Archivo de la etiqueta: Productividad

Fundamentos Esenciales de la Administración y Gestión Empresarial

Tipos de Entidades Comerciales y Personas

1. Personas Naturales sin Giro Comercial

Incluye trabajadores dependientes e independientes. Plazo máximo de referencia: 5 años (60 meses).

2. Personas Naturales con Giro Comercial

Realizan actividad comercial, como la comercialización de bienes y servicios. Declaran IVA. Plazo máximo de referencia: 30 meses hasta 5 años.

3. Artesanos

Realizan actividad comercial por oficio, a menudo trabajando en su vivienda. Tienen renta presunta (similar a agricultura, Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Administración y Gestión Empresarial” »

Optimización Empresarial: Productividad, I+D+I, Calidad y Gestión de Inventarios

Productividad como Indicador de Eficiencia

Productividad: es el indicador que se usa para medir la eficiencia. Constituye la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención:

Productividad = Producción Obtenida / Factores Utilizados

Crecimiento de la Productividad e I+D+I

Determinantes de la productividad:

Factores Determinantes del Mercado de Trabajo y su Impacto en el Empleo

El Mercado Laboral: Un Entorno Dinámico

El mercado de trabajo es el entorno donde interactúan la oferta y la demanda de trabajo. El salario, precio del trabajo, se determina por esta interacción, donde las empresas demandan trabajo y las familias lo ofrecen. Este es crucial para las familias, siendo su principal fuente de ingresos e influyendo en su nivel y calidad de vida, así como en la realización personal y profesional de los trabajadores.

Oferta y Demanda de Trabajo

El salario de equilibrio Seguir leyendo “Factores Determinantes del Mercado de Trabajo y su Impacto en el Empleo” »

Componentes, Tipos y Políticas del Mercado Laboral: Una Visión Completa

Conceptos Previos

El Trabajo: Aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

La Población Activa: Está formada por las personas en edad legal de trabajar (16 años o más) y que quieren trabajar. Pueden ser de tres tipos:

Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial

Motivación en la Empresa

Definición

La motivación en la empresa puede definirse como aquella fuerza o impulso interior que hace que la persona realice un esfuerzo para conseguir unos objetivos.

Además, es un aspecto fundamental en la dirección y guarda relación directa con la producción y sobre todo con la productividad.

Lo fundamental será conocer lo que realmente motiva al empleado…

EMPLEADOS CON ILUSIÓN

…Los empleados ilusionados generan una dinámica muy positiva para cualquier organización: Seguir leyendo “Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial” »

Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios

Una Prolongada Bonanza (1996-2007)

Entre 1996 y 2007, España experimentó un fuerte crecimiento económico, que culminó en una gran crisis. El PIB comenzó a crecer en 1993, alcanzando su punto máximo en 2000. Durante este período, no hubo crecimiento negativo, lo que significó la ausencia de recesión.

El PIB per cápita (PIB/PC) se vio influenciado por la ayuda europea, la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro del 7.95%.

El PIB real creció significativamente, pero el PIB/PC no lo hizo en Seguir leyendo “Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios” »

Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad

Su fundador, Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su «mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía. La «mano invisible» era una forma de describir el «milagroso» funcionamiento de los mercados. Su funcionamiento es sencillo: si hay muchas personas que demandan un determinado producto, aumentan sus ventas y quizá también su precio. Las empresas, al observar que aumentan las ventas y los precios, tratan de aprovechar esa oportunidad produciendo Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Planificación y Organización Empresarial: Claves para la Optimización del Rendimiento

papermate-love-pen

La Planificación Empresarial: Conceptos y Etapas

La planificación consiste en fijar objetivos, establecer estrategias para alcanzarlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

Clasificación de los Planes

Por su Naturaleza y Características

Esta clasificación hace referencia a la extensión del plan y se puede distinguir:

Optimización de Procesos Productivos y Decisiones Financieras Empresariales

La Función Productiva y el Proceso de Producción

La función productiva de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios. La dirección de la producción es el proceso de toma de decisiones en este ámbito. El proceso de producción es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción en productos terminados.

Factores, Entradas y Salidas

Los factores son Seguir leyendo “Optimización de Procesos Productivos y Decisiones Financieras Empresariales” »