Estructuras y Fallos de Mercado: Conceptos Clave de Micro y Macroeconomía

Criterios para Clasificar los Mercados

Los mercados se clasifican atendiendo a las siguientes características:

  • Grado de Concentración: Se refiere al número de empresas presentes en el mercado. A mayor número de vendedores, menor grado de concentración.
  • Influencia sobre el Precio: En la mayoría de los casos, los vendedores influyen significativamente sobre el precio.
  • Grado de Homogeneidad: Un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables, es decir, que cada uno de ellos puede sustituir Seguir leyendo “Estructuras y Fallos de Mercado: Conceptos Clave de Micro y Macroeconomía” »

Evaluación de Estrategias de Internacionalización y Comercio: Modelo CAGE y Excedente Social

Aplicación del Modelo CAGE al Caso Walmart

El modelo CAGE, creado por Pankaj Ghemawat (2001), sirve para examinar las distancias entre países que influyen en el éxito de una empresa al internacionalizarse. No es suficiente considerar únicamente la distancia física; existen diferencias culturales, administrativas, geográficas y económicas que condicionan el resultado de la expansión.

Dimensiones del Modelo CAGE

Inflación, Desempleo y Tipos de Interés: Conceptos Clave de Economía

1. El Dinero y el Tipo de Interés

El tipo de interés es el precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado.

Quien presta dinero considera varios factores:

  • Prima de riesgo: Compensación por el riesgo de impago que asume.
  • Interés: Compensación por renunciar al uso y disfrute de ese dinero durante el tiempo del préstamo.
  • Prima de inflación: Cobertura ante la posible pérdida de poder adquisitivo si los precios suben.

1.1. ¿Quién fija los tipos de interés?

El Banco Central Europeo (BCE) Seguir leyendo “Inflación, Desempleo y Tipos de Interés: Conceptos Clave de Economía” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Deslocalización, Amortización y PMM

Conceptos Fundamentales de la Gestión Empresarial

Deslocalización (Offshoring)

Consiste en el traslado de actividades productivas desde países industrializados a países que poseen niveles sensiblemente inferiores de renta per cápita y salario medio de la población. Hay empresas que deciden trasladar su producción a otros países, normalmente menos desarrollados que el suyo o en vías de desarrollo, con el fin de minimizar costes.

Al minimizar costes, las empresas consiguen producir a precios Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Deslocalización, Amortización y PMM” »

Fundamentos de la Medición Macroeconómica: PIB, PNB e Indicadores de Coyuntura

Medición de Variables Macroeconómicas y Magnitudes Clave

1. Dificultades en la Medición de Variables Macroeconómicas

1.1. Principales Dificultades

La medición de variables macroeconómicas presenta desafíos inherentes debido a la naturaleza de los datos y los métodos de cálculo.

Heterogeneidad de los productos

Para poder medir una variable macroeconómica es necesario agregar valores que no son homogéneos. Por ejemplo, para hallar el consumo privado, se necesitan sumar todos los bienes consumidos Seguir leyendo “Fundamentos de la Medición Macroeconómica: PIB, PNB e Indicadores de Coyuntura” »

Macroeconomía Esencial: Conceptos, Indicadores (PBI, IPC) y Políticas Económicas Fundamentales

Macroeconomía

Nociones Introductorias

Concepto de Macroeconomía

La **macroeconomía** estudia el comportamiento de la economía en su conjunto y de los agregados económicos: el empleo global, el ingreso o renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios, etc. El propósito de la macroeconomía es obtener una visión simplificada de la economía o de otras variables agregadas de un determinado país. Responde interrogantes tales como: ¿por qué ocurren las expansiones y recesiones? Seguir leyendo “Macroeconomía Esencial: Conceptos, Indicadores (PBI, IPC) y Políticas Económicas Fundamentales” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Dinámica del Modelo IS-LM

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Dinero Bancario
Suma del dinero legal y el saldo de los depósitos a la vista en los bancos.
Equilibrio IS-LM
Combinación de producción y tipo de interés para la cual el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario se encuentran en equilibrio.
Ley de Okun
Establece una relación inversa entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el desempleo.
Ahorro
Parte de la renta disponible que no se destina al consumo.
Curva LM
Valor de la renta (o producción) y tipo Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Dinámica del Modelo IS-LM” »

Fundamentos del Comercio Internacional: Políticas, Ventajas y Estructura Económica Global

Fundamentos del Comercio Internacional

Producciones sin Comercio

Un país posee ventaja absoluta sobre otro en la producción de un bien cuando puede producir más cantidad de dicho bien con los mismos recursos.

Ventaja Comparativa y las Ganancias del Comercio

Un país tiene ventaja comparativa frente a otro en la producción de un bien cuando su coste de oportunidad es inferior.

Mercantilismo y Políticas Proteccionistas

El Mercantilismo considera que la prosperidad de un Estado depende del capital ( Seguir leyendo “Fundamentos del Comercio Internacional: Políticas, Ventajas y Estructura Económica Global” »

Fundamentos Legales y Tipologías del Contrato de Préstamo Bancario

El Contrato de Préstamo Bancario

El **préstamo** es el contrato en el cual el **banco prestamista** entrega a un **cliente prestatario** dinero ($) con la obligación de este de devolver otro tanto. El contrato de préstamo bancario es una modalidad del préstamo mercantil y es el único contrato bancario con regulación en el *Código de Comercio* (C. de Com.).

Obligaciones del Prestatario

Estrategia Empresarial y Sostenibilidad: El Impacto del Entorno y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El Entorno Empresarial: Factores Clave para la Estrategia

El entorno se define como el conjunto de factores y circunstancias que rodean a la empresa y que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja, ya que pueden suponer tanto ventajas como amenazas para la misma.

El entorno actual se caracteriza por: