Archivo de la etiqueta: Empresa

Evolución de la figura del empresario y su impacto en la sociedad

Evolución de la figura del empresario

Tradicionalmente el empresario se consideraba como la persona que dirigía y daba vida a la empresa, arriesgando en ello su capital. En esta definición, las figuras del empresario y del propietario de la empresa se identifican, pues, en el pasado, los dos aspectos coincidían en una misma persona. Pero hoy, sobre todo en las grandes empresas, el propietario (socio capitalista) se distingue del empresario (quien la dirige).

En esta evolución ha habido una serie Seguir leyendo “Evolución de la figura del empresario y su impacto en la sociedad” »

La Innovación en la Empresa

EV HIST EMPRES:

mercader (como un comerciante que gestiona y controla sus negocios) capitalista (era propietario del negocio normalmente de las grandes fábricas, quien aportaba dinero y lo dirigía personalmente) hombre de negocios (como un agente compra los factores de producción y luego los vende a un precio incierto, asume riesgos) organizador (aquel que dirige y organiza) riesgo (asume un riesgo ya que no sabe si venderá) innovador (persona que innova y es el motor del progreso y crecimiento) Seguir leyendo “La Innovación en la Empresa” »

El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa

El espíritu emprendedor

Iniciativa y acción: Capacidad para innovar, probar cosas nuevas, hacer cosas diferentes. Emprendedor: es el que identifica las oportunidades, se anticipa y las hace realidad, asumiendo un riesgo.

Cualidades del emprendedor

Personales:

  • Creatividad
  • Sentido de la responsabilidad
  • Tenacidad
  • Autonomía
  • Capacidad para asumir riesgos

Sociales:

  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Espíritu de equipo

Potencial emprendedor

En todos los ámbitos: en el económico, científico y político. Crear una empresa implica Seguir leyendo “El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa” »

Localización y dimensión óptima de la empresa

Dos de las primeras decisiones que se deben tomar a la hora de crear una empresa son dónde se va a ubicar (localización), y qué tamaño va a tener (dimensión). Son decisiones estratégicas que van a afectar y condicionar a la empresa durante un largo período de tiempo, ya que son aspectos que la empresa no puede modificar en un corto período de tiempo.

Localización

Tradicionalmente la localización de la empresa ha sido considerada como una decisión estratégica que puede resultar ser una Seguir leyendo “Localización y dimensión óptima de la empresa” »

Área de Producción: Funciones, Procesos y Objetivos

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Introducción

La función productiva de la empresa consiste en empleo de factores humanos y materiales para elaborar bienes y prestar servicios. Transformando estos factores la empresa crea utilidad, es decir, incrementa la capacidad que tienen los bienes de satisfacer deseos y necesidades. A medida que aumenta la utilidad de un bien incrementa su valor para los consumidores y por tanto el precio que están dispuestos a pagar, así se forma el beneficio en la empresa y por eso Seguir leyendo “Área de Producción: Funciones, Procesos y Objetivos” »

Conceptos clave en Economía Empresarial

Empresa

– Unidad económica de producción – Combina los factores productivos tierra, capital y trabajo – Para producir bienes y servicios para ponerlos a disposición de los consumidores – Todo ellos es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo

Empresario

– Persona que debe tomar las decisiones para llevar a cabo la actividad de la empresa – Tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que forman la empresa – Es en Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía Empresarial” »

Importancia de la especialización en la empresa y sus costes sociales

Especialización

Ventajas: aumenta productividad, incrementa bienes y servicios. Inconvenientes: hace más complejas las relaciones y genera interdependencia entre las personas de una sociedad.

Necesidad de coordinación

El mercado coordina lo que unos producen con lo que otros desean consumir. La empresa coordina las acciones que tiene que ejercer cada persona en una fabricación.

Funciones de la empresa

  1. Coordinar los factores de producción con objeto de producir más.
  2. Crear o aumentar la utilidad de Seguir leyendo “Importancia de la especialización en la empresa y sus costes sociales” »

El empresario y la empresa: teorías, elementos, funciones y estrategias

La empresa

La empresa es una entidad que integra un conjunto de factores productivos que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible para, a través de los ingresos obtenidos por la venta de bienes y servicios, asegurarse un beneficio y alcanzar los objetivos marcados.

Teorías sobre el empresario

Teoría del empresario-riesgo de Knight. Para este autor la función más importante del empresario es la de asumir el riesgo de la actividad económica. El empresario invierte una cantidad Seguir leyendo “El empresario y la empresa: teorías, elementos, funciones y estrategias” »

Clases de Economía y SEO

Clases de Economía

Bienes:

  • Escasez o abundancia: libres/económicos
  • Función: consumo/capital
  • Grado de elaboración: intermedios/finales
  • Según su relación: sustitutivos/complementarios/independientes

Agentes Económicos:

Se considera agente económico a toda aquella persona o institución que lleva a cabo una actividad económica.

  • Familias: unidad de consumo y propietarias de factores productivos
  • Empresa: producción de bienes y servicios
  • Sector público: establece reglas y recauda impuestos

Factores de Seguir leyendo “Clases de Economía y SEO” »

Actividad Económica y Empresarial

Actividad económica

Un bien es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad. Un servicio es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Clasificación de los bienes

* Según su disponibilidad.