Archivo de la etiqueta: Empresa mercantil

Integrantes del codena

Dinero: medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad. Inflación: subida continua y generalizada de los precios de los BB y SS de una determinada economía dos tipos continúa solo una subida aislada no inflación y generalizada suben la mayoría de los precios de los bb y ss de una economía Deflación: descenso continuo y generalizado de los precios de los BB y SS. Desinflación: incremento de la inflación menor que lo esperado. Estanflacion: inflación+recesión+desempleo. Seguir leyendo “Integrantes del codena” »

Componentes del producto interno bruto agrícola

-Diferencia entre macroeconomía y microeconomía :  La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes Seguir leyendo “Componentes del producto interno bruto agrícola” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno


el sistema financiero

Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros

función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan

tipos de intermediarios bancarios

-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas

-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Complementariedades y ejemplo:


tipo concreto de externalidad relacionado con los cambios que ello puede suponer en la ordenación de las alternativas de los demás (Debraj). Rtdo de combinar división del trabajo y ventaja comparativa: cada actor de la cooperación concentra su intervención donde más valor añadido puede aportar. Son tipo de externalidad que “refuerza” una acción común, como la decisión de adoptar un nuevo método de producción.

Ejemplo

Modelo de crecimiento endógeno basado Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

TEMA 10

El consumo y el ahorro:


consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo (incluye bienes duraderos y no duraderos) DE QUE DEPENDE EL CONSUMO?
renta disponible de las familias/tipos de interés y facilidades para obtener créditos/ciclo vital(jóvenes y ancianos mas propensos a gastar)

El ahorro:


después de efectuados gastos de consumo la renta que queda a familias es ahorro. Aumenta cuando crece la renta

La inversión


Las inversiones económicas Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Ejemplo de toma de decisiones

El producto constituye el punto de partida del marketing Mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.Ya vamos producto todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.La estrategia de producto se encarga de definir el producto que se quiere hacer llegar al consumidor, teniendo en cuenta las tres dimensiones del producto:
el producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
El producto ampliado Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

2.1Causas de la inflación

A. Inflación de demanda

Si los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de escasez, así que es inevitable que los precios suban mientras dura la escasez. El aumento de la demanda puede tener su origen en cualquier de los agentes que participan en la economía.

-En las empresas

Una mejora en las expectativas empresariales puede producir un aumento de la demanda de los bienes de capital que las empresas necesitan Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »

Progresividad creciente

PREGUNTAS CORTAS (0,5):

¿Cómo se financian principalmente las administraciones públicas? Con impuestos

¿Cómo se financia principalmente la Seguridad Social? Cotizaciones sociales de los trabajadores y empresas.

¿Qué es el déficit? Cuando los gastos superan a los ingresos.

¿Qué es estar en súperávit? Se conoce a lo que se excede en el haber después de satisfacer todas las obligaciones.

¿Qué es el estado de bienestar? Sistema económico en el que el Estado asume la responsabilidad y Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Ejemplo de toma de decisiones

TEMA 7- DESARROLLO DE LA EMPRESA EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA


El crecimiento es un objetivo natural de todas las empresas, sea cual sea su dimensión inicial. Las razones son diversas, como la consecución de economías de escala, ya que al aumentar la cantidad producida se reducen los costes por unidad, se aprovecha mejor la división del trabajo y la capacidad de la maquinaria; también se obtienen mejores precios de los proveedores al aumentar los pedidos; y finalmente, al ser más grandes Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Como afecta la inserción de una empresa nueva en la política y planes del estado

TEMA 9 1.LA FUNCIONES DEL SECTOR PUBLICO/La intervención del sector público se concreta en una serie de funciones de cuya intensidad dependerá peso de que este agente tenga la economía de cada país: – Estableciendo el marco legal para la economía: el estado regula el funcionamiento de la economía mediante un conjunto de leyes normas y reglamentos. Aunque los sistemas de economía mixta el mecanismo básico a través del cual se asigna los recursos de una sociedad es el mercado, para su buen Seguir leyendo “Como afecta la inserción de una empresa nueva en la política y planes del estado” »