Clasificación y Optimización de Costos en la Gestión de Inventarios

Gestión de Inventarios: Tipos de Costos Fundamentales

La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de costos:

  • Costos asociados a los flujos.
  • Costos asociados a los stocks.
  • Costos asociados a los procesos.

Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de costos por naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos:

  • Costos de Operación.
  • Costos Asociados a la Inversión.

Clasificación Habitual de Costos Logísticos

La clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Optimización de Costos en la Gestión de Inventarios” »

Conceptos Fundamentales de los Agentes Económicos: Empresa, Financiación e Impuestos

Los Agentes Económicos: Familias, Empresas y Sector Público

Los agentes económicos principales son:

  • Las familias o sectores domésticos.
  • Las empresas.
  • El sector público.

1. Las Familias (Sectores Domésticos)

Su función principal es la de consumir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, de acuerdo con sus gustos y con su nivel de ingresos.

Además, ofrecen a las empresas factores productivos a cambio de una renta. La remuneración de estos factores es:

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Eficiencia, Costes y Estructuras Societarias

La Eficiencia en la Producción

Las empresas deben elegir la tecnología que sea más eficiente para su producción. El objetivo básico de cualquier proceso de producción es la eficiencia.

Un proceso productivo es eficiente cuando se cumplen dos condiciones:

  • Se maximiza el nivel de productos resultantes (outputs) para un nivel de recursos productivos dados (inputs).
  • Se minimizan los factores productivos aplicados (inputs) para alcanzar un determinado nivel de productos (outputs).

Para valorar la eficiencia Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial: Eficiencia, Costes y Estructuras Societarias” »

Fundamentos Sociológicos del Trabajo y la Precariedad Laboral en la Economía Global

Economía, Trabajo y Empleo: Etapas y Fundamentos Sociológicos

El estudio del trabajo y el empleo se divide históricamente en dos grandes etapas:

  1. Etapa Industrial (Mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XX)

    Se estudia el modelo de producción basado en la industria y las consecuencias de este modelo en sociedades basadas en la agricultura.

  2. Etapa Posindustrial (A partir de 1960)

    Prima el conocimiento teórico, la planificación y la tecnología. Se caracteriza por sociedades globalizadas y Seguir leyendo “Fundamentos Sociológicos del Trabajo y la Precariedad Laboral en la Economía Global” »

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Estructura, Objetivos y Formas Jurídicas

Elementos de la Empresa

Humanos

Los propietarios aportan parte del capital invertido en la empresa, mientras que los empleados ofrecen su trabajo a cambio de un salario (W).

Materiales

Incluye todos los bienes de capital de la empresa. Se divide en:

  • Capital fijo: Inversión a largo plazo.
  • Capital corriente: Capital que se consume durante el proceso de producción.
  • Financiero: Activos financieros para efectuar pagos.

Inmateriales

Son los elementos intangibles, como la organización de la empresa, su cultura Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Empresa: Estructura, Objetivos y Formas Jurídicas” »

Estructura y Funcionamiento de las Entidades Crediticias y el Sistema Bancario Español

Entidades Crediticias y el Sistema Bancario

Las entidades crediticias están reguladas por la SEBC y la EBA a nivel europeo, y por el Banco de España a nivel nacional. Son productos de ahorro y financiación (liquidez y crédito). Cabe diferenciar entre intermediarios y mediadores. Los intermediarios podrían crear productos además de negociarlos.

4.1. El Sistema Bancario

El banco capta dinero y presta dinero, generando intereses.

1. Operaciones de Pasivo (Captación de Recursos)

Estas operaciones Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de las Entidades Crediticias y el Sistema Bancario Español” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Aprovisionamiento, RRHH, Dirección y Cálculos Financieros Clave

Área de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios

Función de Aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento incluye:

  • Adquirir materiales.
  • Gestionar el almacenamiento.
  • Controlar el inventario y los costes.

El proceso se desarrolla en tres etapas principales:

  1. Selección de proveedores.
  2. Disposición de almacenes.
  3. Gestión de inventarios.

Existencias: Conceptos y Tipos

Las existencias se clasifican en:

Conceptos Clave de la Macroeconomía: Evolución del Dinero y Control de la Inflación

Evolución del Dinero

La primera forma de intercambio fue el trueque (intercambio directo de bienes), pero las dificultades derivadas de la indivisibilidad de algunos bienes y la necesidad de la doble coincidencia de deseos hicieron que surgiera el dinero. El dinero se define como todo aquel método de pago generalmente aceptado que pueda intercambiarse por bienes y servicios (B y S). Inicialmente, el dinero tomó la forma de diversas mercancías (como la sal, conchas, etc.) que debían reunir unas Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Macroeconomía: Evolución del Dinero y Control de la Inflación” »

Estructuras Organizacionales y Fases Clave para un Proyecto Empresarial

Tipos de Organización

Organización Lineal o Militar

Su característica principal es la autoridad, que desciende ordenadamente desde la cabeza, a lo largo de las líneas jerárquicas, a cada uno de los integrantes de la organización. Estas líneas, también llamadas líneas de autoridad o líneas de mando, son por donde ascienden también las respuestas, informaciones y consultas. La organización lineal es muy estable, y las ideas y las órdenes se mueven rigurosamente siguiendo la línea de autoridad. Seguir leyendo “Estructuras Organizacionales y Fases Clave para un Proyecto Empresarial” »

Fundamentos del Marketing: Segmentación, Canales y Estrategias de Distribución y Comunicación

Segmentación del Mercado y Canales

La Segmentación del mercado es el proceso que divide y organiza a los posibles consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos, teniendo en cuenta las necesidades y características que tienen en común. Las empresas aplican estas estrategias para dirigirse a un público objetivo específico. Los niños, los adolescentes, los hombres o las mujeres adultas son ejemplos de estos segmentos.

Criterios de Segmentación