Conceptos Clave de Política y Economía: Estado, Poder y Sistemas Económicos

Conceptos Fundamentales del Estado y el Poder

El Estado

El Estado es una forma de organización política surgida en Europa entre los siglos XV y XVII, cuando los reyes concentraron el poder y establecieron fronteras estables.

Se define como el conjunto de instituciones que ejercen poder y autoridad sobre una población en un territorio determinado, con el objetivo de mantener el orden y garantizar la convivencia.

La Soberanía

La soberanía es la capacidad del Estado para ejercer su autoridad de forma Seguir leyendo “Conceptos Clave de Política y Economía: Estado, Poder y Sistemas Económicos” »

Estrategias Empresariales: Localización, Dimensión y Modelos de Crecimiento

Factores de Localización y Estrategia Empresarial

Los comercios, hoteles, bancos y otras empresas de servicios se preocupan, sobre todo, de asegurar que sus productos o servicios sean muy accesibles para sus clientes.

Factores de localización en empresas de servicios

En concreto, los factores de localización de este tipo de empresas son:

  1. La proximidad a la demanda. Estar cerca de los potenciales clientes es determinante. Así, para la instalación de un restaurante de lujo se buscará una zona en Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Localización, Dimensión y Modelos de Crecimiento” »

Clasificación de Rentas en el IRPF: Distinción entre Base General y del Ahorro

Lección 3: La Dualidad del IRPF y la Clasificación de Rentas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto dual, caracterizado por la existencia de departamentos estancos. Esto significa que no es posible compensar la renta del ahorro con la renta general (ni viceversa).

Las rentas se dividen en dos categorías principales, que se convierten en la base imponible correspondiente:

  • Renta General (Base Imponible General)
  • Renta del Ahorro (Base Imponible del Ahorro)

Por tanto, Seguir leyendo “Clasificación de Rentas en el IRPF: Distinción entre Base General y del Ahorro” »

Estrategias de Financiación y Evaluación del Equilibrio Patrimonial en la Empresa

Situaciones Patrimoniales y Equilibrio Financiero

Este tema aborda las distintas situaciones patrimoniales que puede experimentar una empresa, desde el equilibrio óptimo hasta las situaciones de crisis financiera.

Equilibrio Total

Esta situación se produce cuando el Activo total está financiado exclusivamente por recursos propios. Es una situación de máxima estabilidad financiera. Puede producirse en las empresas en el momento de la fundación, siempre que se financien únicamente con recursos Seguir leyendo “Estrategias de Financiación y Evaluación del Equilibrio Patrimonial en la Empresa” »

Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial: Costes, Producción, Logística y Estrategias de RRHH

Contabilidad de Costes y Estructura Empresarial

Conceptos Fundamentales de la Información Interna

Información Interna
Información sobre los costes, la calidad, el nivel tecnológico y las capacidades de los recursos de la empresa.
Utilidad del Punto de Equilibrio (Umbral de Rentabilidad)
Evalúa la incidencia de la estructura de costes sobre los beneficios. Determina, al menos aproximadamente, el volumen de producción que cubre los costes totales (donde los costes totales se igualan a los ingresos Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial: Costes, Producción, Logística y Estrategias de RRHH” »

Clasificación y Estructura de las Entidades Empresariales: Sectores, Tamaño y Formas Jurídicas

Clasificación y Estructura de las Entidades Empresariales

Podemos clasificar las empresas según el sector al que pertenecen y su tamaño, además de definir su estructura jurídica.

Clasificación Sectorial

Según el sector económico, hay tres tipos principales de actividad empresarial:

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Crecimiento, Entorno e Impuestos

1. Dimensión y Crecimiento Empresarial

a) ¿Qué es la dimensión de una empresa?

La dimensión de una empresa es su capacidad de producción, es decir, el nivel máximo de producción que puede alcanzar en un determinado período de tiempo.

b) ¿Cuándo decide una empresa aumentar su dimensión?

Una vez creada la empresa con su dimensión inicial, uno de sus objetivos principales a lo largo de su vida es aumentar su capacidad de producción, es decir, su dimensión.

c) ¿Qué formas existen para aumentar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Crecimiento, Entorno e Impuestos” »

Fundamentos de Contabilidad Internacional y Regulación Financiera: NIF, Moneda Extranjera y Precios de Transferencia

I. Fundamentos Contables y Estructura Financiera

1. Menciona el concepto de contabilidad de la NIF A-1:

Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce de forma sistemática y estructurada información financiera.

2. ¿Cómo describe Elías Lara la contabilidad?

Disciplina que enseña normas o procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas, ya sea por un solo individuo Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad Internacional y Regulación Financiera: NIF, Moneda Extranjera y Precios de Transferencia” »

Estrategias de Gestión de Conflictos, Negociación y Optimización Comercial (CRM) en la Industria Hotelera

Gestión de Conflictos y Métodos Alternativos de Resolución (MASC)

En la conciliación, el tercero que interviene lo hace de una forma pasiva, posibilitando la comunicación y sin proponer soluciones. Sin embargo, en la mediación, el mediador participa de forma activa en la solución del conflicto, proponiendo posibles soluciones, las cuales pueden ser o no aceptadas por las partes.

El Arbitraje

Para que la labor de arbitraje pueda desarrollarse, es necesario que exista el compromiso expreso por Seguir leyendo “Estrategias de Gestión de Conflictos, Negociación y Optimización Comercial (CRM) en la Industria Hotelera” »

Economía de la Empresa: Producción, Costes y Rendimientos

División del Trabajo y Coordinación

Actualmente, nadie realiza todas las tareas necesarias para satisfacer sus propias necesidades. Nos especializamos en distintos oficios para producir distintos bienes y servicios que cubren las necesidades de todos mediante el comercio.

Consecuencias de la Especialización

La especialización aumenta la producción, pero su desventaja es que esta división nos permite progresar económicamente a cambio de una gran dependencia mutua.

Interdependencia y Necesidad Seguir leyendo “Economía de la Empresa: Producción, Costes y Rendimientos” »