Todas las entradas de: wiki

Conceptos Clave de Empresa y Marketing: Definiciones y Estrategias

Glosario de Conceptos Clave en Empresa y Marketing

Dimensión de la Empresa

Dimensión empresas: Máximo nivel de producción alcanzable en un período de tiempo. Es una decisión estratégica basada en la demanda prevista. El objetivo es satisfacer la cuota de producción exigida por el mercado, y debe ser revisable ante cambios en la demanda. Criterios: número de trabajadores, volumen de ventas, producción, recursos propios, totales, beneficios netos anuales.

Economía de Escala

Economía de escala: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Empresa y Marketing: Definiciones y Estrategias” »

Estrategias de Gestión y Marketing para el Éxito Empresarial

¿Para qué sirve la Matriz BCG?

Sirve para medir la participación de mercado, el ciclo de vida de un producto y, finalmente, para ayudar a tomar las mejores decisiones a nivel de enfoque del negocio y, sobre todo, de inversión. Gracias a esta herramienta, la empresa elige si es mejor invertir o retirarse del mercado.

¿Qué es la Gestión Estratégica?

Es la encargada de conducir a la empresa hacia los objetivos planteados. Es hacer las cosas, cómo vamos a lograr los objetivos, definiendo las vías Seguir leyendo “Estrategias de Gestión y Marketing para el Éxito Empresarial” »

Memoria Anual y Proceso de Selección de Personal en Empresas

Trabajo Práctico Nº 9: Memoria

De acuerdo al art. 361 del Código de Comercio, se establece la obligación para los directores de presentar una memoria anual. Esta memoria debe contener:

  • 1) Una reseña sobre la marcha y situación de la sociedad.
  • 2) Indicación de las operaciones realizadas o en vías de realización.
  • 3) Propuesta de dividendo y fondo de reserva.

La memoria, así como el balance general, debe ser sometida a examen de los síndicos, quienes formularán un dictamen escrito y fundamentado Seguir leyendo “Memoria Anual y Proceso de Selección de Personal en Empresas” »

eBusiness y eCommerce: Conceptos Clave y Tendencias Actuales

1.- Nombre 4 disciplinas de mayor influencia en el eBusiness:

A.- Mercadotecnia (Marketing- Estrategias de mercadotecnia, Relaciones con el consumidor)

B.- Derecho comercial (Marco legal, ética comercial, delito cibernético, regulación Internacional, protección en la compra venta)

C.- Administración de Empresas (Mercado electrónico, modelos de negocios, finanzas, sistemas de información, organización, distribución)

D.- Tecnologías de información y comunicaciones (Nuevos productos, formas Seguir leyendo “eBusiness y eCommerce: Conceptos Clave y Tendencias Actuales” »

OCDE y Banco Mundial: Impacto y Beneficios en el Desarrollo Económico de Chile

OCDE: Impacto y Beneficios para Chile

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible, potenciar el empleo y mantener la estabilidad financiera de sus países miembros. Para Chile, ser miembro de la OCDE conlleva una serie de ventajas significativas:

Beneficios de la Membresía de Chile en la OCDE

Desarrollo y Evaluación de Proyectos: Etapas, Tipos y Características

Etapas Clave en el Ciclo de Vida de un Proyecto

Un proyecto, independientemente de su naturaleza, atraviesa diversas fases. Comprender estas etapas es crucial para una gestión eficaz.

1. Preinversión

Esta etapa inicial involucra todos los estudios preliminares necesarios antes de tomar la decisión de invertir recursos. Se analizan factores técnicos, económicos y sociales.

2. Inversión

Aquí se movilizan los recursos (humanos, financieros y físicos) para implementar el proyecto. El objetivo es Seguir leyendo “Desarrollo y Evaluación de Proyectos: Etapas, Tipos y Características” »

Conceptos Clave de la Administración de Empresas: Desde la Producción hasta la Financiación

papermate-love-pen

La Empresa y su Entorno Económico

1. Concepto de Empresa como Unidad Económica de Producción

La empresa es la unidad que combina un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades técnicas y físico-espaciales. Estos elementos están ordenados según una determinada estructura organizativa y dirigidos, en base a cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar objetivos específicos. Se pueden distinguir al menos dos sistemas económicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Administración de Empresas: Desde la Producción hasta la Financiación” »

Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable

Fundamentos de la Contabilidad

La contabilidad es una técnica de registración. Se registran todos los hechos que van ocurriendo en una empresa.

Le sirve a la empresa para tomar decisiones y para poder ver la marcha de la empresa.

También la información contable es útil para terceros: AFIP, ARBA, los organismos recaudadores, la INPS, sindicatos, bancos, proveedores (le otorgan crédito a la empresa), accionistas o socios de la empresa.

Registro de Hechos Contables

¿Cómo se registran los hechos Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable” »

Modelo de Gordon: Dividendos vs. Autofinanciación y Conflictos Empresariales

El Modelo de Gordon: Dividendos y Autofinanciación

En 1962, Gordon propuso un modelo para abordar la disyuntiva entre autofinanciarse y repartir dividendos a partir de los beneficios de la empresa, buscando una solución óptima.

Formulación del Modelo

La fórmula de Gordon se basa en las siguientes ecuaciones:

  • Yt+1 = Yt + rbYt = Yt(1 + rb)
  • Yt = Y0(1 + rb)t ≈ Y0ert

Donde:

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Formas Jurídicas de la Empresa en España: Una Visión Detallada

Según la forma jurídica, las empresas pueden ser: Personas físicas (Registro civil) o Personas Jurídicas (Registro Mercantil).

Factores Clave para la Creación de un Proyecto Empresarial

  • Número de socios
  • Capital disponible
  • Obligaciones fiscales
  • Responsabilidad económica frente a terceros
  • Trámites para constituir la empresa

Criterios para la Elección de la Forma Jurídica

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Fiscalidad
  • Capital

Formas Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa en España” »