Todas las entradas de: wiki

Estrategias Empresariales: Diseño, Planificación y Posicionamiento

La estrategia es un plan, una política táctica. Puede ser una posición dentro de un mercado, dentro de una cadena de valor; puede ser una perspectiva de cómo hacer las cosas. Sirve para dirigir y focalizar los esfuerzos de una organización. Facilita la coordinación entre las personas. Si todos sabemos hacia dónde estamos yendo, es mucho más fácil poder trabajar y ponernos de acuerdo sobre cómo hacer las cosas. Define la organización en forma interna y también provee consistencia y facilita Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Diseño, Planificación y Posicionamiento” »

Estrategias de Retención de Clientes en Instituciones Financieras

Introducción

La cartera de clientes es el activo más importante para una institución financiera, los clientes son utilidades de negocio. El objetivo de las actividades comerciales es mantener y mejorar dicha cartera, mediante la captación de clientes nuevos y la retención de los existentes.

Captación y Retención de Clientes

La captación de clientes: apunta a aumentar el número de clientes de la cartera a través de estrategias de publicidad, altas inversiones en venta y generación de ventas Seguir leyendo “Estrategias de Retención de Clientes en Instituciones Financieras” »

Inversiones Empresariales: Tipos, Criterios y Métodos de Evaluación

La Función Financiera y las Decisiones de Inversión

La función financiera abarca todas las actividades de una empresa dirigidas a la obtención y utilización de fondos. Incluye el estudio de mercados, el análisis de instrumentos financieros, entre otros. Las decisiones financieras se centran en dos aspectos fundamentales:

Marco Legal del Régimen Económico y Competencias Municipales en Perú

El Régimen Económico Municipal

Capítulo I: El Presupuesto

Subcapítulo Único

Los Presupuestos Participativos Municipales y la Contabilidad

Artículo 53.- Presupuesto de los Gobiernos Locales

Las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto participativo forma Seguir leyendo “Marco Legal del Régimen Económico y Competencias Municipales en Perú” »

Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad y la Mejora Continua

Tipos de Benchmarking

  • Interno
  • Funcional
  • Competitivo
  • Genérico

7 Herramientas Clásicas de Calidad

  1. Diagrama de flujo
  2. Diagrama de causa-efecto (Ishikawa)
  3. Histograma
  4. Análisis de Pareto
  5. Gráficos de control
  6. Diagrama de dispersión o de correlación
  7. Hojas de control o de recogida de datos

Modelo REDER

El modelo REDER se compone de los siguientes pasos:

  1. Planificar y desarrollar enfoques
  2. Desplegar
  3. Evaluar, revisar y perfeccionar
  4. Resultados

Lógica REDER para Seguir leyendo “Mejora Continua y Gestión de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave” »

Fuentes de Información para la Investigación Empresarial: Primarias, Secundarias y Técnicas

Fuentes de Información para la Investigación Empresarial

Las fuentes de información son el origen de donde se obtienen los datos para el conocimiento, la búsqueda y el acceso a la información; estas dan luz a la investigación.

Tipos de Fuentes de Datos

Fuentes Primarias:

  • Externas: Encuestas, analogías, experimentos, observaciones.
  • Internas: Entrevistas, grupos focales.

Fuentes Secundarias:

Oferta y Demanda Monetaria: Impacto en la Inflación y la Economía Global

Oferta y Demanda Monetarias: Impacto en la Inflación y la Economía Global

La Medición de la Tasa de Inflación

Para medir la tasa de inflación, se considera la cantidad de dinero en efectivo más los activos líquidos. La tasa de inflación está determinada por la relación entre el efectivo y los activos líquidos. La cantidad de dinero en circulación está influenciada por la oferta del banco central y la demanda de entidades bancarias, empresas y familias.

La oferta monetaria se compone del Seguir leyendo “Oferta y Demanda Monetaria: Impacto en la Inflación y la Economía Global” »

Conceptos Clave de Marketing y Gestión Empresarial: Estrategias para el Éxito

1. ¿Qué es Marketing?

El marketing es un proceso social y administrativo por el que las empresas crean valor para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos para obtener valor a cambio.

Proceso de Marketing

1. Comprensión del mercado y de las necesidades y deseos del cliente (valor para el cliente y satisfacción de expectativas):

Estructura Organizacional y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Organigramas: Representación Gráfica de la Estructura Organizacional

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura de una organización. Presentan la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, así como los distintos niveles jerárquicos.

Objetivos de los Organigramas

Cómo Determinar Precios y Optimizar la Distribución de Productos

Estrategias de Fijación de Precios

Tipos de Mercado

  • Mercado de Competencia Monopolística: Muchos compradores y vendedores que negocian en un intervalo de precios. Los compradores ven diferencias en los productos de los vendedores y están dispuestos a pagar distintos precios por ellos.
  • Mercado de Competencia Oligopolística: Pocos vendedores que son muy sensibles a las estrategias de marketing. El producto puede ser homogéneo o no homogéneo.
  • Mercado de Monopolio Puro: Un único vendedor. Puede ser Seguir leyendo “Cómo Determinar Precios y Optimizar la Distribución de Productos” »