Archivo de la etiqueta: gestión empresarial

Fundamentos Clave de la Gestión Empresarial y su Entorno

Fundamentos de la Gestión Empresarial

1. El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa se refiere al marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan a las organizaciones. Se divide en:

Entorno General

Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Fundamentos Esenciales de la Empresa y su Gestión

Conceptos Fundamentales de la Empresa

Definición de Empresa

Es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Las funciones principales que la empresa desarrolla son:

  • Coordinar los factores de producción (trabajo, tierra, capital).
  • Crear o aumentar la utilidad de los bienes.
  • Asumir riesgos.
  • Crear riqueza y generar empleo.

Entorno General y Específico

El entorno Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Empresa y su Gestión” »

Principios Clave en la Administración de Empresas

El Método PERT-CPM

La herramienta básica del método PERT es la técnica de grafos, mediante la cual se esquematiza la realización de un proyecto en diferentes situaciones y actividades. De forma gráfica, se representa cada situación en un nodo y cada actividad en una flecha, y se establecen, mediante una secuenciación, las relaciones entre situaciones y su orden de procedencia.

Los Gráficos Gantt

Este tipo de gráficos constituye también un método de planificación de la producción, como Seguir leyendo “Principios Clave en la Administración de Empresas” »

Fundamentos de Gestión Empresarial: Entorno, Estrategia y Dirección

Fundamentos de la Empresa y su Entorno

Objeto Formal

Estudia la empresa como entidad.

Leyes de Equilibrio de Gutenberg

  • Principio de productividad: Relación entre los productos resultantes y los factores consumidos. Mide la eficiencia técnica.
  • Principio de Economicidad: Relación entre el valor monetario de la producción obtenida y el valor monetario de los factores empleados. Mide la eficiencia económica.
  • Principio de rentabilidad: Relación entre los resultados (beneficios) de la empresa y el valor Seguir leyendo “Fundamentos de Gestión Empresarial: Entorno, Estrategia y Dirección” »

Fundamentos del Control Interno Empresarial

Control Interno

Base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. No solo en los estados financieros, sino también en la eficiencia de los procesos contables y administrativos.

Orientación y Propósito

El control interno busca prevenir o detectar:

  • Errores (no intencionales)
  • Irregularidades (intencionales)

Se aplica a:

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno

Áreas Funcionales de la Empresa

Área Comercial

Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado consiste en diseñar una política comercial.

Área de Producción

Gestiona la producción de los bienes y servicios.

Área de Inversión y Financiación

Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa.

Área de Recursos Humanos

Selecciona y contrata personas, les da información y Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno” »

Funciones Clave del Administrador y Elementos Esenciales de la Planificación Empresarial

El Papel del Administrador

La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe. El administrador deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional, o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir.

La Planificación

La planificación Seguir leyendo “Funciones Clave del Administrador y Elementos Esenciales de la Planificación Empresarial” »

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de Administración, Gestión de Talento e Innovación Empresarial

1. Funciones Administrativas

Se distinguen varias funciones esenciales en la administración:

  • Planificación: Consiste en seleccionar los objetivos y determinar las estrategias y acciones para alcanzarlos. Ejemplos: fijación de metas, análisis del entorno, búsqueda y evaluación de alternativas.
  • Organización: Consiste en dividir las tareas y asignar roles al personal, estructurando la empresa. Ejemplos: división técnica del trabajo, creación y coordinación de puestos de trabajo, distribución Seguir leyendo “Fundamentos de Administración, Gestión de Talento e Innovación Empresarial” »

Análisis de Casos Prácticos y Conceptos Clave en Administración de Empresas

Factores Clave en la Localización de Empresas

Los factores a considerar en la decisión de localización de una empresa son numerosos e incluyen:

  • El mercado
  • Disponibilidad de suelo
  • Acceso a materias primas
  • Infraestructuras
  • Comunicaciones
  • Coste de los factores productivos
  • Presión fiscal
  • Factores emocionales
  • Ayudas públicas

El Entorno Empresarial: Definición y Elementos

El entorno de la empresa está formado por el conjunto de factores ajenos a la misma que influyen en su funcionamiento y/o resultados. Algunos Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos y Conceptos Clave en Administración de Empresas” »