Marco Conceptual y Principios Contables: PGC 2007 y Criterios de Valoración

Marco Conceptual de la Contabilidad

El marco conceptual es una estructura que proporciona una base teórica consistente para las reglas y normas que rigen en la práctica. Tiene dos referencias principales: la aplicación de una racionalidad lógico-deductiva y ser una herramienta al servicio del organismo que lleva a cabo la normalización.

Objetivo del Marco Conceptual

Recoger de forma ordenada y resumida los diversos conceptos en los que se apoyan los procesos de emisión de normas contables de Seguir leyendo “Marco Conceptual y Principios Contables: PGC 2007 y Criterios de Valoración” »

Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Ciencia que estudia la manera de emplear los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de una sociedad.

Microeconomía

La rama de la economía que estudia el modo en el que toman las decisiones los agentes económicos y la forma en la que interactúan.

Macroeconomía

Rama de la economía que se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Recursos o Factores Productivos

Son Seguir leyendo “Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo” »

Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos

Estructura y Proceso de la Política Económica

GOBIERNO: Conjunto de órganos del Estado que integran el poder ejecutivo, es decir, presidente, vicepresidentes, los ministros y demás órganos de rango similar.

Las reglas de votación:

  1. Regla de mayoría: Forma gobierno el partido político que obtiene más votos. Se excluyen las restantes opciones políticas. Tienden a ser más estables.
  2. Regla de proporcionalidad: El gobierno se forma en función del número de votos que haya obtenido cada formación Seguir leyendo “Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos” »

Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: Transporte, Localización y Control

Clase nro. 7: Gestión del Transporte

Gestión de transporte

Considerando al transporte como una actividad esencial de la logística, el sistema de transporte comprende la gestión de nodos, los medios, la carga y la infraestructura de terminales.

Elemento integrador entre organizaciones, ciudades, regiones y países, dado que es el medio de enlace de los diferentes sectores de la economía.

Punto de vista económico: Ballou considera tres aspectos de suma importancia:

  1. Aumento de competitividad en los Seguir leyendo “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: Transporte, Localización y Control” »

Estructura Organizacional: Funciones, Tipos y Modelos

Funciones de la Dirección

Planificar: Decidir por anticipado qué se quiere hacer y los medios necesarios para ello.

Organizar: Diseño de la estructura organizativa. Especialización. División del trabajo.

Gestionar: Personas, organización y tareas necesarias para alcanzar los objetivos.

Control: Medición de resultados previstos. Identificación de desviaciones. Correcciones.

Concepto de Organización

Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones Seguir leyendo “Estructura Organizacional: Funciones, Tipos y Modelos” »

Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado

El Consumo como Objeto de la Semiótica

Según la RAE, el consumo es “la acción y efecto de consumir comestibles y otros géneros de vida efímera”; y consumir se define como “utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”. En términos de la semiótica, hablamos de objetos y signos, que no corresponden a dos categorías distintas de entidades, su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del Seguir leyendo “Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado” »

Fundamentos del Mercado, Precios y Comportamiento del Consumidor

¿Qué es un Mercado?

Un mercado es un área geográfica definida donde compradores y vendedores, mediante su interacción, determinan el precio de un producto.

Arbitraje

El arbitraje es la compra de un producto a bajo precio y su venta en otro lugar a un precio más alto.

Tipos de Mercado

Mercado Competitivo: Aquellos con numerosos compradores y vendedores, donde ninguno influye en el precio.

Mercado No Competitivo: Productores que sí influyen en el precio, como la OPEP.

Precios

Precio Nominal: Precio Seguir leyendo “Fundamentos del Mercado, Precios y Comportamiento del Consumidor” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Crédito, Moneda, Bancos y Finanzas Internacionales

El Crédito

En las finanzas y en el comercio, cuando se habla de crédito se hace referencia al intercambio de dinero que debe devolverse al transcurrir un período de tiempo determinado. Es decir, dinero entregado por una persona (institución financiera, empresa o persona natural) a otra en calidad de préstamo, denominando acreedor a la persona que entrega o transfiere el dinero en calidad de préstamo y deudor a la que lo recibe. También se utilizan las expresiones prestamista (para referirse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Crédito, Moneda, Bancos y Finanzas Internacionales” »

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos

Ampliación de Capital

Cuando se realiza una ampliación de capital, es similar a la constitución de una sociedad.

  • Número de acciones
  • Precio de emisión
    • Nominal
    • Prima de emisión
  • Desembolso

Por la ampliación:

(572) Bancos c/c a Capital Social (100)

(103) Socios por Desembolsos No Exigidos a Prima de Emisión (110)

Por los gastos:

(113) Reservas Voluntarias

(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)

Cuando se venden los derechos de suscripción o las acciones:

Valor Teórico Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables” »

Toma de Decisiones y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave

Toma de Decisiones: Conceptos Clave

Definiciones Fundamentales

  • Elección: Selección a partir de dos o más alternativas.
  • Problema: Obstáculo que dificulta el logro de un objetivo o propósito.
  • Criterios de decisión: Criterios que definen lo que es importante o relevante para resolver un problema.
  • Toma de decisiones racional: Tipo de toma de decisiones en el que las elecciones son lógicas y consistentes, y maximizan el valor.
  • Racionalidad limitada: Toma de decisiones que es racional pero limitada por Seguir leyendo “Toma de Decisiones y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave” »