Todas las entradas de: wiki

Fundamentos del Control Interno Empresarial

Control Interno

Base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. No solo en los estados financieros, sino también en la eficiencia de los procesos contables y administrativos.

Orientación y Propósito

El control interno busca prevenir o detectar:

  • Errores (no intencionales)
  • Irregularidades (intencionales)

Se aplica a:

Las Principales Teorías de Gestión Empresarial

La Escuela Clásica de la Administración

Según la escuela clásica, existe una única forma óptima de organizar el trabajo en la empresa, que es única y universal y se basa en los siguientes principios:

  • Toma de decisiones de forma centralizada.
  • Máxima división del trabajo y especialización productiva.
  • Jerarquía y liderazgo autocrático.
  • Comunicación que fluye exclusivamente desde arriba hacia abajo (de jefes a empleados).
  • Rígidos sistemas de supervisión y control, poniendo siempre especial Seguir leyendo “Las Principales Teorías de Gestión Empresarial” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno

Áreas Funcionales de la Empresa

Área Comercial

Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado consiste en diseñar una política comercial.

Área de Producción

Gestiona la producción de los bienes y servicios.

Área de Inversión y Financiación

Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa.

Área de Recursos Humanos

Selecciona y contrata personas, les da información y Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial: Áreas, Sociedades y Entorno” »

Fundamentos de Administración: Decisiones, Planificación, Organización y Dirección Empresarial

La Toma de Decisiones: Concepto y Proceso

Entre todas las funciones que realiza un administrador, la de tomar decisiones la podemos considerar de naturaleza continua. Un administrador está constantemente tomando decisiones de muy diversa índole. Esta tarea consiste en determinar la mejor solución posible para un problema cuando este presente varias alternativas.

Para los problemas habituales se han de ofrecer decisiones programadas (políticas, reglas, procedimientos o protocolos de actuación) Seguir leyendo “Fundamentos de Administración: Decisiones, Planificación, Organización y Dirección Empresarial” »

Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación

Definición de PYME (Pequeña y Mediana Empresa)

Se considera PYME a aquella empresa que cumple los siguientes criterios:

  • Ocupa a menos de 250 personas.
  • Su volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o
  • Su balance general anual no supera los 43 millones de euros.

Tipos de PYME

Pequeña Empresa

Ocupa a menos de 50 personas y tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que no supera los 10 millones de euros.

Microempresa

Ocupa a menos de 10 personas y cuenta con un volumen Seguir leyendo “Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación” »

Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora

Análisis de Ratios Financieros

Manufacturas de Limpieza presenta una Razón Circulante o de Solvencia (1.97, 2.05, 1.75) con un comportamiento mixto. Si bien creció en los años N-2 y N-1, indicando un crecimiento del activo circulante mayor al del pasivo circulante, esta tendencia se revirtió en el año N. El pasivo circulante aumentó un 62.17% del año N-1 al N, superando el crecimiento del activo circulante del 38.12%. A pesar de esto, la empresa mantiene una solvencia razonable (1.22, 1. Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora” »

Economía Esencial: Desempleo, Mercados, Elasticidad y Sector Público

El Desempleo y el Mercado de Trabajo

Tipos de Desempleo

  • Jesús estuvo de camarero…: Desempleo Estacional: Trabaja en determinadas épocas del año.
  • Luisa no terminó la ESO…: Desempleo Estructural: Desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo ofrecidos y los demandados.
  • Paco, oficial de albañilería…: Desempleo Cíclico: Época de crisis, la producción disminuye y aumenta el desempleo.
  • Diego ha decidido dejar de trabajar…: Desempleo Friccional (Transitorio): Prefiere estar un Seguir leyendo “Economía Esencial: Desempleo, Mercados, Elasticidad y Sector Público” »

Conceptos Clave de Oferta, Demanda y Estructuras de Mercado en Microeconomía

Principios de Oferta y Demanda

  1. Cuando en un mercado existe un exceso de demanda: A. El precio tendrá que incrementarse
  2. Cuando en un mercado existe un exceso de oferta: B. El precio tendrá que disminuir
  3. Cuando las empresas aumentan el precio de un bien: B. Nos movemos en la curva de la oferta
  4. Cuando se incrementan los costes de producción de un determinado bien: C. Su oferta va a disminuir
  5. El aumento de la demanda de un bien ocasiona: C. Una disminución del precio y un aumento en la cantidad de equilibrio
  6. El Seguir leyendo “Conceptos Clave de Oferta, Demanda y Estructuras de Mercado en Microeconomía” »

Documentos Clave para el Despacho Aduanero de Importación

Los documentos del despacho aduanero son todos aquellos instrumentos que se requieren en un momento determinado para concretar la gestión de importación de las mercancías.

Documentación de Embarque

No es nuestra intención establecer en forma categórica cuántos o cuáles documentos componen únicamente la documentación de embarque, ya que en la mayoría de los casos, la presencia de los instrumentos mercantiles para embarcar las mercancías en los vehículos que las transportarán al país Seguir leyendo “Documentos Clave para el Despacho Aduanero de Importación” »

Valoración Empresarial, Combinaciones, Reestructuración y Finanzas Multinacionales

Valoración de Empresas

La valoración de empresas es la estimación de su precio en unidades monetarias. La valoración no constituye una técnica exacta capaz de determinar con precisión activos y pasivos, sino una metodología válida en sus líneas generales por la cual nos aproximamos razonablemente al valor de una empresa en un momento dado.

Existen principalmente dos enfoques de valor:

  1. Valor de liquidación
  2. Valor de empresa en marcha

Métodos de Valoración

Algunos métodos comunes de valoración Seguir leyendo “Valoración Empresarial, Combinaciones, Reestructuración y Finanzas Multinacionales” »