Derecho Mercantil: Evolución, Fuentes, Empresa y Aspectos Jurídicos

Evolución Histórica y Conceptual del Derecho Mercantil

1. Origen Histórico del Derecho Mercantil (pp. 1-8)

2. Contenido y Sistema del Derecho Mercantil (pp. 8-12)

A) Derecho Mercantil Tradicional (pp. 12-100)

Fundamentos del Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Títulos de Crédito

Constitución de las Sociedades

Constitución de las sociedades: (Escritura Pública). (Plazo 60 días). (Conservador de Bienes Raíces del domicilio de la sociedad). (Publicación en el Diario Oficial).

Causales de Disolución de una Sociedad

Causales de disolución de la sociedad:

  • Expiración del Plazo
  • Extinción de la cosa o cosas que forman el objeto de la sociedad.

La Compra Mercantil

La compra mercantil:

Evolución del Marketing y Ventas: 10 Tendencias Clave para el Futuro

Tendencias en Marketing y Ventas: Preparándose para el Futuro

¿Qué nos depara el futuro en el mundo del marketing y las ventas? A continuación, exploramos algunas ideas clave que marcarán el rumbo en los próximos años:

1. El Consumidor Agnóstico a la Edad

Política Monetaria del BCE: Mecanismos, Estrategias y Evolución

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria según el BCE

La transmisión de la política monetaria se caracteriza por surtir efectos con retardos prolongados, variables e inciertos. Existen diversos canales de transmisión. El mecanismo de transmisión de la política monetaria que afecta a la economía comienza con una modificación de los tipos de interés que fija el BCE para sus operaciones de financiación a entidades de crédito, controlando los tipos de interés del mercado monetario, Seguir leyendo “Política Monetaria del BCE: Mecanismos, Estrategias y Evolución” »

Modelos de Negocio Innovadores: De la Idea al Éxito Empresarial

Un modelo de negocio describe la forma en que una empresa crea, entrega y captura valor para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Componentes Clave de un Modelo de Negocio

Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas

Fuerzas Internas del Mercado y su Interacción Macroeconómica

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país. Se expresan mediante la Oferta Agregada (OA) y la Demanda Agregada (DA). El nivel medio de precios es una medida ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

Demanda Agregada (DA)

La Demanda Agregada representa el gasto total que van a realizar en una economía las familias, empresas, el sector Seguir leyendo “Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas” »

Estructura Retributiva de Funcionarios: Retribuciones Básicas y Complementarias

Estructura Retributiva de los Funcionarios Públicos

Retribuciones Básicas y Complementarias

1.1 Estructura retributiva de los funcionarios de carrera: El art. 22.1 TREBEP establece que las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias, modelo con el que se trata de conjugar el criterio del puesto de trabajo, basado en la valoración de lo que se hace por el funcionario público y el nivel de responsabilidad que le corresponde en la organización, con el Seguir leyendo “Estructura Retributiva de Funcionarios: Retribuciones Básicas y Complementarias” »

Gestión de Proyectos: Procesos, Integración y Acta de Constitución

PRUEBA 2

1. Interacción entre Procesos y su Representación Gráfica

Capítulo 3.3: Los procesos en la gestión de proyectos son actividades superpuestas que se desarrollan con diferentes niveles de intensidad a lo largo del proyecto. En proyectos divididos en fases, los Grupos de Procesos interactúan dentro de cada fase y también se entrelazan entre las fases. (Ver Figura 3.1)

2. Grupo de Procesos de Seguimiento y Control

Capítulo 3.2.4

El grupo de procesos de Seguimiento y Control se compone de Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Procesos, Integración y Acta de Constitución” »

Marketing: Definiciones, Mezcla, Segmentación y Más

CAPÍTULO 1

DEFINICIÓN DE MARKETING: Es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignándoles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.

ETAPAS DE LA ORIENTACIÓN DE PRODUCTO

La orientación al producto se concentra en la calidad y cantidad de las ofertas, suponiendo que los clientes buscarán y comprarán productos bien hechos y a precio razonable. Algunas industrias y Seguir leyendo “Marketing: Definiciones, Mezcla, Segmentación y Más” »

Entendiendo al Cliente: Motivaciones, Comportamiento de Compra y Atención al Cliente

·Consumidor: Es el cliente usuario final de bienes o servicios.

¿Por qué nos importa el cliente?