Archivo de la etiqueta: Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

La actividad económica o economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad que es aquello a lo que se renuncia de una cosa para poder tener o producir más de otra.El problema económico es satisfacer unas necesidades ilimitadas con unos recursos limitados y esto Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1 El entorno de la empresa (pág. 46)
• Factores del entorno general:
El entorno en general es el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Entre ellos destacan los siguientes factores: factores económicos con carácter temporal como el nivel de actividad económica del país (ciclos económicos) la situación de desempleo, los tipos de interés, la inflación, etc. Los factores socioculturales entre ellos Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

3. Objetivos de responsabilidad social.
Cada vez más, las empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que integran (empleados, clientes, proveedores, etc.) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad. Cada vez más, la empresa está adquiriendo un mayor sentido de la responsabilidad social hacia los colectivos que participan en ella y hacia la sociedad en general. Estos colectivos plantean sus propias exigencias que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

Caso


El mundo de las fusiones y adquisiciones tienen cada vez más peso dentro del mercado y ha experimentado un fuerte crecimiento. Cada vez más empresas apuestan por la compra de grandes competidores o negocios complementarios para continuar creciendo y mejorando sus resultados para conseguir sus objetivos y conseguir el éxito. Por ello, el proceso de integración es clave para cumplir los objetivos previstos, alcanzar beneficios y mantener el prestigio de la empresa.
Dentro de la fase de negociación Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales de las empresas

 1. Es una unidad de producción (bienes y servicios). 2. La empresa es una unidad de decisión, planificación y control. 3. Es una unidad financiera. 4. Es una organización o comunidad de intereses ( es una organización donde todos tienen los mismos intereses).

3.Clasificación de la empresa

Clasificación de la empresa según su tamaño o dimensión: De forma convencional, se suele utilizar el número de trabajadores como criterio para medir el tamaño (hasta 49 trabajadores, la empresa, es Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada

5.3 Sociedad limitada nueva empresa:


Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Carácterísticas generales

Número mínimo de socios:1; máximo:5. – Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado. – El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en particiones. – Razón social formada por los apellidos y el nombre de uno Seguir leyendo “Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

 TEMA 5. LA PRODUCCIÓN Definición de función productiva y de producir.

Función productiva:

Conjunto de elementos humanos y materiales que logran la producción de bienes y/o servicios a partir de la utilización de ciertos recursos.

Producir:

Consiste en realizar una serie de actividades para aumentar el valor de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa para la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Formas de obtener los productos:
Desarrollo interno de las actividades de Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Dirección de Recursos Humanos

LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Planificación : consiste en determinar anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar  para lograrlo.

Organización : consiste en definir las actividades y tareas que se desarrollarán y distribuir el trabajo entre las personas que las llevarán a cabo y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas,con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Gestión de Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?

TEMA 11:



Estructura organizativa lineal:

Implica jerarquía y relación de subordinación. Toma de decisiones concentrada.Ventajas: Autoridad y responsabilidad perfectamente definidas. Cadena de mando corta. El deseo de promoción puede aumentar la motivación. Decisiones rápidas. Inconvenientes: No se puede crecer con esta estructura, es típica de empresas pequeñas.

Estructura organizativa funcional:


Llamada también estructura horizontal. Jerarquía menos relevante. Se opta en mayor o menor medida Seguir leyendo “¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?” »