Archivo de la etiqueta: planificación estratégica

Planificación Estratégica y Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial

La Planificación Estratégica y su Relación con el Marketing

El éxito en marketing requiere una profunda comprensión del valor percibido por los clientes. La creación, comunicación y entrega de este valor involucra diversas actividades, destacando la planificación estratégica. Esta implica la toma de decisiones en tres áreas clave:

  1. Gestión de los negocios de la empresa.
  2. Evaluación de las fortalezas de cada negocio, su tasa de crecimiento y la posición de la empresa.
  3. Definición de una estrategia. Seguir leyendo “Planificación Estratégica y Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial” »

Estrategias de Gestión y Marketing para el Éxito Empresarial

¿Para qué sirve la Matriz BCG?

Sirve para medir la participación de mercado, el ciclo de vida de un producto y, finalmente, para ayudar a tomar las mejores decisiones a nivel de enfoque del negocio y, sobre todo, de inversión. Gracias a esta herramienta, la empresa elige si es mejor invertir o retirarse del mercado.

¿Qué es la Gestión Estratégica?

Es la encargada de conducir a la empresa hacia los objetivos planteados. Es hacer las cosas, cómo vamos a lograr los objetivos, definiendo las vías Seguir leyendo “Estrategias de Gestión y Marketing para el Éxito Empresarial” »

Planificación de la Producción: Niveles y Procesos Clave

Planificación Empresarial y de la Producción: Niveles de Planificación

La planificación busca conectar la situación actual con la futura mediante objetivos empresariales, metas departamentales y estrategias para alcanzarlos. Implica un análisis del pasado, presente y futuro con el fin de lograr los objetivos. En dicha planificación, debemos considerar los posibles problemas. La planificación es una herramienta esencial para los propósitos de la empresa.

Principios Básicos de un Proceso Seguir leyendo “Planificación de la Producción: Niveles y Procesos Clave” »

Claves para la Gestión y Planificación Estratégica de Equipos de Trabajo

Elementos Iniciales para un Proyecto Exitoso

Para que un equipo de trabajo inicie un proyecto o actividad, es indispensable disponer de los siguientes elementos:

  • Capacidad: Habilidades y conocimientos del equipo.
  • Recursos: Herramientas, materiales y presupuesto necesarios.
  • Condiciones: Entorno de trabajo adecuado y apoyo organizacional.

Factores para un Alto Desempeño del Equipo

Dos factores clave para lograr un alto desempeño son:

  1. Participación del equipo en la planificación: Involucrar al equipo Seguir leyendo “Claves para la Gestión y Planificación Estratégica de Equipos de Trabajo” »

Fundamentos de la Administración de Empresas: Funciones, Ética y Rol del Administrador

Administración: Ha ido cambiando con el correr de los años, pero es necesario hablar de ella como la administración desde la dirección social, ya que la administración procura siempre que la dirección sea eficaz. Puede ser vista como una ciencia o un arte.

La Administración como Ciencia

Ciencia:

Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito

Proyecto: Es una idea de cambio que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos. Ejemplos:

  • Elegir una carrera universitaria
  • Plantación y tala de un bosque de pinos

Ciclo de un proyecto:

  • Preinversión: Se evalúa para obtener el máximo excedente económico, realizando para esto estudios de mercado.
  • Inversión: Se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto.
  • Operación: Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos.

Evaluación Seguir leyendo “Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito” »

Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad

Gestión y Optimización de Destinos Turísticos

El mercado turístico es cada vez más complejo y cambiante. Por ello, las entidades que lo gestionan, denominadas DMO’s (Destination Management Organization), han cambiado su modelo de gestión para adaptarse a los nuevos comportamientos y demandas del turista actual. Estas organizaciones se encargan de gestionar el destino, posicionarlo y crear una imagen que impulse la demanda. Por ejemplo, Madrid Destino se encarga de la promoción y captación Seguir leyendo “Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad” »

Administración de Empresas: Proceso, Planificación, Organización y Gestión del Talento

1. Proceso de Administración: Conceptos y Fases

Se denomina **proceso administrativo** al conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de los objetivos de la misma. Se divide en 2 fases:

Planificación Estratégica, Marketing, PAC y Política Regional de Cohesión en la UE

Planificación Estratégica y el Rol del Marketing

Las estrategias y programas de marketing orientados al cliente se guían por planes estratégicos más amplios de la empresa. La planificación estratégica es el proceso de desarrollar y mantener una adaptación estratégica entre los objetivos y capacidades de la organización y sus cambiantes oportunidades de marketing. Este proceso implica adaptar la empresa para aprovechar las oportunidades en su entorno en constante cambio. La planificación Seguir leyendo “Planificación Estratégica, Marketing, PAC y Política Regional de Cohesión en la UE” »

Optimización del Proceso Administrativo: Fases, Funciones y Modelos Organizativos

El Proceso Administrativo: Concepto, Fases y Funciones

El proceso administrativo es el conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de sus fines y objetivos. Se compone de dos fases principales:

  • Fase Mecánica (Teórica):
    • Planificación
    • Organización
  • Fase Dinámica (Práctica):
    • Gestión
    • Control

Función de Planificación

La planificación consiste en fijar objetivos, establecer estrategias, definir políticas de la empresa y establecer criterios de Seguir leyendo “Optimización del Proceso Administrativo: Fases, Funciones y Modelos Organizativos” »