Archivo de la etiqueta: Empresa mercantil

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

COMUNICACIÓN DE MARKETING-TEMA 1: Herramientas de comunicación: 1. Publicidad


(Proceso de comunicación de carácter impersonal, controlado e identificado que, a través de medios masivos, persigue como objetivo informar, persuadir, reforzar o recordar acerca de un producto, servicio o marca para, de esta forma, contribuir a su promoción e influir en su compra. Combina el producto con el perfil del cliente y su conducta en la web, lo que incrementa la probabilidad de que responda al anuncio. Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

MERCADO RENTA VARIABLE:


monopoliza transacciones de títulos de propiedad (eficiente regulado vigilado y accesible).
2 FUERZAS: demanda (nuevas emisiones y valores que venden los titulares), Oferta (renta que no se destinan al consumo).
Conceptos del mercado de renta variable: geográfico (lugar donde se compra y vende), Estructural (Sistemas de organizaciones relacionadas entre si que posibilitan compra y venta) regulador de precios (fuerzas que determinan el precio).

Aspectos fundamentales de las empresas

La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen tomarse en el momento del nacimiento de la empresa.

LA LOCALIZACIÓN es el lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente.

Factores de localización:

1.La proximidad de los clientes. Los negocios se aseguran que muchos clientes pasen por su puerta todos los días

2. El aprovisionamiento de las materias primas. Estar localizados en un punto que me permita un rápido acceso a estas materias primas.

3. La mano de obra. Es situarse Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Aspectos mercantiles de una empresa

TEMA 3:DESARROLLO ESTRATEGIA COMPETITIVA: Creación de valor:


Añadir carácterística muy innovadora a su producto que lo diferencie y le aporte una carácterística especial (V. Añadido), que le ayude a obtener ventaja competitiva.

Tipos de estrategia competitiva:


Est. Diferenciación:

Busca diferenciar al producto que lo haga único, aunque suponga tener que pagar más por él.

Est. Liderazgo en costes:

Busca producir al menor coste, para poder ofrecer el producto a un precio más bajo que los Seguir leyendo “Aspectos mercantiles de una empresa” »

Administración y sus objetivos

T7. FUNC COMER O MARKET:


La función comercial de las empresas (o marketing)
Permite a estas mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir bienes y servicios que les satisfagan, obteniendo así ambas partes beneficios.

MERC

Conjunto de consumidores y productores de un determinado producto o servicio. Entre ambos determinan el precio del producto o servicio. ()

Defin merca:

Todo mercado viene definido por cuatro elementos: – Precio producto. – Cantidad de producto Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Sociedad limitada nueva empresa

LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA:


El área financiera debe cumplir funciones más amplias, entre las que destacan:-La planificación financiera de la empresa.
-Las decisiones de inversión.
-La obtención de recursos financieros.
-El control del equilibrio financiero.

LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN:

Las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros se denominan fuentes de financiación.
Estas fuentes financieras se pueden agrupar según distintos criterios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Ejemplo de toma de decisiones

transacciones: hechos o eventos económicos en la empresa.

Contabilidad financiera: registrar y clasifcar las transacciones y resumirlas en los estados financieros. Se elaboran para dar información a terceras personas que no forman parte de la empresa como:

Acredores

Bancos

Provedores

Clientes

Agencias gubernamentales Autoridades fiscales Reguladores

Empleados y sindicatos Competencia

Principios contables:

NIF

IFRS USGAAP

Auditores: se encargan de verificar que los estados financieros de la empresa se hayan Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

La información contable de las empresas se presenta en Plan General Contable.
En dicho documento se especifica como se debe recoger, tratar y publicar la información contable de las empresas para que esta sea uniforme y homogénea en todas ellas y por tanto comparable. Asimismo se facilita su entendimiento e interpretación por parte d ellos usuarios.

El plan general contable clasifica las empresas en varios niveles conforme al activo, cifra de negocio y número de trabajadores que tiene cada una Seguir leyendo “8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.” »

Administración y sus objetivos

¿Cuál es el concepto de Auditoría Administrativa?


Una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de conocer su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y crear una ventaja competitiva sustentable.

Objetivos de la Auditoría Administrativa

Establecer el marco para definir objetivos congruentes cuya cobertura encamine las tareas hacia resultados específicos. Entre los criterios más sobresalientes para Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Carta de entrega de mercancía

9.4.2. Diagrama de flujo en la documentación de grupaje


Si quisiera hacerse un diagrama de flujo con las operaciones que conlleva organizar el viaje de las anteriores partidas, más o menos, sería de esta forma:

1

Toma de contacto del cliente con el transitario para el envío de una mercancía. Puede que pida tarifas o puede que tenga ya unos precios establecidos para los envíos durante un periodo de tiempo (1 año, revisable). Con ello la confirmación, tanto por parte del transitario como la Seguir leyendo “Carta de entrega de mercancía” »