrecemos.
  • Es el punto de partida para calcular costes, elaborar el plan de inversiones y gastos iniciales, el balance contable, la cuenta de resultados y la previsión de tesorería.

Plan de Producción (PP) para la Fabricación de un Bien

Formas Jurídicas Empresariales y Estrategia Competitiva: SRL, SA, Autónomos y PYMEs

Formas Jurídicas de la Empresa

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Definición

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en partes iguales y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.

Características

Esquemas de Asientos Contables Avanzados y Valoración de Inmovilizado

Moneda extranjera:


cuando dan dolares a euros. TC sube, pagas mas, diferencias negativas de cambio a la izquierda. La trampa 1 euro x dolares. Si es a mas de un año se hace a 31/12 también.

Letras:

1-no aceptada: cliente efectos comerciales a cobrar. 2-aceptada: ef comerciales en cartera. 3-factura: cliente. Asientos: Efectos comerciales descontados a 1,2 o 3.—Banco a desuda x descuento de efectos— intereses: cantidad* i *meses— intereses x descuento de efectos a Deuda x descuento de efectos- Seguir leyendo “Esquemas de Asientos Contables Avanzados y Valoración de Inmovilizado” »

Claves de la Estrategia Empresarial: Competitividad, Crecimiento y Globalización

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

¿Qué es una estrategia?

La estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas actuaciones.

Análisis y Proceso Estratégico

El análisis estratégico considera factores como el entorno económico, social, político o tecnológico, la capacidad estratégica de la empresa y las expectativas de los promotores o emprendedores del negocio.

Proceso

El Seguir leyendo “Claves de la Estrategia Empresarial: Competitividad, Crecimiento y Globalización” »

Fundamentos de la Empresa: Del Balance Financiero a la Motivación del Personal

Capital de Valores y Patrimonio Empresarial

Capital de Valores

Los valores son las acciones, las obligaciones y los títulos de la Deuda Pública.

Estructuras y Fallos de Mercado: Conceptos Clave de Micro y Macroeconomía

Criterios para Clasificar los Mercados

Los mercados se clasifican atendiendo a las siguientes características:

  • Grado de Concentración: Se refiere al número de empresas presentes en el mercado. A mayor número de vendedores, menor grado de concentración.
  • Influencia sobre el Precio: En la mayoría de los casos, los vendedores influyen significativamente sobre el precio.
  • Grado de Homogeneidad: Un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables, es decir, que cada uno de ellos puede sustituir Seguir leyendo “Estructuras y Fallos de Mercado: Conceptos Clave de Micro y Macroeconomía” »

Evaluación de Estrategias de Internacionalización y Comercio: Modelo CAGE y Excedente Social

Aplicación del Modelo CAGE al Caso Walmart

El modelo CAGE, creado por Pankaj Ghemawat (2001), sirve para examinar las distancias entre países que influyen en el éxito de una empresa al internacionalizarse. No es suficiente considerar únicamente la distancia física; existen diferencias culturales, administrativas, geográficas y económicas que condicionan el resultado de la expansión.

Dimensiones del Modelo CAGE

Inflación, Desempleo y Tipos de Interés: Conceptos Clave de Economía

1. El Dinero y el Tipo de Interés

El tipo de interés es el precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado.

Quien presta dinero considera varios factores:

  • Prima de riesgo: Compensación por el riesgo de impago que asume.
  • Interés: Compensación por renunciar al uso y disfrute de ese dinero durante el tiempo del préstamo.
  • Prima de inflación: Cobertura ante la posible pérdida de poder adquisitivo si los precios suben.

1.1. ¿Quién fija los tipos de interés?

El Banco Central Europeo (BCE) Seguir leyendo “Inflación, Desempleo y Tipos de Interés: Conceptos Clave de Economía” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Deslocalización, Amortización y PMM

Conceptos Fundamentales de la Gestión Empresarial

Deslocalización (Offshoring)

Consiste en el traslado de actividades productivas desde países industrializados a países que poseen niveles sensiblemente inferiores de renta per cápita y salario medio de la población. Hay empresas que deciden trasladar su producción a otros países, normalmente menos desarrollados que el suyo o en vías de desarrollo, con el fin de minimizar costes.

Al minimizar costes, las empresas consiguen producir a precios Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Deslocalización, Amortización y PMM” »

Fundamentos de la Medición Macroeconómica: PIB, PNB e Indicadores de Coyuntura

Medición de Variables Macroeconómicas y Magnitudes Clave

1. Dificultades en la Medición de Variables Macroeconómicas

1.1. Principales Dificultades

La medición de variables macroeconómicas presenta desafíos inherentes debido a la naturaleza de los datos y los métodos de cálculo.

Heterogeneidad de los productos

Para poder medir una variable macroeconómica es necesario agregar valores que no son homogéneos. Por ejemplo, para hallar el consumo privado, se necesitan sumar todos los bienes consumidos Seguir leyendo “Fundamentos de la Medición Macroeconómica: PIB, PNB e Indicadores de Coyuntura” »