Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Estrategias de Gestión Empresarial e Innovación: Un Enfoque Integral

T5: Análisis de la Información Interna y Sistemas Contables

1. Información Interna para la Estrategia Empresarial

Para determinar la estrategia de la empresa, es crucial contar con información detallada sobre:

Comparativa de Tipos de Sociedades y Proyectos de Construcción

Cuadro Comparativo de Sociedades y EIRL

Clase de sociedad

Constitución

Responsabilidad del socio

Nombre o Razón social

Administración

Liquidación

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Por escritura pública y debe inscribirse extracto en el CBR respectivo y publicarlo en el Diario Oficial.

Limitada al monto de los bienes de la empresa. Posibilidad de perder limitación a responsabilidad (art. 12).

Nombre de la persona, giro de la empresa y sigla E.I.R.L, pudiendo tener además nombre de fantasía. Seguir leyendo “Comparativa de Tipos de Sociedades y Proyectos de Construcción” »

Teorías Clave de la Empresa: Un Recorrido por los Enfoques Neoclásico, Gerencial, Industrial, Institucional y Evolutivo

Teorías Clave de la Empresa

Este documento explora las principales teorías que han moldeado la comprensión de la empresa, desde sus fundamentos neoclásicos hasta las perspectivas más recientes.

1. La Teoría Neoclásica

Proveniente de la teoría económica clásica, esta teoría considera a la empresa como la unidad básica de producción. Su objetivo principal es la maximización del beneficio, actuando como demandante de insumos y oferente de bienes y servicios.

La teoría neoclásica establece Seguir leyendo “Teorías Clave de la Empresa: Un Recorrido por los Enfoques Neoclásico, Gerencial, Industrial, Institucional y Evolutivo” »

Estructura Organizacional y Gestión Empresarial: Criterios, Comunicación, Liderazgo y Planificación Estratégica

Criterios de Departamentalización

Estrategias Empresariales: Organización, Crecimiento y Responsabilidad Social

Definición de Empresa

Empresa: Conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección con el fin de obtener una serie de objetivos, actuando siempre en condiciones de riesgo. Su objetivo principal es maximizar los beneficios, minimizando los costes y respetando y conservando el medio ambiente. La empresa tiene más objetivos como crear puestos de trabajo, abastecer a la población, crear riqueza y optimizar al máximo la cadena de valor. Consta de una serie de elementos que influyen:

Mercado Laboral en España: Desempleo, Reformas y Factores Clave

Características de la Población Desempleada en España

El desempleo en España presenta una serie de características distintivas que merecen un análisis detallado:

Comercio Electrónico: Estrategias, Tipos y Operaciones de Telemarketing

Tienda Virtual

Podemos definir una tienda electrónica como un lugar online que proporciona a sus usuarios la oportunidad de comprar productos. Una de las principales diferencias frente a la tienda física es el uso que hace de la tecnología y sus funcionalidades.

Características:

  • Ubicuidad
  • Alcance global
  • Estándares universales
  • Interactividad
  • Riqueza
  • Personalización
  • Densidad de información

Factores del catálogo de producto:

  1. Producto en venta: Dictado de los productos.
  2. Imagen del producto: La imagen cumple Seguir leyendo “Comercio Electrónico: Estrategias, Tipos y Operaciones de Telemarketing” »

Factores Clave en la Ubicación y Clasificación de Empresas: Estrategias y Tipos

Factores Clave en la Ubicación de la Empresa

La localización de la empresa es uno de los factores que más influye en su desarrollo. Es la decisión de cuál será la ubicación o el lugar geográfico más adecuado para que la empresa desarrolle su actividad y alcance sus objetivos.

Factores Determinantes en la Ubicación Empresarial

Esta depende de varios factores importantes:

  1. Acceso a los factores de producción:

Administración de Recursos Humanos: Evolución, Enfoques y Desafíos

La administración de recursos humanos es la técnica de organizar el personal que integra una empresa con el fin de reclutarlo, ordenarlo, motivarlo, redistribuirlo y capacitarlo, para mejorar su eficiencia sintiéndose parte del emprendimiento que integra, y que a través de la empresa, que es un poco suya, hallará la satisfacción de sus metas personales.

Evolución Histórica de la Administración de Recursos Humanos

Revolución Industrial

Se caracterizó por la aparición de diversos inventos, Seguir leyendo “Administración de Recursos Humanos: Evolución, Enfoques y Desafíos” »

Consumerismo, Marketing Social y Responsabilidad Empresarial: Impacto en la Sociedad Actual

1. Definición de Consumerismo: Orígenes y Causas

El consumerismo es un movimiento social que busca incrementar los derechos y el poder de los consumidores en su relación con los vendedores.

Origen: Sus orígenes se sitúan en el siglo XIX, surgiendo bajo el formato de cooperativas en Inglaterra, asociadas a los primeros planteamientos del movimiento socialista y brotando como protesta por las condiciones del sector obrero.

Causas: En Estados Unidos se constituyen las primeras Ligas de Consumidores Seguir leyendo “Consumerismo, Marketing Social y Responsabilidad Empresarial: Impacto en la Sociedad Actual” »